/ lunes 27 de mayo de 2024

Diputados exhortan a SICT a no cobrar peaje por bloqueos vehiculares en SLP

Accidentes y otros motivos han causado que viajeros se desvíen de las autopistas de cuota a las carreteras libres, volviendo a pagar peaje en las casetas

El Congreso del Estado aprobó el Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, para que, en caso de interrupción del tránsito vehicular en las supercarreteras de cuota en los tramos correspondientes al Estado de San Luis Potosí, las empresas responsables de su operación, se abstengan de cobrar peajes a los usuarios desviados hacia las carreteras libres, como medida justa y compensatoria.

Se han suscitado diversas situaciones en las que se ha visto afectado el tránsito vehicular en las distintas carreteras de cuota de nuestro Estado, particularmente un hecho suscitado en la región huasteca el pasado mes de febrero, en el tramo Tamasopo-Ciudad Valles, en donde se suscitó un accidente vehicular que obligó a usuarios a tomar la carretera libre, por lo que al desincorporarse de la carretera de cuota, se les realizó nuevamente la gestión de cobro, lo que representó una pérdida económica, además de la afectación al tiempo de su trayecto.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Esta situación es un problema recurrente y no solo en autopistas de cuota, si no en todas las carreteras en nuestro país y nuestro estado, por lo que en múltiples ocasiones, los usuarios se ven afectados al transitar estas vías terrestres, no solo por los accidentes que se suscitan, sino también por los cierres carreteros por distintos motivos.

Nahum Delgado / El Sol de San Luis

Ante esta situación se advierte que, la planificación de los viajes de parte de las y los conductores sufre variaciones, principalmente en lo relativo al tiempo de trayecto y su expectativa de arribo a sus destinos, sin que sea responsabilidad del usuario e incluso tampoco responsabilidad de la empresa operadora del tramo carretero determinado.

En la mayoría de ocasiones en que suceden las situaciones referidas, se determina desviar a los usuarios de las carreteras hacia otras rutas o vías, que permita reducir el tráfico y el desahogo vehicular, sin que ello represente un beneficio para quienes transitan estas autopistas de cuota, considerando que habrían realizado ya un pago por el uso del tramo carretero y al momento de ser desviados y salir a una nueva ruta, deben de realizar un nuevo pago del peaje.

Nahum Delgado / El Sol de San Luis

Todo ello, no sólo representa el aumento de tiempos en su recorrido, sino también las demás molestias que esto pueda representar, por lo que, la intención del Punto de Acuerdo aprobado, es exhortar a los concesionarios y operadores de autopistas de cuota en el Estado, para que en caso de cierre carretero por los diversos motivos referidos, se suspenda el cobro de los peajes durante el tiempo en que dure dicha interrupción del tránsito vehicular y con ello evitar mayor afectación a los usuarios.

El Congreso del Estado aprobó el Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno Federal, para que, en caso de interrupción del tránsito vehicular en las supercarreteras de cuota en los tramos correspondientes al Estado de San Luis Potosí, las empresas responsables de su operación, se abstengan de cobrar peajes a los usuarios desviados hacia las carreteras libres, como medida justa y compensatoria.

Se han suscitado diversas situaciones en las que se ha visto afectado el tránsito vehicular en las distintas carreteras de cuota de nuestro Estado, particularmente un hecho suscitado en la región huasteca el pasado mes de febrero, en el tramo Tamasopo-Ciudad Valles, en donde se suscitó un accidente vehicular que obligó a usuarios a tomar la carretera libre, por lo que al desincorporarse de la carretera de cuota, se les realizó nuevamente la gestión de cobro, lo que representó una pérdida económica, además de la afectación al tiempo de su trayecto.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Esta situación es un problema recurrente y no solo en autopistas de cuota, si no en todas las carreteras en nuestro país y nuestro estado, por lo que en múltiples ocasiones, los usuarios se ven afectados al transitar estas vías terrestres, no solo por los accidentes que se suscitan, sino también por los cierres carreteros por distintos motivos.

Nahum Delgado / El Sol de San Luis

Ante esta situación se advierte que, la planificación de los viajes de parte de las y los conductores sufre variaciones, principalmente en lo relativo al tiempo de trayecto y su expectativa de arribo a sus destinos, sin que sea responsabilidad del usuario e incluso tampoco responsabilidad de la empresa operadora del tramo carretero determinado.

En la mayoría de ocasiones en que suceden las situaciones referidas, se determina desviar a los usuarios de las carreteras hacia otras rutas o vías, que permita reducir el tráfico y el desahogo vehicular, sin que ello represente un beneficio para quienes transitan estas autopistas de cuota, considerando que habrían realizado ya un pago por el uso del tramo carretero y al momento de ser desviados y salir a una nueva ruta, deben de realizar un nuevo pago del peaje.

Nahum Delgado / El Sol de San Luis

Todo ello, no sólo representa el aumento de tiempos en su recorrido, sino también las demás molestias que esto pueda representar, por lo que, la intención del Punto de Acuerdo aprobado, es exhortar a los concesionarios y operadores de autopistas de cuota en el Estado, para que en caso de cierre carretero por los diversos motivos referidos, se suspenda el cobro de los peajes durante el tiempo en que dure dicha interrupción del tránsito vehicular y con ello evitar mayor afectación a los usuarios.

Local

¿Quién es Esperanza Aguillón Robles? la nueva rectora de la Universidad Politécnica

La nueva rectora toma las riendas de la Politécnica en medio de un gran conflicto, pues trabajadores de la institución buscan irse a huelga por varias irregularidades

Local

Comerciantes denuncian cobros de hasta 15 mil pesos por espacios en la Fenapo

Los afectados, la mayoría adheridos al Movimiento Antorcha Popular, detallaron que en la edición 2023 el cobro por derecho de piso fue de cuatro mil pesos

Local

Mujeres empresarias, con falta de apoyo de bancos para obtener créditos: Amexme

Muchas veces se pide a las mujeres alguna propiedad en garantía para acceder a estos créditos; sin embargo, son pocas las que tienen propiedades a su nombre

Local

Congreso de SLP en espera de posible desaparición de CEGAIP

El diputado José Luis Fernández Martínez dijo que "habría que ver en qué términos queda en el nivel federal para actuar en consecuencia a nivel local"

Soledad

Policía de Soledad se suma a la seguridad de la Fenapo 2024

Esta medida resalta la importancia de la cooperación entre corporaciones municipales para garantizar la seguridad en eventos de gran magnitud

Local

Diputados de SLP pedirán informe de transición al delegado estatal del IMSS-Bienestar

El objetivo del encuentro es conocer cómo se está dando el proceso de transferencia de los servicios de salud y qué tanto se está beneficiando o perjudicando a los usuarios