/ domingo 4 de diciembre de 2022

Culmina en SLP Primera Jornada de toma de muestras a familiares de personas desaparecidas

Estados como Jalisco y Colima fueron parte de la toma de muestras, tiene como finalidad obtener perfiles genéticos para acelerar el proceso de búsqueda de personas desaparecidas

A través de la Secretaría General de Gobierno del Estado, con el apoyo de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Mexico (CNB), el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF), el Centro Jaliciense de Ciencias Forenses y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), se llevó a cabo la Primera Jornada de toma de muestras a familiares de personas desaparecidas.

Esta jornada comenzó en el estado de Colima, San Luis Potosí y Jalisco (Puerto Vallarta), y tuvo la finalidad de tomar muestras referenciales para obtener perfiles genéticos y así poder acelerar el proceso de búsqueda de personas desaparecidas.

Por su parte integrantes de la asociación civil Voz y Dignidad por Los Nuestros, señalaron que estos procesos de tomas de muestras ayudarán a esclarecer perfiles genéticos de aquellos restos que han Sido encontrados en fosas clandestinas

Pues ante la demanda de familias víctimas colaterales de desaparición forzada, es imperante la necesidad de avanzar en las diligencias que implica la búsqueda de una persona.

Las pruebas que sean recabadas se cotejarán con otros estados en los que se implementó este proceso, y es una iniciativa para esclarecer casos de desaparición.

Este proceso no necesitó denuncia, fue gratuito y se pidió la participación de dos familiares, por persona desaparecida.

Esta fue tan solo la primera etapa de tomas de muestras.

Es preciso señalar que estas tomas de muestras ya se han realizado en anteriores ocasiones, la última de ellas se llevó a cabo en el mes de mayo de este año.

Un proceso que se realizó a través de Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) de la Ciudad de México.

Anteriormente la Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México, Karla Quintana Osuna, señaló que era de suma importancia que las personas con familiares desaparecidos vayan a esta toma de muestra aunque ya hayan entregado muestras a alguna fiscalía.

Ya que la imperiosa necesidad de esta recolección de nuestras radica en poder atender la investigación de los hechos de desaparición, para establecer perfiles de identificación, que coincidan con perfiles genéticos relacionados con alguna víctima.

A través de la Secretaría General de Gobierno del Estado, con el apoyo de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Mexico (CNB), el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF), el Centro Jaliciense de Ciencias Forenses y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), se llevó a cabo la Primera Jornada de toma de muestras a familiares de personas desaparecidas.

Esta jornada comenzó en el estado de Colima, San Luis Potosí y Jalisco (Puerto Vallarta), y tuvo la finalidad de tomar muestras referenciales para obtener perfiles genéticos y así poder acelerar el proceso de búsqueda de personas desaparecidas.

Por su parte integrantes de la asociación civil Voz y Dignidad por Los Nuestros, señalaron que estos procesos de tomas de muestras ayudarán a esclarecer perfiles genéticos de aquellos restos que han Sido encontrados en fosas clandestinas

Pues ante la demanda de familias víctimas colaterales de desaparición forzada, es imperante la necesidad de avanzar en las diligencias que implica la búsqueda de una persona.

Las pruebas que sean recabadas se cotejarán con otros estados en los que se implementó este proceso, y es una iniciativa para esclarecer casos de desaparición.

Este proceso no necesitó denuncia, fue gratuito y se pidió la participación de dos familiares, por persona desaparecida.

Esta fue tan solo la primera etapa de tomas de muestras.

Es preciso señalar que estas tomas de muestras ya se han realizado en anteriores ocasiones, la última de ellas se llevó a cabo en el mes de mayo de este año.

Un proceso que se realizó a través de Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) de la Ciudad de México.

Anteriormente la Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México, Karla Quintana Osuna, señaló que era de suma importancia que las personas con familiares desaparecidos vayan a esta toma de muestra aunque ya hayan entregado muestras a alguna fiscalía.

Ya que la imperiosa necesidad de esta recolección de nuestras radica en poder atender la investigación de los hechos de desaparición, para establecer perfiles de identificación, que coincidan con perfiles genéticos relacionados con alguna víctima.

Local

Drenaje colapsado en El Llano ha causado enfermedades entre los habitantes

Los afectados de la zona denunciaron que, llevan meses con el drenaje colapsado desde dónde salen más aguas negras y malos olores, así como cucarachas, ratas y demás plagas

Local

Alumnos de la Facultad del Hábitat de la UASLP convocan a marchar

Los estudiantes tomaron la facultad en protesta por la reelección de la directora Rosa Ma. Reyes Moreno desde el pasado 6 de junio; convocan a simpatizantes con el movimiento

Local

CEEAV SLP ofrece acompañamiento a familia de Evelyn, víctima de feminicidio en Pozos

El pasado 22 de mayo se reportó el fallecimiento de Evelyn y sus dos pequeñas hijas, Ximena y Paulina, de 4 años y 11 meses de edad, al incendiarse su vivienda ubicada en Villa de Pozos

Deportes

Llegan dos refuerzos más al ADSL Femenil

Se trata de la delantera mexicana Anette Vázquez y la defensa jamaiquina Gabrielle Gayle

Deportes

San Luis Potosí concluye con 24 medallas en la natación de Juegos CONADE

En la última jornada se lograron 2 preseas de oro en el evento que se llevó a cabo en Jalisco

Local

Lluvias abastecen parcialmente algunas presas potosinas

Algunas de las presas reportaron niveles de captación de hasta 60 por ciento, por lo que se mantiene el monitoreo por parte de Protección Civil Municipal