/ viernes 10 de mayo de 2024

Acusan venta irregular de terrenos ejidales en La Pila

Los inconformes denunciaron que parcelas y tierras de uso común han sido vendidas a empresarios sin el consentimiento de los ejidatarios

Ejidatarios de La Pila denunciaron un conflicto social agrario en la región derivado de la venta de tierras parceladas y de uso común, en el que temen por su integridad física y la de sus familias.

Ejidatarios encabezados por Eulogio López Delgado, Miguel Adán López Ávalos y Guadalupe Segura Sustaita, denunciaron que en los últimos años el comisariado a cargo de Guadalupe Martínez, ha vendido de forma ilegal tierras parceladas y de uso común a empresarios sin el consentimiento de los ejidatarios, y a quienes han denunciado esta situación y han tratado de frenarla, les fueron ilegalmente suspendidos sus derechos ejidales.

Precisaron que en el ejido La Pila hay alrededor de 520 ejidatarios, de los cuales, a más de 60 les fueron suspendidos sus derechos agrarios individuales mediante acta de asamblea realizada el pasado 14 de abril, acto que está fuera de la ley; además el presidente del comisariado ejidal se auto asignó 160 hectáreas de tierra violentando el procedimiento agrario.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

Igualmente se ha reconocido como ejidatarios a empresarios para asignarles tierras, inclusive el comisariado ha abierto cuentas bancarias para el depósito de pagos de indemnización de tierras sin el aval de los ejidatarios, a quienes solamente se les ha dicho que deben pasar a cobrar un monto de 20 mil pesos sin que se les explique qué fue lo que vendieron.

Acusaron que en estos actos también ha existido complicidad por omisión de algunas autoridades agrarias, para quienes también se solicita castigo.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

Debido a ello ya presentaron la solicitud de anulación de las asambleas mediante juicios agrarios y de amparo, además solicitaron una auditoría agraria para que se solucionen las irregularidades en la tenencia de la tierra así como las violaciones a los procedimientos agrarios que han afectado los derechos individuales y colectivos de los ejidatarios.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

Acusaron que debido a su lucha en contra del despojo han recibido amenazas, por lo que hicieron responsables al comisariado y empresarios que han adquirido tierras de lo que le suceda a ellos y a sus familias o bienes.

Ejidatarios de La Pila denunciaron un conflicto social agrario en la región derivado de la venta de tierras parceladas y de uso común, en el que temen por su integridad física y la de sus familias.

Ejidatarios encabezados por Eulogio López Delgado, Miguel Adán López Ávalos y Guadalupe Segura Sustaita, denunciaron que en los últimos años el comisariado a cargo de Guadalupe Martínez, ha vendido de forma ilegal tierras parceladas y de uso común a empresarios sin el consentimiento de los ejidatarios, y a quienes han denunciado esta situación y han tratado de frenarla, les fueron ilegalmente suspendidos sus derechos ejidales.

Precisaron que en el ejido La Pila hay alrededor de 520 ejidatarios, de los cuales, a más de 60 les fueron suspendidos sus derechos agrarios individuales mediante acta de asamblea realizada el pasado 14 de abril, acto que está fuera de la ley; además el presidente del comisariado ejidal se auto asignó 160 hectáreas de tierra violentando el procedimiento agrario.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

Igualmente se ha reconocido como ejidatarios a empresarios para asignarles tierras, inclusive el comisariado ha abierto cuentas bancarias para el depósito de pagos de indemnización de tierras sin el aval de los ejidatarios, a quienes solamente se les ha dicho que deben pasar a cobrar un monto de 20 mil pesos sin que se les explique qué fue lo que vendieron.

Acusaron que en estos actos también ha existido complicidad por omisión de algunas autoridades agrarias, para quienes también se solicita castigo.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

Debido a ello ya presentaron la solicitud de anulación de las asambleas mediante juicios agrarios y de amparo, además solicitaron una auditoría agraria para que se solucionen las irregularidades en la tenencia de la tierra así como las violaciones a los procedimientos agrarios que han afectado los derechos individuales y colectivos de los ejidatarios.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

Acusaron que debido a su lucha en contra del despojo han recibido amenazas, por lo que hicieron responsables al comisariado y empresarios que han adquirido tierras de lo que le suceda a ellos y a sus familias o bienes.

Local

Universitarios, clave para la jornada electoral: rectores potosinos

Hablan a favor de la democracia y desde sus puestos promueven el voto, "el fin último siempre va a ser el de fomentar la democracia".

Local

17 descuentos que podrás obtener si votas este 2 de junio en San Luis Potosí

Desde entradas al cine, descuentos para lavar tu ropa, descuentos en restaurantes y otras cosas que podrás obtener con descuento si votas este 2 de julio en SLP 

Local

Casillas para votar en SLP, ¿cómo saber dónde me toca? 

A través de la plataforma “Ubica tu casilla” podrás conocer el lugar donde te toca votar; también habrá casillas especiales

Local

4 recomendaciones para tomar en cuenta antes de ir a votar en SLP 

Aquí te dejamos varios consejos y datos sobre las elecciones de este domingo 

Local

¿Cómo saber por quién puedo votar en el estado de San Luis Potosí?

Compartimos contigo dos plataformas dónde podrás ver el perfil de las y los candidatos y así puedas tomar tu decisión este 2 de junio

Local

¿Cómo y dónde denunciar un delito electoral en SLP?

¡Que no te agarren de bajada! aprende a identificar este tipo de delitos y donde repórtalos, aquí te decimos