/ martes 19 de marzo de 2024

Semana Santa dejará 275 mil mdp en derrama económica

México espera recibir a 12 millones de turistas nacionales e internacionales durante la Semana Santa

Las vacaciones de Semana Santa dejarán una derrama económica de 275 mil millones de pesos al país, 72 por ciento más que en 2023, indicó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

"El incremento será resultado de la reactivación economica que viven las familias mexicanas y el interés de viajeros nacionales y extranjeros, los cuales visitaran destinos de playa, pueblos mágicos y a sus familiares", dijo el presidente de Concanaco, Octavio de la Torre, en un comunicado.

De acuerdo con el organismo, México espera recibir a 12 millones de turistas nacionales e internacionales durante la Semana Santa. El turismo religioso y los destinos de playa son los más buscados por los visitantes.

Entre los principales destinos turísticos que elegirán los turistas está la Rivera Maya, Yucatán, Baja California Sur, Veracruz, Oaxaca, San Cristobal de las Casas y San Miguel de Allende, que alcanzarán más del 85 por ciento de ocupación, según la Concanaco.

“Necesitamos seguir impulsando el crecimiento económico del comercio, los servicios y el turismo a nivel nacional, tanto en el norte, sur y centro de nuestra hermosa República Mexicana", señaló De la Torre.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La Concanaco agregó que en el caso del puente largo que se realizó del viernes 15 al lunes 18 de marzo, se registraron ingresos por más de 63 mil 500 millones de pesos.

Las vacaciones de Semana Santa dejarán una derrama económica de 275 mil millones de pesos al país, 72 por ciento más que en 2023, indicó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

"El incremento será resultado de la reactivación economica que viven las familias mexicanas y el interés de viajeros nacionales y extranjeros, los cuales visitaran destinos de playa, pueblos mágicos y a sus familiares", dijo el presidente de Concanaco, Octavio de la Torre, en un comunicado.

De acuerdo con el organismo, México espera recibir a 12 millones de turistas nacionales e internacionales durante la Semana Santa. El turismo religioso y los destinos de playa son los más buscados por los visitantes.

Entre los principales destinos turísticos que elegirán los turistas está la Rivera Maya, Yucatán, Baja California Sur, Veracruz, Oaxaca, San Cristobal de las Casas y San Miguel de Allende, que alcanzarán más del 85 por ciento de ocupación, según la Concanaco.

“Necesitamos seguir impulsando el crecimiento económico del comercio, los servicios y el turismo a nivel nacional, tanto en el norte, sur y centro de nuestra hermosa República Mexicana", señaló De la Torre.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

La Concanaco agregó que en el caso del puente largo que se realizó del viernes 15 al lunes 18 de marzo, se registraron ingresos por más de 63 mil 500 millones de pesos.

Local

Alumnos de la Facultad del Hábitat de la UASLP convocan a marchar

Los estudiantes tomaron la facultad en protesta por la reelección de la directora Rosa Ma. Reyes Moreno desde el pasado 6 de junio; convocan a simpatizantes con el movimiento

Local

CEEAV SLP ofrece acompañamiento a familia de Evelyn, víctima de feminicidio en Pozos

El pasado 22 de mayo se reportó el fallecimiento de Evelyn y sus dos pequeñas hijas, Ximena y Paulina, de 4 años y 11 meses de edad, al incendiarse su vivienda ubicada en Villa de Pozos

Deportes

Llegan dos refuerzos más al ADSL Femenil

Se trata de la delantera mexicana Anette Vázquez y la defensa jamaiquina Gabrielle Gayle

Deportes

San Luis Potosí concluye con 24 medallas en la natación de Juegos CONADE

En la última jornada se lograron 2 preseas de oro en el evento que se llevó a cabo en Jalisco

Local

Lluvias abastecen parcialmente algunas presas potosinas

Algunas de las presas reportaron niveles de captación de hasta 60 por ciento, por lo que se mantiene el monitoreo por parte de Protección Civil Municipal

Local

SLP, primer lugar en donación de sangre a nivel nacional

Actualmente se realizan 80 campañas anuales en empresas, hospitales, organizaciones civiles e instituciones educativas del estado