/ lunes 27 de mayo de 2024

Casetas de vigilancia, en el abandono o refugio de posibles criminales

Los también denominados módulos de seguridad se usaron en décadas anteriores, quedaron en el olvido y no hay planes para reactivarlos o demolerlos

Consideradas como un esquema de seguridad obsoleto, la mayoría de las otrora “casetas de vigilancia” de la ahora Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana capitalina, permanecen en pie pero abandonadas o utilizadas algunas paradójicamente como refugio de pandilleros, drogadictos o como dormitorios de personas en situación de calle.

Las casetas, también conocidas como “módulos de seguridad” sirvieron en décadas anteriores y proporcionaron en un momento dado una sensación de seguridad a vecinos de diversas colonias, pero desde hace años se optó por nuevos esquemas de mayor resultado, como la movilidad de los policías.

Así, hoy en el marco de las nuevas políticas de seguridad preventiva, se trabaja a través de cuadrantes, subcuadrantes y corredores seguros para reducir los tiempos de respuesta a los llamados de auxilio de la población, por lo que uno o dos policías a cargo de una caseta ya no funciona.

Juana María Olivo / El Sol de San Luis

Sin embargo, a partir de ahí, los inmuebles –la mayoría con un espacio de “oficina” y dotados de un espacio de arresto provisional terminaron abandonados, sin un programa para activarlos o demolerlos.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Así, ya abandonados, muchos de ellos fueron allanados en el mejor de los casos por personas en situación de calle; otros terminaron como espacios para malvivientes e incluso, como tiraderos de basura. Algunos permanecen a puerta cerrada.

Juana María Olivo / El Sol de San Luis

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tiene contabilizados alrededor de 30 casetas diseminadas en su mayoría en colonias populares, sin utilización alguna.

Se ignora si se contemplan reutilizarlos como espacios para otras actividades, aunque algunos se contemplan como sede de los llamados Comités de Seguridad Vecinales.

Juana María Olivo / El Sol de San Luis

En la colonia Popular, en el barrio de Tlaxcala, en la colonia Industrial Aviación y en muchas otras colonias permanecen de pie algunas de esas casetas municipales, y prevalecen otras, pertenecientes a la Guardia Civil Estatal, la más reconocida la ubicada en el cruce del puente Manuel José Othón y la calle Azteca sur, en el barrio de El Montecillo que, de vez en cuando, está en servicio pero la mayoría de las veces es utilizado como dormitorio por los agentes asignados.

Consideradas como un esquema de seguridad obsoleto, la mayoría de las otrora “casetas de vigilancia” de la ahora Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana capitalina, permanecen en pie pero abandonadas o utilizadas algunas paradójicamente como refugio de pandilleros, drogadictos o como dormitorios de personas en situación de calle.

Las casetas, también conocidas como “módulos de seguridad” sirvieron en décadas anteriores y proporcionaron en un momento dado una sensación de seguridad a vecinos de diversas colonias, pero desde hace años se optó por nuevos esquemas de mayor resultado, como la movilidad de los policías.

Así, hoy en el marco de las nuevas políticas de seguridad preventiva, se trabaja a través de cuadrantes, subcuadrantes y corredores seguros para reducir los tiempos de respuesta a los llamados de auxilio de la población, por lo que uno o dos policías a cargo de una caseta ya no funciona.

Juana María Olivo / El Sol de San Luis

Sin embargo, a partir de ahí, los inmuebles –la mayoría con un espacio de “oficina” y dotados de un espacio de arresto provisional terminaron abandonados, sin un programa para activarlos o demolerlos.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Así, ya abandonados, muchos de ellos fueron allanados en el mejor de los casos por personas en situación de calle; otros terminaron como espacios para malvivientes e incluso, como tiraderos de basura. Algunos permanecen a puerta cerrada.

Juana María Olivo / El Sol de San Luis

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tiene contabilizados alrededor de 30 casetas diseminadas en su mayoría en colonias populares, sin utilización alguna.

Se ignora si se contemplan reutilizarlos como espacios para otras actividades, aunque algunos se contemplan como sede de los llamados Comités de Seguridad Vecinales.

Juana María Olivo / El Sol de San Luis

En la colonia Popular, en el barrio de Tlaxcala, en la colonia Industrial Aviación y en muchas otras colonias permanecen de pie algunas de esas casetas municipales, y prevalecen otras, pertenecientes a la Guardia Civil Estatal, la más reconocida la ubicada en el cruce del puente Manuel José Othón y la calle Azteca sur, en el barrio de El Montecillo que, de vez en cuando, está en servicio pero la mayoría de las veces es utilizado como dormitorio por los agentes asignados.

Local

¿Quién es Esperanza Aguillón Robles? la nueva rectora de la Universidad Politécnica

La nueva rectora toma las riendas de la Politécnica en medio de un gran conflicto, pues trabajadores de la institución buscan irse a huelga por varias irregularidades

Local

Comerciantes denuncian cobros de hasta 15 mil pesos por espacios en la Fenapo

Los afectados, la mayoría adheridos al Movimiento Antorcha Popular, detallaron que en la edición 2023 el cobro por derecho de piso fue de cuatro mil pesos

Local

Mujeres empresarias, con falta de apoyo de bancos para obtener créditos: Amexme

Muchas veces se pide a las mujeres alguna propiedad en garantía para acceder a estos créditos; sin embargo, son pocas las que tienen propiedades a su nombre

Local

Congreso de SLP en espera de posible desaparición de CEGAIP

El diputado José Luis Fernández Martínez dijo que "habría que ver en qué términos queda en el nivel federal para actuar en consecuencia a nivel local"

Soledad

Policía de Soledad se suma a la seguridad de la Fenapo 2024

Esta medida resalta la importancia de la cooperación entre corporaciones municipales para garantizar la seguridad en eventos de gran magnitud

Local

Diputados de SLP pedirán informe de transición al delegado estatal del IMSS-Bienestar

El objetivo del encuentro es conocer cómo se está dando el proceso de transferencia de los servicios de salud y qué tanto se está beneficiando o perjudicando a los usuarios