/ domingo 9 de octubre de 2022

Exhortan a universidades a que otorguen permisos de maternidad a estudiantes

También deberán implementar espacios para garantizar acceso a lactancia e instalar estancias infantiles

Las universidades públicas y privadas deben autorizar a sus estudiantes permisos o licencias de maternidad o bien de paternidad cuando sea el caso, además de implementar espacios para garantizar acceso a lactancia para hijos de estudiantes e instalar estancias infantiles.

El pleno del Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y a las universidades públicas y privadas a que realicen adecuaciones en su normatividad interna para cumplir estas recomendaciones.

Uno de los tantos temas sociales que precisa de constante atención es el embarazo adolescente, cuyo fenómeno de salud pública y de economía a nivel nacional refleja que el 15% de los nacimientos registrados en el año 2020 correspondieron a madres menores de 20 años, lo que notoriamente abarca un lapso de edad escolar, repercutiendo en el problema de la deserción que se manifiesta en los bajos índices de eficiencia terminal, pues el 59% de embarazadas entre los 12 y los 19 años concluyeron solamente la secundaria, y en cuanto a la educación media superior, el 12% de las que abandonó lo atribuyó al embarazo o al nacimiento de un hijo.

Además, de acuerdo con el Consejo Estatal de Población, de los casi 43 mil nacimientos totales en esta entidad en el año 2021, un 15.6% correspondió a mujeres en un rango de edad de 10 a 19 años, lo que significa que tenemos un probable alto potencial de niños en la más grave vulnerabilidad, pues sus progenitoras, de quienes son dependientes económicos, tendrán una expectativa económica baja debido a la alta posibilidad del abandono escolar y el consecuente bajo ingreso económico sostenido a mediano y largo plazo frenando la posible formación profesional de la madre lo que también impedirá que se inserten a la economía y tributen formalmente, mermando el potencial de recaudación fiscal.

Por ello, se indica, se debe apoyar con políticas públicas que contribuyan al apoyo directo a este sector de estudiantes pero, ante todo, a los menores nacidos, debe ser una constante de todos los organismos públicos.

El apoyo a las madres y, en su caso, padres estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, puede constituirse mediante la flexibilización reglamentaria para favorecer la elección de horario de materias, así como para que las ausencias temporales o periódicas producto de la dinámica inherente al cuidado del menor (como el embarazo y sus cuidados, la lactancia, o las enfermedades), no sean causal de la pérdida del derecho a examen o repercutan negativamente en el derecho a la calificación de las actividades escolares.

Más temas relacionados con "Congreso del Estado"

Las universidades públicas y privadas deben autorizar a sus estudiantes permisos o licencias de maternidad o bien de paternidad cuando sea el caso, además de implementar espacios para garantizar acceso a lactancia para hijos de estudiantes e instalar estancias infantiles.

El pleno del Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo para exhortar a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y a las universidades públicas y privadas a que realicen adecuaciones en su normatividad interna para cumplir estas recomendaciones.

Uno de los tantos temas sociales que precisa de constante atención es el embarazo adolescente, cuyo fenómeno de salud pública y de economía a nivel nacional refleja que el 15% de los nacimientos registrados en el año 2020 correspondieron a madres menores de 20 años, lo que notoriamente abarca un lapso de edad escolar, repercutiendo en el problema de la deserción que se manifiesta en los bajos índices de eficiencia terminal, pues el 59% de embarazadas entre los 12 y los 19 años concluyeron solamente la secundaria, y en cuanto a la educación media superior, el 12% de las que abandonó lo atribuyó al embarazo o al nacimiento de un hijo.

Además, de acuerdo con el Consejo Estatal de Población, de los casi 43 mil nacimientos totales en esta entidad en el año 2021, un 15.6% correspondió a mujeres en un rango de edad de 10 a 19 años, lo que significa que tenemos un probable alto potencial de niños en la más grave vulnerabilidad, pues sus progenitoras, de quienes son dependientes económicos, tendrán una expectativa económica baja debido a la alta posibilidad del abandono escolar y el consecuente bajo ingreso económico sostenido a mediano y largo plazo frenando la posible formación profesional de la madre lo que también impedirá que se inserten a la economía y tributen formalmente, mermando el potencial de recaudación fiscal.

Por ello, se indica, se debe apoyar con políticas públicas que contribuyan al apoyo directo a este sector de estudiantes pero, ante todo, a los menores nacidos, debe ser una constante de todos los organismos públicos.

El apoyo a las madres y, en su caso, padres estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, puede constituirse mediante la flexibilización reglamentaria para favorecer la elección de horario de materias, así como para que las ausencias temporales o periódicas producto de la dinámica inherente al cuidado del menor (como el embarazo y sus cuidados, la lactancia, o las enfermedades), no sean causal de la pérdida del derecho a examen o repercutan negativamente en el derecho a la calificación de las actividades escolares.

Más temas relacionados con "Congreso del Estado"

Local

Sedeco espera 3 mil mdd de inversión extranjera este 2024

El titular de Sedeco, Jesús Salvador González, reconoció que este año ha sido delicado por temas políticos como las elecciones en México y Estados Unidos

Local

Desaparición de organismos autónomos, un retroceso para la transparencia: diputado

Juan Francisco Aguilar criticó las recientes propuestas de reforma de AMLO que contemplan la desaparición de organismos entre los que se encuentran los de transparencia

Local

Así celebraron a los padres en su día en la carnicería "El Pelonchas" de Soledad

Grupos musicales, DJ, concursos variados y la payasita "Trubyta" formaron parte de los festejos en la colonia Genovevo Rivas Guillén

Deportes

Enrique Reyna, vencedor de la Fórmula 5 en la Súper Copa 2024

El piloto potosino, actual campeón, se agenció la victoria en el fin de semana del Speed Fest en el Autódromo Hermanos Rodríguez en la CDMX

Policiaca

Buscan a agente de la Guardia Civil reportado como desaparecido en Rayón

Luis Lira Rivera, de 28 años, fue visto por última vez en calles del municipio el pasado viernes 14 de junio

Local

Ceepac aún espera 9 mdp de presupuesto de la Secretaría de Finanzas

Se han realizado reuniones de trabajo para presentar la justificación de los recursos, cuándo se necesitan y cómo se aplicarían, informó el consejero Marco Iván Cuéllar