/ lunes 20 de noviembre de 2023

6 recomendaciones de los SES para prevenir úlceras en pacientes hospitalizados

Este tipo de lesiones puede causar la muerte porque pueden llegar a derivar en infecciones graves

En México 12 de cada 100 pacientes hospitalizados, presentan una o más úlceras por presión. La prevalencia general es del 11.6 por ciento, pero por etapa de la vida la prevalencia fue del 10.1 por ciento en neonatos, 10.8 por ciento en pediátricos 9.7 por ciento en adultos y 16.9 por ciento en ancianos, datos que fueron recopilados dentro de los hospitales de tercer nivel en México.

Este tipo de afecciones, son áreas de piel lesionadas por permanecer en una misma posición durante demasiado tiempo. Comúnmente se forman donde los huesos están más cerca de la piel como los tobillos, los talones y las caderas.

Este tipo de lesiones puede causar la muerte porque pueden llegar a derivar en infecciones graves. El riesgo se hace mayor si se está recluido en una cama, se utiliza silla de ruedas o no se puede cambiar de posición.

Actualmente representan un grave problema de salud pública debido a que generan costos elevados económicos y emocionales, por eso los Servicios Estatales de Salud, SES, están concientizando sobre este padecimiento que aunque tiene variedad de tratamientos se cura lentamente.

En la institución estatal se busca concientizar a nivel sanitario y social sobre la importancia de la prevención de ese tipo de lesiones.

Se presentan debido a factores como edad avanzada, falta de actividad física, movilidad reducida y deficiente estado de conciencia; pueden ocasionar, incomodidad física al paciente, aumento de costos en el tratamiento, necesidad de cuidados intensivos de enfermería, internación hospitalaria prolongada, aumento del riesgo de desarrollo de complicaciones adicionale,; necesidad de cirugía correctiva y efectos en la tasa de mortalidad.

Se pueden prevenir mediante la aplicación de cuidados específicos, pero es necesario el desarrollo de estrategias de educación continua para el personal de salud, paciente y familia; a fin de disminuir la incidencia de úlceras y sus complicaciones en el hospital y en casa.

La Secretaría de Salud del gobierno del Estado ofrece algunas medidas preventivas, para erradicar esta situación, entre ellas se destaca:

  • 1.- Mantener una piel intacta en el paciente
  • 2.- Evitar signos de maceración o infección en la piel por el contacto de incontinencia fecal/urinaria, sudoración, drenajes y exudado de heridas
  • 3.- Aliviar la presión sobre las áreas de riesgo (prominencias óseas)
  • 4.- Realizar cambios posturales
  • 5.- Tener superficies especiales de apoyo o de manejo de presión.
  • 6.- Asegurar un estado de nutrición e hidratación adecuados.


En México 12 de cada 100 pacientes hospitalizados, presentan una o más úlceras por presión. La prevalencia general es del 11.6 por ciento, pero por etapa de la vida la prevalencia fue del 10.1 por ciento en neonatos, 10.8 por ciento en pediátricos 9.7 por ciento en adultos y 16.9 por ciento en ancianos, datos que fueron recopilados dentro de los hospitales de tercer nivel en México.

Este tipo de afecciones, son áreas de piel lesionadas por permanecer en una misma posición durante demasiado tiempo. Comúnmente se forman donde los huesos están más cerca de la piel como los tobillos, los talones y las caderas.

Este tipo de lesiones puede causar la muerte porque pueden llegar a derivar en infecciones graves. El riesgo se hace mayor si se está recluido en una cama, se utiliza silla de ruedas o no se puede cambiar de posición.

Actualmente representan un grave problema de salud pública debido a que generan costos elevados económicos y emocionales, por eso los Servicios Estatales de Salud, SES, están concientizando sobre este padecimiento que aunque tiene variedad de tratamientos se cura lentamente.

En la institución estatal se busca concientizar a nivel sanitario y social sobre la importancia de la prevención de ese tipo de lesiones.

Se presentan debido a factores como edad avanzada, falta de actividad física, movilidad reducida y deficiente estado de conciencia; pueden ocasionar, incomodidad física al paciente, aumento de costos en el tratamiento, necesidad de cuidados intensivos de enfermería, internación hospitalaria prolongada, aumento del riesgo de desarrollo de complicaciones adicionale,; necesidad de cirugía correctiva y efectos en la tasa de mortalidad.

Se pueden prevenir mediante la aplicación de cuidados específicos, pero es necesario el desarrollo de estrategias de educación continua para el personal de salud, paciente y familia; a fin de disminuir la incidencia de úlceras y sus complicaciones en el hospital y en casa.

La Secretaría de Salud del gobierno del Estado ofrece algunas medidas preventivas, para erradicar esta situación, entre ellas se destaca:

  • 1.- Mantener una piel intacta en el paciente
  • 2.- Evitar signos de maceración o infección en la piel por el contacto de incontinencia fecal/urinaria, sudoración, drenajes y exudado de heridas
  • 3.- Aliviar la presión sobre las áreas de riesgo (prominencias óseas)
  • 4.- Realizar cambios posturales
  • 5.- Tener superficies especiales de apoyo o de manejo de presión.
  • 6.- Asegurar un estado de nutrición e hidratación adecuados.


Local

FGE “redujo” de 800 a 98 la lista de personas desaparecidas en SLP

Esa lista se tienen ya 150 personas localizadas mientras que de 98 más no se tiene datos sobre su ubicación, y sigue investigándose al respecto

Local

Centro Municipal de Bienestar animal en SLP, saturado por casos de maltrato

Casi 30 mascotas a resguardo tras ser rescatadas de maltratos

Local

Proyectan circuito carretero en el Altiplano compuesto por 2 obras

Dos grandes obras carreteras serán construidas por la presente administración estatal, mismas que se realizarán con recursos propios obtenidos

Deportes

Atlético de San Luis contra Monterrey; anotar es la consigna

Requiere de goles el conjunto potosino en el partido de Ida de los cuartos de final, que se disputa este miércoles por la noche

Local

Dependencias estatales desdeñan evaluación a su desempeño

Todas las dependencias han tenido vaivenes en sus calificaciones al desempeño luego de que iniciaran las evaluaciones a las Secretarías y a sus titulares

Local

Incluso en el crimen organizado, mujeres enfrentan desigualdades: activista

De acuerdo con la activista Marcela García el 80% de mujeres privadas de su libertad en SLP, lo están por cometer delitos relacionados con delincuencia organizada