/ domingo 25 de agosto de 2019

Antes de aumentar tarifa del agua, organismos deben ser eficientes

Cualquier aumento tiene que ser plenamente justificado: diputado Mario Lárraga Delgado

Antes de pensar en presentar alguna propuesta para incrementar las tarifas del agua potable, los organismos operadores deberán ser más eficientes en sus esquemas de cobro para recuperar la cartera vencida y evitar que se afecte el poder adquisitivo de los usuarios, señaló el presidente de la Comisión del Agua en el Congreso del Estado, diputado Mario Lárraga Martínez,

El legislador hizo un llamado a los 21 organismos operadores de agua, así como a los presidentes municipales responsables de garantizar el abasto del vital líquido, para que antes de noviembre se acerquen al Congreso del Estado para plantear sus propuestas de cuotas y tarifas para el ejercicio fiscal 2020, sobre todo, si tienen contemplado plantear un ajuste.

El Congreso del Estado ya hizo una serie de recomendaciones a los organismos operadores de agua potable para que fortalecieran sus esquemas de cobro y lograr recuperar su cartera vencida y, así obtengan recursos para ser invertidos en el mejoramiento de la infraestructura hidráulica.

Sobre la posibilidad de que los organismos operadores del agua pudieran implementar algún programa de descuentos para recobrar la cartera vencida y enfrentar las adversidades financieras, el diputado, Mario Lárraga Martínez, dijo que los esquemas de descuentos no son viables y menos una alternativa, ya que en la mayoría de los casos les provoca un efecto adverso, pues se incrementa el número de morosos, por lo cual, se debe descartar de toda posibilidad.

Sostuvo que el Congreso del Estado, será receptivo para escuchar en su momento las propuestas que puedan plantear los organismos operadores de agua potable, aunque adelantó que deberán de justificar de manera sustentada cualquier pretensión de aumento a las tarifas.

En relación al INTERAPAS, el diputado Mario Larraga, dijo que en su momento se analizará si cumplió cabalmente con las recomendaciones que se le hicieron para mejorar sus esquemas de cobro, tomando en cuenta que su mayor problema es el adeudo que enfrentan los grandes fraccionadores, cuando su obligación es la aplicar los cobros sin distingos.

Además, el legislador criticó que el organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (INTERAPAS) realizará la compra de 15 vehículos del año, cuando por otro lado, se manifestaba que carecía de recursos suficientes para hacer frente a sus compromisos, dijo, “es totalmente incongruente”.

Antes de pensar en presentar alguna propuesta para incrementar las tarifas del agua potable, los organismos operadores deberán ser más eficientes en sus esquemas de cobro para recuperar la cartera vencida y evitar que se afecte el poder adquisitivo de los usuarios, señaló el presidente de la Comisión del Agua en el Congreso del Estado, diputado Mario Lárraga Martínez,

El legislador hizo un llamado a los 21 organismos operadores de agua, así como a los presidentes municipales responsables de garantizar el abasto del vital líquido, para que antes de noviembre se acerquen al Congreso del Estado para plantear sus propuestas de cuotas y tarifas para el ejercicio fiscal 2020, sobre todo, si tienen contemplado plantear un ajuste.

El Congreso del Estado ya hizo una serie de recomendaciones a los organismos operadores de agua potable para que fortalecieran sus esquemas de cobro y lograr recuperar su cartera vencida y, así obtengan recursos para ser invertidos en el mejoramiento de la infraestructura hidráulica.

Sobre la posibilidad de que los organismos operadores del agua pudieran implementar algún programa de descuentos para recobrar la cartera vencida y enfrentar las adversidades financieras, el diputado, Mario Lárraga Martínez, dijo que los esquemas de descuentos no son viables y menos una alternativa, ya que en la mayoría de los casos les provoca un efecto adverso, pues se incrementa el número de morosos, por lo cual, se debe descartar de toda posibilidad.

Sostuvo que el Congreso del Estado, será receptivo para escuchar en su momento las propuestas que puedan plantear los organismos operadores de agua potable, aunque adelantó que deberán de justificar de manera sustentada cualquier pretensión de aumento a las tarifas.

En relación al INTERAPAS, el diputado Mario Larraga, dijo que en su momento se analizará si cumplió cabalmente con las recomendaciones que se le hicieron para mejorar sus esquemas de cobro, tomando en cuenta que su mayor problema es el adeudo que enfrentan los grandes fraccionadores, cuando su obligación es la aplicar los cobros sin distingos.

Además, el legislador criticó que el organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (INTERAPAS) realizará la compra de 15 vehículos del año, cuando por otro lado, se manifestaba que carecía de recursos suficientes para hacer frente a sus compromisos, dijo, “es totalmente incongruente”.

Local

FGE “redujo” de 800 a 98 la lista de personas desaparecidas en SLP

Esa lista se tienen ya 150 personas localizadas mientras que de 98 más no se tiene datos sobre su ubicación, y sigue investigándose al respecto

Local

Centro Municipal de Bienestar animal en SLP, saturado por casos de maltrato

Casi 30 mascotas a resguardo tras ser rescatadas de maltratos

Local

Proyectan circuito carretero en el Altiplano compuesto por 2 obras

Dos grandes obras carreteras serán construidas por la presente administración estatal, mismas que se realizarán con recursos propios obtenidos

Deportes

Atlético de San Luis contra Monterrey; anotar es la consigna

Requiere de goles el conjunto potosino en el partido de Ida de los cuartos de final, que se disputa este miércoles por la noche

Local

Dependencias estatales desdeñan evaluación a su desempeño

Todas las dependencias han tenido vaivenes en sus calificaciones al desempeño luego de que iniciaran las evaluaciones a las Secretarías y a sus titulares

Local

Incluso en el crimen organizado, mujeres enfrentan desigualdades: activista

De acuerdo con la activista Marcela García el 80% de mujeres privadas de su libertad en SLP, lo están por cometer delitos relacionados con delincuencia organizada