/ lunes 13 de marzo de 2023

Canaero advierte consecuencias negativas del cabotaje en México

En diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa al Congreso para modificar dichas leyes con el fin de que las entidades paraestatales puedan administrar aerolíneas

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advirtió que una reforma que permita el cabotaje de aerolíneas extranjeras en territorio nacional tendría implicaciones como la quiebra de empresas nacionales, la desconexión de ciudades, pérdida de empleos y el encarecimiento de boletos de avión.

En un comunicado, el organismo señaló que la iniciativa enviada por el Ejecutivo al Congreso para reformar la la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos carece de sustento legal, análisis de prácticas internacionales, estudios, estadísticas, participación de expertos y elementos fundados que demuestren beneficio público para los mexicanos.

Te recomendamos: Primero se pondrá en marcha nueva aerolínea y luego va la reforma al cabotaje: AMLO

En diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa al Congreso para modificar dichas leyes con el fin de que las entidades paraestatales puedan administrar y operar aerolíneas, esto con el fin de crear una nueva empresa aérea operada por el Ejército.

Pero la propuesta también permite el cabotaje de permisionarias extranjeras en aeropuertos nacionales, lo que ha provocado el rechazo del sector.

De acuerdo con la Canaero, existen análisis y estudios de organismos como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA), que advierten sobre las consecuencias de esta práctica.

“La mayoría de los países prohíben el cabotaje al ser una estrategia indicada para naciones cuya ubicación geográfica u otras condiciones les impiden una buena conectividad aérea, lo que no es el caso de México (…) Contados países que permitieron el cabotaje sin estudios ni estrategia como la reforma que se plantea, perdieron a sus aerolíneas y empleos, generando una crisis de conectividad y competitividad de dimensiones desastrosas”, indicó.

Una de las justificaciones del Ejecutivo federal en la iniciativa es que el cabotaje permitirá la reducción en los boletos de avión, esto en beneficio de los consumidores mexicanos, sin embargo, la Canaero señaló que si se permite a empresas extranjeras operar vuelos los precios bajarían inicialmente, pero al tener el control de las rutas nacionales fijarían altos precios para recuperar las pérdidas que les haya generado su ingreso, como ha sucedido en otras latitudes.

“Las aerolíneas de México conectan destinos con poco o nulo beneficio económico, pero las mantienen gracias a sus operaciones rentables dentro y fuera del país. Si las líneas aéreas de México pierden las rutas de alto volumen, desconectarán los destinos menos atractivos, dejando incomunicadas múltiples regiones”, añadió.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El organismo subrayó que esta propuesta va en detrimento de los 1.4 millones de empleos que genera la industria en el país y afectaría la recaudación de impuestos que genera el sector.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) advirtió que una reforma que permita el cabotaje de aerolíneas extranjeras en territorio nacional tendría implicaciones como la quiebra de empresas nacionales, la desconexión de ciudades, pérdida de empleos y el encarecimiento de boletos de avión.

En un comunicado, el organismo señaló que la iniciativa enviada por el Ejecutivo al Congreso para reformar la la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos carece de sustento legal, análisis de prácticas internacionales, estudios, estadísticas, participación de expertos y elementos fundados que demuestren beneficio público para los mexicanos.

Te recomendamos: Primero se pondrá en marcha nueva aerolínea y luego va la reforma al cabotaje: AMLO

En diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa al Congreso para modificar dichas leyes con el fin de que las entidades paraestatales puedan administrar y operar aerolíneas, esto con el fin de crear una nueva empresa aérea operada por el Ejército.

Pero la propuesta también permite el cabotaje de permisionarias extranjeras en aeropuertos nacionales, lo que ha provocado el rechazo del sector.

De acuerdo con la Canaero, existen análisis y estudios de organismos como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA), que advierten sobre las consecuencias de esta práctica.

“La mayoría de los países prohíben el cabotaje al ser una estrategia indicada para naciones cuya ubicación geográfica u otras condiciones les impiden una buena conectividad aérea, lo que no es el caso de México (…) Contados países que permitieron el cabotaje sin estudios ni estrategia como la reforma que se plantea, perdieron a sus aerolíneas y empleos, generando una crisis de conectividad y competitividad de dimensiones desastrosas”, indicó.

Una de las justificaciones del Ejecutivo federal en la iniciativa es que el cabotaje permitirá la reducción en los boletos de avión, esto en beneficio de los consumidores mexicanos, sin embargo, la Canaero señaló que si se permite a empresas extranjeras operar vuelos los precios bajarían inicialmente, pero al tener el control de las rutas nacionales fijarían altos precios para recuperar las pérdidas que les haya generado su ingreso, como ha sucedido en otras latitudes.

“Las aerolíneas de México conectan destinos con poco o nulo beneficio económico, pero las mantienen gracias a sus operaciones rentables dentro y fuera del país. Si las líneas aéreas de México pierden las rutas de alto volumen, desconectarán los destinos menos atractivos, dejando incomunicadas múltiples regiones”, añadió.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El organismo subrayó que esta propuesta va en detrimento de los 1.4 millones de empleos que genera la industria en el país y afectaría la recaudación de impuestos que genera el sector.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Local

¿Quién es Esperanza Aguillón Robles? la nueva rectora de la Universidad Politécnica

La nueva rectora toma las riendas de la Politécnica en medio de un gran conflicto, pues trabajadores de la institución buscan irse a huelga por varias irregularidades

Local

Comerciantes denuncian cobros de hasta 15 mil pesos por espacios en la Fenapo

Los afectados, la mayoría adheridos al Movimiento Antorcha Popular, detallaron que en la edición 2023 el cobro por derecho de piso fue de cuatro mil pesos

Local

Mujeres empresarias, con falta de apoyo de bancos para obtener créditos: Amexme

Muchas veces se pide a las mujeres alguna propiedad en garantía para acceder a estos créditos; sin embargo, son pocas las que tienen propiedades a su nombre

Local

Congreso de SLP en espera de posible desaparición de CEGAIP

El diputado José Luis Fernández Martínez dijo que "habría que ver en qué términos queda en el nivel federal para actuar en consecuencia a nivel local"

Soledad

Policía de Soledad se suma a la seguridad de la Fenapo 2024

Esta medida resalta la importancia de la cooperación entre corporaciones municipales para garantizar la seguridad en eventos de gran magnitud

Local

Diputados de SLP pedirán informe de transición al delegado estatal del IMSS-Bienestar

El objetivo del encuentro es conocer cómo se está dando el proceso de transferencia de los servicios de salud y qué tanto se está beneficiando o perjudicando a los usuarios