Fortalecerán SEPASEVM, dando seguimiento a su operación

Emanuel Landeros

  · martes 29 de mayo de 2018

San Luis Potosí (OEM-Informex).- Tomando como base el plan de Auditoría Social y Derechos Humanos, a través del cual se realizan diversas actividades para evitar la violencia de género, se llevará a cabo la instalación del “Mecanismo Ciudadano Permanente”, del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

La instalación de este mecanismo forma parte de un programa más amplio, impulsado por la Maestría de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y Educación y Ciudadanía A.C., con el financiamiento de la Unión Europea.

Ante ello, el próximo miércoles, 30 de mayo, será presentado el proyecto en el Centro Cultural Mariano Jiménez, con un evento en el que será dada a conocer la instalación del citado mecanismo ciudadano, mismo que estará al pendiente de la operación del SEPASEVM.

Será presentado como un dispositivo “que tiene como objeto dar seguimiento y evaluación objetiva a las acciones del sistema y sus programas, mismo que fue generado a raíz del proyecto de Auditoría Social y Derechos Humanos, en el cual se llevan a cabo diferentes actividades como talleres, mesas de trabajo, conversatorios entre otros”.

En los primeros meses del 2017 fue formulado el Programa Operativo Anual 2017 del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SEPASEVM), mismo que tomó como base el “Programa para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Estado de San Luis Potosí 2016-2021” (PEPASEVM).

Uno de sus objetivos era ampliar y fortalecer la base institucional en el estado y los municipios para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres; incentivar la cohesión social a través de medidas integrales de prevención de la violencia contra las mujeres dirigidas a la población del estado de San Luis Potosí.

De igual forma se buscaba detectar y reducir el impacto de la violencia contra las mujeres mediante la prestación de servicios integrales, diferenciales y especializados para mujeres, adolescentes y niñas en situación de víctima; así como garantizar a las mujeres, adolescentes y niñas que hayan sido víctimas de violencia basada en el género el acceso a la justicia pronta y expedita.

TEMAS