/ jueves 9 de mayo de 2024

Gobierno federal adeuda 350 mdp en participaciones a SLP

El secretario de Finanzas dijo que ese recurso podría recuperarse durante el resto del año fiscal

Las variaciones a la baja, recurrentes en el flujo de las participaciones federales hacia San Luis Potosí no alterarán la inversión pública anual programada para el desarrollo de proyectos de infraestructura.

Así lo previó el titular de la Secretaría de Finanzas; Omar Valadez Macías, quien explicó que a pesar de que durante el primer trimestre del 2024 una fluctuación negativa generó que 350 millones de pesos, canalizados desde la Federación vía ese concepto, no fueran transferidos a las arcas estatales, “hay la confianza de que esas cantidades puedan recuperarse en el resto del ejercicio fiscal”.

Advirtió que ya es común que mes a mes, conforme a los comportamientos recaudatorios de ingresos propios -tanto federales como estatales- pueden presentarse variaciones al alza o a la baja en el monto de las participaciones, con respecto a lo programado en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

"La inversión pública está comprometida dentro de nuestro propio presupuesto", dijo, "ahí es donde están las fuentes de financiamiento de los proyectos de infraestructura que están en ejecución o los que están por comenzar su desarrollo, por eso es que no se alteran ni se corre el riesgo de que queden detenidos o inconclusos".

El funcionario estatal añadió que “cada obra queda avalada dentro de un plan de la Unidad de Inversión, en el que queda clarificado el expediente, los proyectos ejecutivos, las licitaciones y las fuentes de financiamiento, con la finalidad de que queden garantizados en su ejecución”.

Pese a que en el primer trimestre del año hubo variaciones negativas en el flujo de participaciones federales, las cantidades pendientes queden resarcidas, y no se vuelva a presentar una tendencia a la baja, dijo.

Finalmente, Valadez Macías añadió que ese comportamiento en las participaciones es a nivel federal, no solo en San Luis Potosí, por lo que impacta a la totalidad de entidades federativas.

Las variaciones a la baja, recurrentes en el flujo de las participaciones federales hacia San Luis Potosí no alterarán la inversión pública anual programada para el desarrollo de proyectos de infraestructura.

Así lo previó el titular de la Secretaría de Finanzas; Omar Valadez Macías, quien explicó que a pesar de que durante el primer trimestre del 2024 una fluctuación negativa generó que 350 millones de pesos, canalizados desde la Federación vía ese concepto, no fueran transferidos a las arcas estatales, “hay la confianza de que esas cantidades puedan recuperarse en el resto del ejercicio fiscal”.

Advirtió que ya es común que mes a mes, conforme a los comportamientos recaudatorios de ingresos propios -tanto federales como estatales- pueden presentarse variaciones al alza o a la baja en el monto de las participaciones, con respecto a lo programado en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

"La inversión pública está comprometida dentro de nuestro propio presupuesto", dijo, "ahí es donde están las fuentes de financiamiento de los proyectos de infraestructura que están en ejecución o los que están por comenzar su desarrollo, por eso es que no se alteran ni se corre el riesgo de que queden detenidos o inconclusos".

El funcionario estatal añadió que “cada obra queda avalada dentro de un plan de la Unidad de Inversión, en el que queda clarificado el expediente, los proyectos ejecutivos, las licitaciones y las fuentes de financiamiento, con la finalidad de que queden garantizados en su ejecución”.

Pese a que en el primer trimestre del año hubo variaciones negativas en el flujo de participaciones federales, las cantidades pendientes queden resarcidas, y no se vuelva a presentar una tendencia a la baja, dijo.

Finalmente, Valadez Macías añadió que ese comportamiento en las participaciones es a nivel federal, no solo en San Luis Potosí, por lo que impacta a la totalidad de entidades federativas.

Local

Lluvia en el Altiplano potosino: Protección Civil, en alerta (Video)

Protección Civil Estatal informó que una nubosidad con tormenta eléctrica se acercaba a la zona Metropolitana

Local

Académicos del Colsan se deslindan de campaña institucional para “cuidar” el agua

Señalaron que se han confundido los mensajes de Aguaconsciencia y el Programa Agua y Sociedad

Deportes

Atlético de San Luis: no habrá más refuerzos ni “bombas”

La directiva no contempla más contrataciones sino darle oportunidad a los jóvenes que tiene y al plantel con el que cuenta

Local

El giro de alimentos, el más sancionado por la Coepris en SLP

Las anomalías más recurrentes son malas prácticas de higiene, contaminación y falta de limpieza profunda

Soledad

Piden ofrecer agua y techo a perritos que deambulan en las calles de Soledad

Los perritos callejeros, que no tienen refugio ni dueños que los cuiden, son más vulnerables ante la ola de calor

Local

Por escrito, notifican a comercios y restaurantes potosinos sobre Ley Seca

Inspectores de Comercio municipal han avisado a los clientes que pueden "anticipar sus compras" antes de que entre en vigor la Ley Seca