/ miércoles 22 de mayo de 2024

Feria Nacional del Libro de la UASLP, ¿cuándo empieza y qué autores se presentarán?

En esta ocasión hace especial énfasis en literatura infantil; La Universidad de Guanajuato es la invitada especial

En el más reciente Módulo de Lectura 2024, MOLEC, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, INEGI, se asegura que en México el 69.6 por ciento de la población alfabeta de 18 años y más declaró haber leído alguno de los siguientes materiales: libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de Internet, foros o blogs.

Entre esa población lectora, lo más leído fueron los libros en un 41.8 por ciento, siguieron las páginas de Internet, foros o blogs en un 39.4 por ciento, revistas en un 21.7 por ciento, periódicos en un 17.8 por ciento e historietas en un 4.6 por ciento. La lectura de periódicos disminuyó 31.6 puntos porcentuales, al pasar de 49.4 por ciento de la población lectora en 2015 a 17.8 por ciento, en 2024.

Hoy la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, (UASLP), a través de la Dirección de Fomento Editorial y Publicaciones, realiza un esfuerzo importante por seguir preservando el hábito de la lectura y lo hace a través de más de 90 actividades gratuitas que darán forma a la edición 48 de la Feria Nacional del Libro, FNLUASLP, la cual se realizará del viernes 24 de mayo al sábado 1 de junio.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Por lo pronto anuncian que ya tienen todo listo para la celebración de la gran fiesta de los libros de la UASLP, un evento muy esperado por el público de todas las edades, que en esta ocasión hace especial énfasis en literatura infantil. La inauguración se llevará a cabo este viernes 24 de mayo a las 12:00 horas en el patio del Edificio Central, Álvaro Obregón no. 64, centro histórico de la ciudad de San Luis Potosí.

Las y los asistentes podrán adquirir material bibliográfico con 64 expositores y sus más de 120 casas editoriales como Grijalbo, Alfaguara, Planeta, Océano, Nube de Tinta, Algarabía, Penguin, El Naranjo, Vocho Amarillo, El Colegio de San Luis, SJCN, FCE, Porrúa, Larousse, Paidós. Además de disfrutar actividades artísticas, talleres, presentaciones de libros y charlas, que se efectuarán en el Edificio Central y su patio de la Autonomía, el auditorio Rafael Nieto, el Centro Cultural Caja Real y la Librería Gandhi.

La Universidad de Guanajuato es la invitada especial de la 48 FNLUASLP a través de su Editorial UG, de la que se presentarán en el patio de la Autonomía los libros “Biopolítica y neoliberalismo. La gestión contemporánea de los poderes” el viernes 24 de mayo a las 16:00 horas; y el sábado 25 de mayo “Reflexiones sobre economía y ciencias sociales: el caso de México” a las 11:00 horas y a las 16:00 horas “Los novísimos en el ocaso del franquismo”.

El programa del viernes 24 también contempla las presentaciones en el patio de la Autonomía, de: Magali Ortega y su libro “Chismecito literario vol. 1” a las 17:00 horas; Alejandro Rosas con “La cabeza de Joaquín Murrieta” a las 18:00 horas; Pilar Montes de Oca con el libro “México chingón”, a las 19:00 horas.

Así como el libro Con Sello UASLP “Medicina tradicional, bases culturales y científicas” a las 13:00 horas. A las 17:00 horas arranca el taller “Breve historia de las ciencias forenses a través de la literatura de Roberto Coria” en Librería Gandhi y a las 18:00 horas en el patio del Edificio Central se presenta el coro Crescendo Fusión Musical.

Otros de los autores que se encontrarán con sus lectores en la 48 FNLUASLP son: Benito Taibo, Ana Romero, Juan Jesús Garza Onofre, Sari, Pedro J. Fernández, la madre buscadora Ceci Flores, Beatriz Rivas, Antonio Malpica, Antonio Argüelles, Elena Bazán, Beatriz Rivas, Julián Díaz, Juan Carlos Quezadas y el caricaturista Trino.

En el más reciente Módulo de Lectura 2024, MOLEC, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, INEGI, se asegura que en México el 69.6 por ciento de la población alfabeta de 18 años y más declaró haber leído alguno de los siguientes materiales: libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de Internet, foros o blogs.

Entre esa población lectora, lo más leído fueron los libros en un 41.8 por ciento, siguieron las páginas de Internet, foros o blogs en un 39.4 por ciento, revistas en un 21.7 por ciento, periódicos en un 17.8 por ciento e historietas en un 4.6 por ciento. La lectura de periódicos disminuyó 31.6 puntos porcentuales, al pasar de 49.4 por ciento de la población lectora en 2015 a 17.8 por ciento, en 2024.

