Creación del “gabinete social”, acierto de RGC: SEDESORE

Los municipios con mayor carencia por acceso a la alimentación son: Aquismón, San Antonio, Santa Catarina, Tanlajás, Xilitla y San Martín Chalchicuautla, entre otros

Emanuel Landeros | El Sol de San Luis

  · lunes 17 de octubre de 2022

Daniel Esquivel | El Sol de San Luis

En San Luis Potosí, más de 600 mil personas viven en pobreza extrema; la situación geográfica, laboral, y de acceso a todos los servicios ha creado estos parámetros; los municipios con mayor carencia por acceso a la alimentación son: Aquismón, San Antonio, Santa Catarina, Tanlajás, Xilitla y San Martín Chalchicuautla, entre otros.

Además de los programas sociales en la entidad se otorgan programas de infraestructura, que incluyen: agua, drenaje y alcantarillado, urbanización, electrificación, caminos y vivienda; además de la generación de empleos, que ahora estarán mejor remunerados.

Así lo dio a conocer en entrevista con El Sol de San Luis el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, Juan Ignacio Segura Morquecho, quien destacó que la presente administración estatal ha implementado diversos programas para la erradicación de la pobreza, pobreza extrema y pobreza alimentaria desde distintas dependencias.

El funcionario estatal aseguró que para el gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, es de vital importancia reducir los índices de pobreza alimentaria en el estado.

Detalló que la dependencia a su cargo trabaja en conjunto con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; la Secretaría del Trabajo; así como con los 58 ayuntamientos.

Cuestionado en torno a si existe un padrón de personas que actualmente están en esa situación, explicó que “como tal, se tiene el registro de aquellos que están integrados a nuestros diferentes programas sociales, como la beca alimentaria, madre soltera y adulto mayor”.

Además de esto, dijo, se cuenta con el estudio otorgado por CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) mismo que arroja qué municipios se encuentran en situación de pobreza.

Con ello puede determinarse que en nuestro estado los municipios con mayor pobreza y con mayor carencia por acceso a la alimentación -de acuerdo con cifras otorgadas por CONEVAL en 2020- son: Aquismón, San Antonio, Santa Catarina, Tanlajás, Xilitla, San Martín Chalchicuautla, Villa de Ramos, Matlapa, Coxcatlán, Axtla de Terrazas, Tampamolón Corona, Tamazunchale, Tancanhuitz, San Vicente Tancuayalab y Tampacán.

Las zonas donde se registra mayor índice de pobreza en la zona metropolitana, especificó, es la zona de anillo periférico y las rurales de los 58 municipios.

En materia de carencia por acceso a la alimentación son: Tamuín, Aquismón, Xilitla, Tanlajás, Axtla de Terrazas, Matlapa, Tampacán, Villa de Ramos, Tampamolón Corona, Tanquián de Escobedo y Tamasopo.

Finalmente, Segura Morquecho destacó como un acierto que la presente administración estatal haya creado e implementado el gabinete social, “con la estrategia de acudir a los 58 municipios con todos los programas sociales que se han creado”.