/ miércoles 14 de febrero de 2018

IMEF afina peticiones para presidenciables

El instituto exigirá al candidato que resulte ganador respetar autonomía del Banxico

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) afina su pliego petitorio a los aspirantes a la presidencia de la República, en donde destacarán temas como mantener y respetar la autonomía del Banco de México (Banxico), revisar el marco tributario, mejorar el gasto público, concretar una reforma en pensiones y promover un país incluyente, pues será difícil gobernar un pueblo desunido.

El presidente del instituto, Fernando López Macari, anunció que los especialistas del organismo están definiendo la agenda que presentarán los contendientes a la máxima investidura del país, una vez que empiecen formalmente las campañas electorales el 30 de marzo próximo.

“Estamos trabajando en una mesa de especialistas en donde están involucrados economistas, abogados, actuarios, contadores, una mesa multidisciplinaria de temas que vamos a tratar con los candidatos cuando se sienten a la mesa con nosotros próximamente, entre ellos temas de política económica, fiscal, competitividad, combate a la corrupción y estado de Derecho”, comentó. El dirigente agregó que un punto adicional será la de promover un gobierno incluyente, pues lamentó que el discurso de los aspirantes a la República esté enmarcado por descalificaciones y confrontaciones, lo que podría dificultar la operación del siguiente gobierno, al margen de quién resulte ganador.

“Lo más lamentable de este proceso electoral es que el ambiente se ha tornado de división en nuestro país, algunos candidatos están generando enojo en contra de la situación de que se vive actualmente y otros están buscando generar y sembrar miedo, y cuando se polarizas a una población de esa manera, lo difícil después de un proceso electoral es gobernar a un pueblo desunido”, afirmó.

Federico Rubli Kaiser, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, agregó que otro de los temas que promoverán entre los candidatos será la de garantizar plena autonomía al banco central y a su política monetaria, con el objetivo de lograr que aspectos como el combate a la inflación continúen en marcha.

“Obviamente el llamado de mantener la autonomía del Banco de México, que la política monetaria se siga produciendo independiente al ciclo político, como ha sido hasta ahora y que ha sido el espíritu de tener un banco central autónomo y que haya respeto a la política monetaria”, afirmó. Asimismo, dijo que una reforma fiscal integral tendrá que ser eje central de la siguiente administración, con una reducción de la tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR).

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) afina su pliego petitorio a los aspirantes a la presidencia de la República, en donde destacarán temas como mantener y respetar la autonomía del Banco de México (Banxico), revisar el marco tributario, mejorar el gasto público, concretar una reforma en pensiones y promover un país incluyente, pues será difícil gobernar un pueblo desunido.

El presidente del instituto, Fernando López Macari, anunció que los especialistas del organismo están definiendo la agenda que presentarán los contendientes a la máxima investidura del país, una vez que empiecen formalmente las campañas electorales el 30 de marzo próximo.

“Estamos trabajando en una mesa de especialistas en donde están involucrados economistas, abogados, actuarios, contadores, una mesa multidisciplinaria de temas que vamos a tratar con los candidatos cuando se sienten a la mesa con nosotros próximamente, entre ellos temas de política económica, fiscal, competitividad, combate a la corrupción y estado de Derecho”, comentó. El dirigente agregó que un punto adicional será la de promover un gobierno incluyente, pues lamentó que el discurso de los aspirantes a la República esté enmarcado por descalificaciones y confrontaciones, lo que podría dificultar la operación del siguiente gobierno, al margen de quién resulte ganador.

“Lo más lamentable de este proceso electoral es que el ambiente se ha tornado de división en nuestro país, algunos candidatos están generando enojo en contra de la situación de que se vive actualmente y otros están buscando generar y sembrar miedo, y cuando se polarizas a una población de esa manera, lo difícil después de un proceso electoral es gobernar a un pueblo desunido”, afirmó.

Federico Rubli Kaiser, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, agregó que otro de los temas que promoverán entre los candidatos será la de garantizar plena autonomía al banco central y a su política monetaria, con el objetivo de lograr que aspectos como el combate a la inflación continúen en marcha.

“Obviamente el llamado de mantener la autonomía del Banco de México, que la política monetaria se siga produciendo independiente al ciclo político, como ha sido hasta ahora y que ha sido el espíritu de tener un banco central autónomo y que haya respeto a la política monetaria”, afirmó. Asimismo, dijo que una reforma fiscal integral tendrá que ser eje central de la siguiente administración, con una reducción de la tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Local

Comerciantes denuncian cobros de hasta 15 mil pesos por espacios en la Fenapo

Los afectados, la mayoría adheridos al Movimiento Antorcha Popular, detallaron que en la edición 2023 el cobro por derecho de piso fue de cuatro mil pesos

Local

Mujeres empresarias, con falta de apoyo de bancos para obtener créditos: Amexme

Muchas veces se pide a las mujeres alguna propiedad en garantía para acceder a estos créditos; sin embargo, son pocas las que tienen propiedades a su nombre

Local

Congreso de SLP en espera de posible desaparición de CEGAIP

El diputado José Luis Fernández Martínez dijo que "habría que ver en qué términos queda en el nivel federal para actuar en consecuencia a nivel local"

Soledad

Policía de Soledad se suma a la seguridad de la Fenapo 2024

Esta medida resalta la importancia de la cooperación entre corporaciones municipales para garantizar la seguridad en eventos de gran magnitud

Local

Diputados de SLP pedirán informe de transición al delegado estatal del IMSS-Bienestar

El objetivo del encuentro es conocer cómo se está dando el proceso de transferencia de los servicios de salud y qué tanto se está beneficiando o perjudicando a los usuarios

Local

Estudiantes de la UASLP marcharon por Av. Carranza; piden destituir a la directora

Alumnos de la Facultad del Hábitat marcharon desde el Jardín de Tequis hasta el Edificio Central, acusan que se violó el proceso de elección para renovar la dirección