/ sábado 17 de diciembre de 2022

Aprueban la creación de nuevos programas académicos en la UASLP

Las facultades que serán parte del cambio fueron Agronomía, Estomatología y la Coordinación Académica Región Huasteca Sur

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través del H. Consejo Directivo Universitario, Máximo Órgano de Gobierno, aprobó la creación de nuevos programas académicos para las Facultades de Agronomía, Estomatología y la Coordinación Académica Región Huasteca Sur, que entrarán en vigor a partir del ciclo escolar 2023-2024.

Se destaca la apertura de la Licenciatura en Psicología en la Coordinación Académica Región Huasteca Sur, la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, ofertará Ingeniería en Tecnologías Computacionales con salida lateral en Técnico Superior Universitario en Desarrollo Web, mientras que la Facultad de Estomatología ofertará el Programa Educativo de Técnico Superior Universitario en Prótesis Dental y Flujos Digitales.

Por su parte, la Facultad de Agronomía y Veterinaria crea el Programa Educativo de Ingeniería en Agronomía y Medio Ambiente, misma que sustituirá a los programas educativos de Ingeniería en Agroecología e Ingeniería Forestal.

Los alumnos que se encuentren cursando actualmente las carreras antes mencionadas, culminarán sus estudios sin ningún problema. Mientras que la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca, fusionará el programa educativo de Gestión en Políticas Públicas, como una opción terminal de la Licenciatura en Administración.

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, presentó ajustes curriculares para la Licenciatura en Arqueología y Lengua y Literatura Hispanoamericanas.

En el tema de la Licenciatura en Geografía, se realizaron los ajustes pertinentes para hacerla más atractiva y que los estudiantes tengan una mejor visión de lo que es este programa.

Las Facultades de Medicina, Ciencias, Economía, Derecho, y la Coordinación Académica Región Altiplano, presentaron también ajustes de materias, de currícula, así como de programas de asignatura de actividades complementarias en sus distintas áreas.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través del H. Consejo Directivo Universitario, Máximo Órgano de Gobierno, aprobó la creación de nuevos programas académicos para las Facultades de Agronomía, Estomatología y la Coordinación Académica Región Huasteca Sur, que entrarán en vigor a partir del ciclo escolar 2023-2024.

Se destaca la apertura de la Licenciatura en Psicología en la Coordinación Académica Región Huasteca Sur, la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, ofertará Ingeniería en Tecnologías Computacionales con salida lateral en Técnico Superior Universitario en Desarrollo Web, mientras que la Facultad de Estomatología ofertará el Programa Educativo de Técnico Superior Universitario en Prótesis Dental y Flujos Digitales.

Por su parte, la Facultad de Agronomía y Veterinaria crea el Programa Educativo de Ingeniería en Agronomía y Medio Ambiente, misma que sustituirá a los programas educativos de Ingeniería en Agroecología e Ingeniería Forestal.

Los alumnos que se encuentren cursando actualmente las carreras antes mencionadas, culminarán sus estudios sin ningún problema. Mientras que la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca, fusionará el programa educativo de Gestión en Políticas Públicas, como una opción terminal de la Licenciatura en Administración.

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, presentó ajustes curriculares para la Licenciatura en Arqueología y Lengua y Literatura Hispanoamericanas.

En el tema de la Licenciatura en Geografía, se realizaron los ajustes pertinentes para hacerla más atractiva y que los estudiantes tengan una mejor visión de lo que es este programa.

Las Facultades de Medicina, Ciencias, Economía, Derecho, y la Coordinación Académica Región Altiplano, presentaron también ajustes de materias, de currícula, así como de programas de asignatura de actividades complementarias en sus distintas áreas.

Local

Ser padre y militar, una vida de agridulces sacrificios y satisfacciones (video)

El cirujano dentista, Silvestre Rosendo Ramírez Estrada, y el teniente de sanidad, Brayan Miguel Pérez, hablan sobre la experiencia de ser padres de familia.

Local

Impuesto ecológico: confían en que empresarios no interpongan amparos

El titular de la Secretaría General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, calificó al nuevo impuesto como "totalmente socializado"

Local

Buscan ampliar edad de jubilación para burócratas estatales en SLP

La edad en la que las y los burócratas puedan retirarse es factible de ser ampliada; así lo admitió el titular de la Dirección de Pensiones, Luis Arturo Coronado

Local

Alerta Canaco a potosinos sobre posibles fraudes en paquetes de viajes

Por otra parte, a pesar de las condiciones de sequía en SLP, el presidente del organismo descartó que este factor vaya a generar un impacto negativo en el turismo

Local

Iglesia católica potosina pide a Morena respetar la pluralidad en el país

Tomás Cruz Perales, vocero de la Arquidiócesis de SLP advirtió que sería lamentable que se implemente la elección de jueces y magistrados mediante el voto

Deportes

Santos del Potosí buscan nuevo talento para la próxima temporada

Este domingo realizarán un campo de pruebas en el auditorio Miguel Barragán