/ viernes 24 de mayo de 2024

64% de los trabajadores potosinos son adictos a las drogas o al alcohol: STPS

Néstor Garza Álvarez expuso que las empresas y los profesionales de recursos humanos deben estar preparados para identificar las adicciones en los empleados y abordarlas de manera adecuada

El 64 por ciento de las personas con adicciones a drogas o alcohol son trabajadores, según un estudio realizado por Servicios Estatales de Salud (SES), así lo reveló Néstor Garza Álvarez, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de San Luis Potosí.

Esta alarmante cifra dijo, que pone de manifiesto un problema que se ha agravado a raíz de la pandemia de COVID-19, que ha dejado profundas cicatrices en la salud mental de la población, pero sobre todo de las y los trabajadores.

"Las personas trabajadoras recurren a las adicciones como una forma de escapar de situaciones complicadas o hacer frente al estrés", dijo Garza Álvarez durante el Congreso Internacional de Talento Humano organizado por la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano de San Luis Potosí A.C. (ADERIAC).

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

El titular de la Secretaría del Trabajo también señaló que el consumo de sustancias como los "vapes" se ha convertido en la droga de más acceso entre los jóvenes de 11 a 15 años de edad.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

Y explicó que aunque las empresas no tengan colaboradores de esa edad, esto afecta el entorno familiar de los empleados y, a su vez, su desempeño laboral.

Ante esta situación, expuso que las empresas y los profesionales de recursos humanos deben estar preparados para identificar las adicciones en los empleados y abordarlas de manera adecuada.

"Es fundamental crear un entorno de trabajo seguro y comprensivo donde los empleados se sientan cómodos buscando ayuda si están luchando contra una adicción", dijo Garza Álvarez.

También indicó que las empresas también pueden implementar políticas y procedimientos claros para abordar los signos de adicción, y atender con profesionales el consumo de sustancias que enfrenten los trabajadores, lo que así vez afecta y refleja el bajo rendimiento laboral.

"Al identificar y atender las adicciones de manera adecuada, las empresas pueden proteger la salud y el bienestar de sus empleados, mejorar la productividad y reducir los riesgos", dijo Garza Álvarez.

El 64 por ciento de las personas con adicciones a drogas o alcohol son trabajadores, según un estudio realizado por Servicios Estatales de Salud (SES), así lo reveló Néstor Garza Álvarez, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de San Luis Potosí.

Esta alarmante cifra dijo, que pone de manifiesto un problema que se ha agravado a raíz de la pandemia de COVID-19, que ha dejado profundas cicatrices en la salud mental de la población, pero sobre todo de las y los trabajadores.

"Las personas trabajadoras recurren a las adicciones como una forma de escapar de situaciones complicadas o hacer frente al estrés", dijo Garza Álvarez durante el Congreso Internacional de Talento Humano organizado por la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano de San Luis Potosí A.C. (ADERIAC).

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

El titular de la Secretaría del Trabajo también señaló que el consumo de sustancias como los "vapes" se ha convertido en la droga de más acceso entre los jóvenes de 11 a 15 años de edad.

Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis

Y explicó que aunque las empresas no tengan colaboradores de esa edad, esto afecta el entorno familiar de los empleados y, a su vez, su desempeño laboral.

Ante esta situación, expuso que las empresas y los profesionales de recursos humanos deben estar preparados para identificar las adicciones en los empleados y abordarlas de manera adecuada.

"Es fundamental crear un entorno de trabajo seguro y comprensivo donde los empleados se sientan cómodos buscando ayuda si están luchando contra una adicción", dijo Garza Álvarez.

También indicó que las empresas también pueden implementar políticas y procedimientos claros para abordar los signos de adicción, y atender con profesionales el consumo de sustancias que enfrenten los trabajadores, lo que así vez afecta y refleja el bajo rendimiento laboral.

"Al identificar y atender las adicciones de manera adecuada, las empresas pueden proteger la salud y el bienestar de sus empleados, mejorar la productividad y reducir los riesgos", dijo Garza Álvarez.

Local

Ser padre y militar, una vida de agridulces sacrificios y satisfacciones (video)

El cirujano dentista, Silvestre Rosendo Ramírez Estrada, y el teniente de sanidad, Brayan Miguel Pérez, hablan sobre la experiencia de ser padres de familia.

Local

Impuesto ecológico: confían en que empresarios no interpongan amparos

El titular de la Secretaría General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, calificó al nuevo impuesto como "totalmente socializado"

Local

Buscan ampliar edad de jubilación para burócratas estatales en SLP

La edad en la que las y los burócratas puedan retirarse es factible de ser ampliada; así lo admitió el titular de la Dirección de Pensiones, Luis Arturo Coronado

Local

Alerta Canaco a potosinos sobre posibles fraudes en paquetes de viajes

Por otra parte, a pesar de las condiciones de sequía en SLP, el presidente del organismo descartó que este factor vaya a generar un impacto negativo en el turismo

Local

Iglesia católica potosina pide a Morena respetar la pluralidad en el país

Tomás Cruz Perales, vocero de la Arquidiócesis de SLP advirtió que sería lamentable que se implemente la elección de jueces y magistrados mediante el voto

Deportes

Santos del Potosí buscan nuevo talento para la próxima temporada

Este domingo realizarán un campo de pruebas en el auditorio Miguel Barragán