/ lunes 22 de abril de 2019

Comerciantes no denuncian robos por desconfianza ante las autoridades

Se han estado dando muchos casos de “rateritos” que llegan a los negocios única y exclusivamente a robar, amenazan y amordazan a los trabajadores para llevarse el dinero o la mercancía

De los pequeños comerciantes que han llegado a ser víctimas de robos a sus negocios, menos del 10 por ciento presentan su denuncia ante las instancias correspondientes, pues existe desconfianza por parte de ellos hacia las autoridades.

Así lo señaló el presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (CANACOPE), Armando Reyes Sías, quien lamentó que al no haber confianza hacia los elementos policiacos de la entidad se inhibe la posibilidad de que la gente, en este caso los comerciantes, denuncien un hecho delictivo y esto a su vez permite que los delincuentes queden en libertad y sigan cometiendo atracos.

Apuntó que el robo hormiga en los negocios es el delito más pesado porque es el que ocurre de manera más frecuente; en ese sentido comentó que últimamente se han estado dando muchos casos de “rateritos” que llegan a los negocios única y exclusivamente a robar, amenazan y amordazan a los trabajadores para llevarse el dinero o la mercancía.

“En varios negocios hay muchas cámaras y mucha tecnología en donde se está viendo claramente al ratero, pero lamentablemente nunca son detenidos y si es que se detienen, las autoridades los dejan salir muy pronto, por eso ya no hay confianza, por eso ya nadie denuncia", expresó.

Finalmente manifestó que difícilmente se pueden frenar este tipo de delitos, pues apuntó que se requiere que se haga una reforma real al sistema penal acusatorio para que “los pillos” no sean puestos en libertad tan fácil y de manera exprés, sin purgar un castigo.

Leer también en El Sol de San Luis

De los pequeños comerciantes que han llegado a ser víctimas de robos a sus negocios, menos del 10 por ciento presentan su denuncia ante las instancias correspondientes, pues existe desconfianza por parte de ellos hacia las autoridades.

Así lo señaló el presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (CANACOPE), Armando Reyes Sías, quien lamentó que al no haber confianza hacia los elementos policiacos de la entidad se inhibe la posibilidad de que la gente, en este caso los comerciantes, denuncien un hecho delictivo y esto a su vez permite que los delincuentes queden en libertad y sigan cometiendo atracos.

Apuntó que el robo hormiga en los negocios es el delito más pesado porque es el que ocurre de manera más frecuente; en ese sentido comentó que últimamente se han estado dando muchos casos de “rateritos” que llegan a los negocios única y exclusivamente a robar, amenazan y amordazan a los trabajadores para llevarse el dinero o la mercancía.

“En varios negocios hay muchas cámaras y mucha tecnología en donde se está viendo claramente al ratero, pero lamentablemente nunca son detenidos y si es que se detienen, las autoridades los dejan salir muy pronto, por eso ya no hay confianza, por eso ya nadie denuncia", expresó.

Finalmente manifestó que difícilmente se pueden frenar este tipo de delitos, pues apuntó que se requiere que se haga una reforma real al sistema penal acusatorio para que “los pillos” no sean puestos en libertad tan fácil y de manera exprés, sin purgar un castigo.

Leer también en El Sol de San Luis

Cultura

Entre 7 y 8 mil investigaciones por violencia de género registra la FGESLP en 2023

En lo que respecta a los once casos de mujeres fallecidas durante 2023 y que se han catalogado como feminicidios, nueve de ellos ya se han resuelto

Local

Buscan “eliminar deuda” de locatarios en mercados de la capital potosina

Alcalde asegura que a nadie se les quitará su local; es su patrimonio

Deportes

Monterrey es un equipo completo, pero tenemos con que ganarles: Bonatini

El delantero del Atlético de San Luis sabe de que Rayados tiene un plantel de primera, pero señala que pueden vencerlos

Local

Hoy comparece el fiscal de SLP ante el Congreso

Será en el salón de Pleno del Congreso del Estado

Local

Explotación laboral provoca ansiedad, depresión e insomnio en trabajadores: especialista

La salud mental de las y los trabajadores, también requiere atención y seguimiento, para que se desarrollen plenamente en sus espacios laborales