/ sábado 3 de diciembre de 2022

Prevé Marcelo Ebrard llegada de capitales al Bajío

La región, dice, será una de las beneficiadas por el acuerdo de inversión en semiconductores con EU

LEÓN. El canciller Marcelo Ebrard asegura que en los años próximos la inversión extranjera en México se va a duplicar y Guanajuato, junto con la zona del Bajío, serán de los beneficiados por estar bien posicionados.

“Es de los estados de la región Bajío, de los mejor posicionados y desde luego está ocurriendo que van a recibir un ritmo muy alto de inversión, a partir de ya. Esto por el estrés geopolítico global y por los acuerdos a los que hemos llegado con Estados Unidos", destaca el canciller en entrevista con Organización Editorial Mexicana, durante una visita a León.

Puede interesarte: México aseguró más de 55 mil armas provenientes de EU en los últimos dos años: Ebrard

"Por ejemplo, cuando vino la secretaria (de Comercio de Estados Unidos) Gina Raimondo y Antony Blinken (secretario de Estado de ese país) invitaron a México al Programa de Superconductores. Se va a hacer una inversión de alrededor de 50 mil millones de dólares. El Bajío va a ser parte de eso, por supuesto, porque la esencia será la fabricación de superconductores para las computadoras. Va a haber menos partes mecánicas y más partes electrónicas.

"En resumen, es una de las zonas más susceptibles y mejor posicionadas para recibir los flujos de inversión que estamos esperando, que son considerables. Probablemente, México va a llegar, para darnos una idea, a recibir en los próximos tres o cuatro años el doble de inversión extranjera que está recibiendo ahorita”.

Esta, dice el secretario de Relaciones Exteriores, es información que ha reunido de varias fuentes en sus viajes por el mundo. “Nos decían en los Emiratos (Árabes Unidos) ‘nosotros los vemos a ustedes como si fueran una nueva China’. Somos la nueva fábrica del mundo”, afirma.

En materia de seguridad, el canciller señala que se tiene que apoyar y apuntalar a la Guardia Nacional con toda la tecnología que necesite, así como a las fiscalías tanto estatales como federal para ganarle la batalla a la delincuencia.

México pidió a Estados Unidos tomar medidas para restringir el flujo de armas al centro del país, “que es inmenso”. El país, recuerda, aseguró entre 2020 y 2022 más de 50 mil armas provenientes de Estados Unidos, vinculadas a diversos delitos: 70 por ciento del aseguramiento se registró en Guanajuato. En EU se aseguraron 300 mil en la franja fronteriza.

Foto: Francisco Meza | El Sol de León

Explica que de acuerdo con estudios, si el flujo de armas a México se reduce 3 por ciento, en los próximos dos años los homicidios bajarían 9.0 por ciento.

“En Washington presentamos el mapa de todas las armas que han llegado a México, quién se las vendió, y en Estados Unidos todo se reduce a 10 condados. No estamos pidiendo un esfuerzo que no se pueda llevar a cabo”.

Respecto a las negociaciones en torno al T-MEC, Ebrard Casaubón señala que por la vía del diálogo evitarán llegar a un panel en la controversia que presentaron Estados Unidos y Canadá por la política energética mexicana.

“El sistema de paneles, de entrada, es una gran estrategia para México, porque en el NAFTA (el tratado anterior), los paneles no fueron instrumentados, entonces todo era unilateral, te ponían aranceles o te suspendían la exportación, entonces siempre estábamos en desventaja porque la economía de Estados Unidos es 20 veces más grande que la de México. El que tengamos un sistema de paneles para resolver todo tipo de diferencias de carácter comercial es una buena noticia para México”, asegura Ebrard.

El trabajo de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, es imprescindible para lograr acuerdos derivados de la solicitud de consultas que hizo Estados Unidos en julio del año en curso, afirma.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Lo que está haciendo Raquel Buenrostro es seguir las pláticas, las entrevistasa cabalidad en Washington, para seguir objetivos muy bien, para saludar y conversar con su contraparte en Estados Unidos. Estamos bien coordinados y nuestra expectativa es que se pueda lograr alguna especie de acercamiento y de acuerdo. Y si no, pues nos iremos al panel”.

Rumbo a la sucesión presidencial, Ebrard rechaza esa versión de que si se convierte en el sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador no dará continuidad al trabajo de la 4T. “Se necesita continuidad y cambio", afirma.

LEÓN. El canciller Marcelo Ebrard asegura que en los años próximos la inversión extranjera en México se va a duplicar y Guanajuato, junto con la zona del Bajío, serán de los beneficiados por estar bien posicionados.

“Es de los estados de la región Bajío, de los mejor posicionados y desde luego está ocurriendo que van a recibir un ritmo muy alto de inversión, a partir de ya. Esto por el estrés geopolítico global y por los acuerdos a los que hemos llegado con Estados Unidos", destaca el canciller en entrevista con Organización Editorial Mexicana, durante una visita a León.

