/ jueves 1 de septiembre de 2022

Navistar producirá camiones eléctricos en su planta de Nuevo León

La compañía Navistar producirá el primer camión eléctrico de Latinoamérica en su planta ubicada en Escobedo

La compañía Navistar anunció que empezará a producir camiones eléctricos desde su planta ubicada en el municipio de Escobedo, Nuevo León, la más grande a nivel global., misma que generará más inversión y empleos para el estado.

Para esta expansión, la firma estadounidense ha invertido 39 millones de dólares (mdd) en los últimos tres años, sumando un total de 462 mdd desde su llegada al estado en el año 1998 y con lo cual, se crearán 750 nuevos empleos, que se suman a los 6 mil 200 que ya ofrece la empresa.

Puedes leer también: Made in México: así es el primer automóvil en el mundo hecho 100% por mujeres

Tras realizar un recorrido en las instalaciones de la planta para conocer el proceso del tractocamión eléctrico, el gobernador Samuel García Sepúlveda señaló que continuarán impulsando estrategias que proyecten a Nuevo León como un estado sostenible, para generar empleos e inversión extranjera.

“El nuevo Nuevo León es verde, es vanguardista, es sostenible, es un nuevo Nuevo León conectado y de mundo, es internacional y siempre estamos buscando los mejores índices de calidad, buscando las mejores políticas y siempre siendo ejemplo a nivel nacional", dijo.

Samuel García explicó que este proyecto también dará empleo. Foto: Gobierno de Nuevo León

“Tenemos que trabajar en conjunto, vamos por un gobierno sostenible y exportador, un gobierno de empleo y de inversión extranjera, y como siempre digo, si todos somos parte del problema, todos vamos a ser parte de la solución”, agregó.

El secretario de Economía estatal, Iván Rivas, declaró que Nuevo León se está convirtiendo en un hub de movilidad eléctrica y autónoma en la región.

“Nuestra excelente posición geográfica permite que empresas como Navistar exporten más del 90 por ciento de su producción a Estados Unidos y Canadá, pero también a Latinoamérica”, expuso.

Con más de mil proveedores, aproximadamente el 35 por ciento de su cadena productiva está instalada en México. Además, desde la planta en el municipio Escobedo se abastece al mercado del continente americano.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La compañía Navistar anunció que empezará a producir camiones eléctricos desde su planta ubicada en el municipio de Escobedo, Nuevo León, la más grande a nivel global., misma que generará más inversión y empleos para el estado.

Para esta expansión, la firma estadounidense ha invertido 39 millones de dólares (mdd) en los últimos tres años, sumando un total de 462 mdd desde su llegada al estado en el año 1998 y con lo cual, se crearán 750 nuevos empleos, que se suman a los 6 mil 200 que ya ofrece la empresa.

Puedes leer también: Made in México: así es el primer automóvil en el mundo hecho 100% por mujeres

Tras realizar un recorrido en las instalaciones de la planta para conocer el proceso del tractocamión eléctrico, el gobernador Samuel García Sepúlveda señaló que continuarán impulsando estrategias que proyecten a Nuevo León como un estado sostenible, para generar empleos e inversión extranjera.

“El nuevo Nuevo León es verde, es vanguardista, es sostenible, es un nuevo Nuevo León conectado y de mundo, es internacional y siempre estamos buscando los mejores índices de calidad, buscando las mejores políticas y siempre siendo ejemplo a nivel nacional", dijo.

Samuel García explicó que este proyecto también dará empleo. Foto: Gobierno de Nuevo León

“Tenemos que trabajar en conjunto, vamos por un gobierno sostenible y exportador, un gobierno de empleo y de inversión extranjera, y como siempre digo, si todos somos parte del problema, todos vamos a ser parte de la solución”, agregó.

El secretario de Economía estatal, Iván Rivas, declaró que Nuevo León se está convirtiendo en un hub de movilidad eléctrica y autónoma en la región.

“Nuestra excelente posición geográfica permite que empresas como Navistar exporten más del 90 por ciento de su producción a Estados Unidos y Canadá, pero también a Latinoamérica”, expuso.

Con más de mil proveedores, aproximadamente el 35 por ciento de su cadena productiva está instalada en México. Además, desde la planta en el municipio Escobedo se abastece al mercado del continente americano.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

¿Quién es Esperanza Aguillón Robles? la nueva rectora de la Universidad Politécnica

La nueva rectora toma las riendas de la Politécnica en medio de un gran conflicto, pues trabajadores de la institución buscan irse a huelga por varias irregularidades

Local

Comerciantes denuncian cobros de hasta 15 mil pesos por espacios en la Fenapo

Los afectados, la mayoría adheridos al Movimiento Antorcha Popular, detallaron que en la edición 2023 el cobro por derecho de piso fue de cuatro mil pesos

Local

Mujeres empresarias, con falta de apoyo de bancos para obtener créditos: Amexme

Muchas veces se pide a las mujeres alguna propiedad en garantía para acceder a estos créditos; sin embargo, son pocas las que tienen propiedades a su nombre

Local

Congreso de SLP en espera de posible desaparición de CEGAIP

El diputado José Luis Fernández Martínez dijo que "habría que ver en qué términos queda en el nivel federal para actuar en consecuencia a nivel local"

Soledad

Policía de Soledad se suma a la seguridad de la Fenapo 2024

Esta medida resalta la importancia de la cooperación entre corporaciones municipales para garantizar la seguridad en eventos de gran magnitud

Local

Diputados de SLP pedirán informe de transición al delegado estatal del IMSS-Bienestar

El objetivo del encuentro es conocer cómo se está dando el proceso de transferencia de los servicios de salud y qué tanto se está beneficiando o perjudicando a los usuarios