Hoy la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, (UASLP), a través de la Dirección de Fomento Editorial y Publicaciones, realiza un esfuerzo importante por seguir preservando el hábito de la lectura y lo hace a través de más de 90 actividades gratuitas que darán forma a la edición 48 de la Feria Nacional del Libro, FNLUASLP, la cual se realizará del viernes 24 de mayo al sábado 1 de junio.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Por lo pronto anuncian que ya tienen todo listo para la celebración de la gran fiesta de los libros de la UASLP, un evento muy esperado por el público de todas las edades, que en esta ocasión hace especial énfasis en literatura infantil. La inauguración se llevará a cabo este viernes 24 de mayo a las 12:00 horas en el patio del Edificio Central, Álvaro Obregón no. 64, centro histórico de la ciudad de San Luis Potosí.

Las y los asistentes podrán adquirir material bibliográfico con 64 expositores y sus más de 120 casas editoriales como Grijalbo, Alfaguara, Planeta, Océano, Nube de Tinta, Algarabía, Penguin, El Naranjo, Vocho Amarillo, El Colegio de San Luis, SJCN, FCE, Porrúa, Larousse, Paidós. Además de disfrutar actividades artísticas, talleres, presentaciones de libros y charlas, que se efectuarán en el Edificio Central y su patio de la Autonomía, el auditorio Rafael Nieto, el Centro Cultural Caja Real y la Librería Gandhi.

La Universidad de Guanajuato es la invitada especial de la 48 FNLUASLP a través de su Editorial UG, de la que se presentarán en el patio de la Autonomía los libros “Biopolítica y neoliberalismo. La gestión contemporánea de los poderes” el viernes 24 de mayo a las 16:00 horas; y el sábado 25 de mayo “Reflexiones sobre economía y ciencias sociales: el caso de México” a las 11:00 horas y a las 16:00 horas “Los novísimos en el ocaso del franquismo”.

El programa del viernes 24 también contempla las presentaciones en el patio de la Autonomía, de: Magali Ortega y su libro “Chismecito literario vol. 1” a las 17:00 horas; Alejandro Rosas con “La cabeza de Joaquín Murrieta” a las 18:00 horas; Pilar Montes de Oca con el libro “México chingón”, a las 19:00 horas.

Así como el libro Con Sello UASLP “Medicina tradicional, bases culturales y científicas” a las 13:00 horas. A las 17:00 horas arranca el taller “Breve historia de las ciencias forenses a través de la literatura de Roberto Coria” en Librería Gandhi y a las 18:00 horas en el patio del Edificio Central se presenta el coro Crescendo Fusión Musical.

Otros de los autores que se encontrarán con sus lectores en la 48 FNLUASLP son: Benito Taibo, Ana Romero, Juan Jesús Garza Onofre, Sari, Pedro J. Fernández, la madre buscadora Ceci Flores, Beatriz Rivas, Antonio Malpica, Antonio Argüelles, Elena Bazán, Beatriz Rivas, Julián Díaz, Juan Carlos Quezadas y el caricaturista Trino.

Local

Alumnos de la Facultad del Hábitat de la UASLP convocan a marchar

Los estudiantes tomaron la facultad en protesta por la reelección de la directora Rosa Ma. Reyes Moreno desde el pasado 6 de junio; convocan a simpatizantes con el movimiento

Local

CEEAV SLP ofrece acompañamiento a familia de Evelyn, víctima de feminicidio en Pozos

El pasado 22 de mayo se reportó el fallecimiento de Evelyn y sus dos pequeñas hijas, Ximena y Paulina, de 4 años y 11 meses de edad, al incendiarse su vivienda ubicada en Villa de Pozos

Deportes

Llegan dos refuerzos más al ADSL Femenil

Se trata de la delantera mexicana Anette Vázquez y la defensa jamaiquina Gabrielle Gayle

Deportes

San Luis Potosí concluye con 24 medallas en la natación de Juegos CONADE

En la última jornada se lograron 2 preseas de oro en el evento que se llevó a cabo en Jalisco

Local

Lluvias abastecen parcialmente algunas presas potosinas

Algunas de las presas reportaron niveles de captación de hasta 60 por ciento, por lo que se mantiene el monitoreo por parte de Protección Civil Municipal

Local

SLP, primer lugar en donación de sangre a nivel nacional

Actualmente se realizan 80 campañas anuales en empresas, hospitales, organizaciones civiles e instituciones educativas del estado