Hay irregularidades en Interapas y las encabeza Purata; sospechas de corrupción

Ha sido documentado por medios de comunicación, activistas y con denuncias de la ciudadanía que no tienen el servicio de agua

Felipe Cárdenas | El Sol de San Luis

  · sábado 28 de agosto de 2021

Cortesía | Gobierno municipal

Contrataciones amañadas, sospechas de corrupción en servicios de despachos externos, renta de pipas, y empresas para llevar a cabo funciones que debería llevar el Interapas, son algunas de las múltiples irregularidades en las que habría incurrido el instituto encabezado por Ricardo Fermín Purata Espinoza.

La problemática ha sido documentada por medios de comunicación, activistas y por denuncias de la ciudadanía en general que no tienen resuelta la prestación del servicio de agua potable.

El organismo operador del agua Interapas es, ha sido y será el gran problema en el ámbito municipal. Y es que pareciera que las deficiencias en la prestación del servicio de agua potable en la zona metropolitana de San Luis Potosí son la excusa perfecta para que el organismo lleve a cabo todo tipo de estafas.

Por ejemplo, existen indicios de que el Interapas paga 650 mil pesos a dos despachos de Puebla encargados de llevar a cabo procesos de cobro a usuarios morosos, y millones de pesos por la renta de pipas.

Desde 2020, el propio director del Interapas dio a conocer que el organismo gasta hasta dos millones de pesos mensuales en el abasto de agua mediante pipas para abastecer a la zona metropolitana: “tenemos por ineficiencias de pozos, de retribución, de bombeo se gastan entre un millón y medio hasta dos millones de pesos mensuales de puras pipas, es lo más caro, abastecer agua por pipas".

Además, durante la pandemia por coronavirus, los despachos de cobranza hostigaron a usuarios para que pagaran las cuotas a pesar de la crisis económica que afectó a diversos sectores.

Dichos despachos trabajan para recuperar la cartera vencida del Interapas a pesar de que implica gastar más de lo que se ha recuperado. Los jurídicos perciben como comisión por lo recuperado para el Interapas el 25 por ciento.

Desde abril de 2020 fueron contratados dos despachos de cobranza externos para recuperar la cartera vencida de más de 766.9 millones de pesos que mantienen 113 mil 525 usuarios de la zona metropolitana de San Luis Potosí.

Otro caso de posible corrupción es la adjudicación directa de un contrato a Rafael Silva Melgarejo por 4.5 millones de pesos para la limpieza del lirio acuático de la presa San José. El tema es que la empresa, de quien además es sobrino del exgobernador Fernando Silva Nieto, carece de experiencia en el ramo.

Este contrato fue asignado durante la administración que termina, sin licitación pública. Sobre Silva Melgarejo pesa la sombra de la corrupción al haber sido detenido en septiembre de 2014 por el delito de fraude por la cantidad de 19 millones de pesos. Policías Ministeriales cumplimentaron la orden de aprehensión en el municipio de Tierranueva, SLP.

¿Qué mas ha pasado en San Luis Potosí? entérate de más noticias con nosotros; haz click aquí