Puede interesarte: México aseguró más de 55 mil armas provenientes de EU en los últimos dos años: Ebrard

"Por ejemplo, cuando vino la secretaria (de Comercio de Estados Unidos) Gina Raimondo y Antony Blinken (secretario de Estado de ese país) invitaron a México al Programa de Superconductores. Se va a hacer una inversión de alrededor de 50 mil millones de dólares. El Bajío va a ser parte de eso, por supuesto, porque la esencia será la fabricación de superconductores para las computadoras. Va a haber menos partes mecánicas y más partes electrónicas.

"En resumen, es una de las zonas más susceptibles y mejor posicionadas para recibir los flujos de inversión que estamos esperando, que son considerables. Probablemente, México va a llegar, para darnos una idea, a recibir en los próximos tres o cuatro años el doble de inversión extranjera que está recibiendo ahorita”.

Esta, dice el secretario de Relaciones Exteriores, es información que ha reunido de varias fuentes en sus viajes por el mundo. “Nos decían en los Emiratos (Árabes Unidos) ‘nosotros los vemos a ustedes como si fueran una nueva China’. Somos la nueva fábrica del mundo”, afirma.

En materia de seguridad, el canciller señala que se tiene que apoyar y apuntalar a la Guardia Nacional con toda la tecnología que necesite, así como a las fiscalías tanto estatales como federal para ganarle la batalla a la delincuencia.

México pidió a Estados Unidos tomar medidas para restringir el flujo de armas al centro del país, “que es inmenso”. El país, recuerda, aseguró entre 2020 y 2022 más de 50 mil armas provenientes de Estados Unidos, vinculadas a diversos delitos: 70 por ciento del aseguramiento se registró en Guanajuato. En EU se aseguraron 300 mil en la franja fronteriza.

Foto: Francisco Meza | El Sol de León

Explica que de acuerdo con estudios, si el flujo de armas a México se reduce 3 por ciento, en los próximos dos años los homicidios bajarían 9.0 por ciento.

“En Washington presentamos el mapa de todas las armas que han llegado a México, quién se las vendió, y en Estados Unidos todo se reduce a 10 condados. No estamos pidiendo un esfuerzo que no se pueda llevar a cabo”.

Respecto a las negociaciones en torno al T-MEC, Ebrard Casaubón señala que por la vía del diálogo evitarán llegar a un panel en la controversia que presentaron Estados Unidos y Canadá por la política energética mexicana.

“El sistema de paneles, de entrada, es una gran estrategia para México, porque en el NAFTA (el tratado anterior), los paneles no fueron instrumentados, entonces todo era unilateral, te ponían aranceles o te suspendían la exportación, entonces siempre estábamos en desventaja porque la economía de Estados Unidos es 20 veces más grande que la de México. El que tengamos un sistema de paneles para resolver todo tipo de diferencias de carácter comercial es una buena noticia para México”, asegura Ebrard.

El trabajo de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, es imprescindible para lograr acuerdos derivados de la solicitud de consultas que hizo Estados Unidos en julio del año en curso, afirma.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Lo que está haciendo Raquel Buenrostro es seguir las pláticas, las entrevistasa cabalidad en Washington, para seguir objetivos muy bien, para saludar y conversar con su contraparte en Estados Unidos. Estamos bien coordinados y nuestra expectativa es que se pueda lograr alguna especie de acercamiento y de acuerdo. Y si no, pues nos iremos al panel”.

Rumbo a la sucesión presidencial, Ebrard rechaza esa versión de que si se convierte en el sucesor del presidente Andrés Manuel López Obrador no dará continuidad al trabajo de la 4T. “Se necesita continuidad y cambio", afirma.

Local

Ser padre y militar, una vida de agridulces sacrificios y satisfacciones (video)

El cirujano dentista, Silvestre Rosendo Ramírez Estrada, y el teniente de sanidad, Brayan Miguel Pérez, hablan sobre la experiencia de ser padres de familia.

Policiaca

Buscan a agente de la Guardia Civil reportado como desaparecido en Rayón

Luis Lira Rivera, de 28 años, fue visto por última vez en calles del municipio el pasado viernes 14 de junio

Local

Desaparición de organismos autónomos, un retroceso para la transparencia: diputado

Juan Francisco Aguilar criticó las recientes propuestas de reforma de AMLO que contemplan la desaparición de organismos entre los que se encuentran los de transparencia

Deportes

Santas del Potosí aún puede calificar a Playoffs de la LNBP

Manolo Cintrón, coach de Santas del Potosí, no pierde la esperanza de ganar la última serie en casa y lograr el pase

Local

Ceepac aún espera 9 mdp de presupuesto de la Secretaría de Finanzas

Se han realizado reuniones de trabajo para presentar la justificación de los recursos, cuándo se necesitan y cómo se aplicarían, informó el consejero Marco Iván Cuéllar

Local

Preocupa incremento de heces de perros en calles de Soledad

Además de ser un problema de higiene y estética, pueden causar enfermedades intestinales, por lo que se han hecho campañas de concientización y brigadas vecinales