/ martes 11 de febrero de 2020

En el marco del "Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la doctora Gabriela Olmedo en el IPICYT

Habló que las investigaciones que se realizan en Cuatro Ciénegas se están dado a conocer al Gobierno de la República a fin de que este espacio sea conservado por su extraordinaria importancia biológica

La reconocida científica mexicana Gabriela Olmedo Álvarez, Directora del CINVESTAV de Irapuato se presentó en el IPICYT, en el marco del “Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia”, en donde brindó la Conferencia Magistral: “Cuatro Ciénegas: Asombrosa ventana al pasado pero con un futuro en riesgo”, ante académicos y estudiantes de Posgrado del Instituto.

La Dra. Olmedo Álvarez, especialista en Microbiología, habló de las investigaciones que se hacen en Cuatro Ciénegas, Coahuila, en donde existen las comunidades microbianas más antiguas del mundo, lugar que tiene un futuro incierto ante la pérdida de su hábitat por la sobreexplotación de agua y por su uso para tierras agrícolas.

“Es un oasis biológico, con mi grupo estamos estudiando las comunidades microbianas, las sociedades bacterianas, donde el agua es el origen de la vida, la base del ecosistema es el agua y ¿qué haremos si se acaba en agua?, es la pregunta que nos estamos haciendo como científicos, pero más importante que nos haremos como sociedad si se acaba este espacio fabuloso”, indicó.

Explicó que existen cerca de 400 pozas alimentadas por manantiales, donde la precipitación pluvial es muy baja en esa zona del desierto, sin embargo, existen en el agua subterránea peces y moluscos endémicos, pero sobre todo, lleno de bacterias que dieron origen a la vida misma.

“Está lleno de estromatolitos, que son conglomerados de bacterias que se van formando poco a poco y se van solidificando. Los estromatolitos son en el planeta la evidencia fósil de las bacterias; así como se encuentra huesos, restos fósiles, en el caso de las bacterias son los restos fósiles los estromatolitos, que tienen millones de años y nos dicen cuándo empezó la vida en la tierra, así es de extraordinario Cuatro Ciénegas”, indicó la Directora del CINVESTAV unidad Irapuato.

Dio a conocer que actualmente, las investigaciones que se realizan en Cuatro Ciénegas se están dado a conocer al Gobierno de la República, a fin de que este espacio sea conservado por su extraordinaria importancia biológica.

La reconocida científica mexicana Gabriela Olmedo Álvarez, Directora del CINVESTAV de Irapuato se presentó en el IPICYT, en el marco del “Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia”, en donde brindó la Conferencia Magistral: “Cuatro Ciénegas: Asombrosa ventana al pasado pero con un futuro en riesgo”, ante académicos y estudiantes de Posgrado del Instituto.

La Dra. Olmedo Álvarez, especialista en Microbiología, habló de las investigaciones que se hacen en Cuatro Ciénegas, Coahuila, en donde existen las comunidades microbianas más antiguas del mundo, lugar que tiene un futuro incierto ante la pérdida de su hábitat por la sobreexplotación de agua y por su uso para tierras agrícolas.

“Es un oasis biológico, con mi grupo estamos estudiando las comunidades microbianas, las sociedades bacterianas, donde el agua es el origen de la vida, la base del ecosistema es el agua y ¿qué haremos si se acaba en agua?, es la pregunta que nos estamos haciendo como científicos, pero más importante que nos haremos como sociedad si se acaba este espacio fabuloso”, indicó.

Explicó que existen cerca de 400 pozas alimentadas por manantiales, donde la precipitación pluvial es muy baja en esa zona del desierto, sin embargo, existen en el agua subterránea peces y moluscos endémicos, pero sobre todo, lleno de bacterias que dieron origen a la vida misma.

“Está lleno de estromatolitos, que son conglomerados de bacterias que se van formando poco a poco y se van solidificando. Los estromatolitos son en el planeta la evidencia fósil de las bacterias; así como se encuentra huesos, restos fósiles, en el caso de las bacterias son los restos fósiles los estromatolitos, que tienen millones de años y nos dicen cuándo empezó la vida en la tierra, así es de extraordinario Cuatro Ciénegas”, indicó la Directora del CINVESTAV unidad Irapuato.

Dio a conocer que actualmente, las investigaciones que se realizan en Cuatro Ciénegas se están dado a conocer al Gobierno de la República, a fin de que este espacio sea conservado por su extraordinaria importancia biológica.

Gossip

Concierto de Luis Miguel en SLP; sin dictamen de Protección Civil: alcaldía

El Ayuntamiento capitalino, no ha generado ningún permiso, la empresa organizadora no ha presentado la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos

Local

Condusef emite recomendaciones para el aguinaldo

Que cada peso que se recibe del aguinaldo sea cuidado y valorado, recomienda la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros

Local

Va Sebastián Pérez por la capital por Movimiento Ciudadano

“No soy una persona de cargos, más bien de ideas y de claridad, de convicción y mi convicción es ofrecer una propuesta política en San Luis Potosí

Local

Insiste IP en reactivar el Fideco, se encontraba inactivo

Luego de que el sector empresarial reportó que el Fideco se encontraba inactivo, el gobierno estatal acusó que el recurso había sido mal utilizado