/ sábado 16 de diciembre de 2017

Bitcoin registra récord de casi 18 mil dólares

A medida que su costo se incrementa, también aumentan las preocupaciones sobre los riesgos de invertir en una moneda altamente volátil y especulativa

Ayer el Bitcoin logró un nuevo máximo histórico de casi 18 mil dólares, con un alza de 9% en el día. Pero, a medida que su costo se incrementa, también aumentan las preocupaciones sobre los riesgos de invertir en una moneda altamente volátil y especulativa.

Y es que el aumento del precio de la criptomoneda (más del 1.700% desde el inicio del año) ha generado preocupaciones de que es un mercado que podría explotar de forma espectacular.

Incluso, el nobel de Economía Paul Krugman, declaró en una entrevista para Business Inside, que la moneda digital es una “burbuja más obvia que la reciente inmobiliaria” y atribuye los elevados precios por la “mística” que envuelve a la divisa digital y a que “nadie la entiende”. También define a su valor como algo irreal que carece de anclaje.

En México, autoridades financieras lanzaron desde 2014 una serie de alertas y recomendaciones a la población para evitar posibles fraudes.

 

En ese sentido, tanto el Banco de México (Banxico), como la Secretaría de Hacienda (SHCP), advierten que los activos virtuales no son monedas de curso legal en México, ya que el banco central no los emite ni respalda.

De igual manera, el gobierno asegura que tampoco son divisas extranjeras porque ninguna autoridad monetaria extranjera los emite ni respalda, por lo que no tienen poder liberatorio de obligaciones de pago y su función como medio de pago no está garantizada toda vez que los comercios y demás personas no están obligados a aceptarlos.

“No existe ningún tipo de garantía o regulación que asegure que los consumidores o comercios que adquieran este tipo de activos puedan recuperar su dinero; más aún, al no existir una organización identificable que emita estos activos o un tercero que asuma obligaciones por dichos activos, difícilmente procedería un recurso legal en caso de pérdida”, advierte la autoridad.

 

Daña al planeta

Cabe mencionar que la creación de cada moneda virtual implica un enorme uso de energía ya que toda la operación usa electricidad producida con carbón.

Según el Índice Digiconomist Bitcoin Energy Consumption, el uso de electricidad de la industria mundial tal vez ya equivalga al de tres millones de hogares estadounidenses y supere el consumo individual de 159 países,  por lo que a medida que se crean más bitcoins, aumentan el grado de dificultad de los cálculos que generan fichas y la necesidad de electricidad.

Ayer el Bitcoin logró un nuevo máximo histórico de casi 18 mil dólares, con un alza de 9% en el día. Pero, a medida que su costo se incrementa, también aumentan las preocupaciones sobre los riesgos de invertir en una moneda altamente volátil y especulativa.

Y es que el aumento del precio de la criptomoneda (más del 1.700% desde el inicio del año) ha generado preocupaciones de que es un mercado que podría explotar de forma espectacular.

Incluso, el nobel de Economía Paul Krugman, declaró en una entrevista para Business Inside, que la moneda digital es una “burbuja más obvia que la reciente inmobiliaria” y atribuye los elevados precios por la “mística” que envuelve a la divisa digital y a que “nadie la entiende”. También define a su valor como algo irreal que carece de anclaje.

En México, autoridades financieras lanzaron desde 2014 una serie de alertas y recomendaciones a la población para evitar posibles fraudes.

 

En ese sentido, tanto el Banco de México (Banxico), como la Secretaría de Hacienda (SHCP), advierten que los activos virtuales no son monedas de curso legal en México, ya que el banco central no los emite ni respalda.

De igual manera, el gobierno asegura que tampoco son divisas extranjeras porque ninguna autoridad monetaria extranjera los emite ni respalda, por lo que no tienen poder liberatorio de obligaciones de pago y su función como medio de pago no está garantizada toda vez que los comercios y demás personas no están obligados a aceptarlos.

“No existe ningún tipo de garantía o regulación que asegure que los consumidores o comercios que adquieran este tipo de activos puedan recuperar su dinero; más aún, al no existir una organización identificable que emita estos activos o un tercero que asuma obligaciones por dichos activos, difícilmente procedería un recurso legal en caso de pérdida”, advierte la autoridad.

 

Daña al planeta

Cabe mencionar que la creación de cada moneda virtual implica un enorme uso de energía ya que toda la operación usa electricidad producida con carbón.

Según el Índice Digiconomist Bitcoin Energy Consumption, el uso de electricidad de la industria mundial tal vez ya equivalga al de tres millones de hogares estadounidenses y supere el consumo individual de 159 países,  por lo que a medida que se crean más bitcoins, aumentan el grado de dificultad de los cálculos que generan fichas y la necesidad de electricidad.

Local

Comerciantes denuncian cobros de hasta 15 mil pesos por espacios en la Fenapo

Los afectados, la mayoría adheridos al Movimiento Antorcha Popular, detallaron que en la edición 2023 el cobro por derecho de piso fue de cuatro mil pesos

Local

Mujeres empresarias, con falta de apoyo de bancos para obtener créditos: Amexme

Muchas veces se pide a las mujeres alguna propiedad en garantía para acceder a estos créditos; sin embargo, son pocas las que tienen propiedades a su nombre

Local

Congreso de SLP en espera de posible desaparición de CEGAIP

El diputado José Luis Fernández Martínez dijo que "habría que ver en qué términos queda en el nivel federal para actuar en consecuencia a nivel local"

Soledad

Policía de Soledad se suma a la seguridad de la Fenapo 2024

Esta medida resalta la importancia de la cooperación entre corporaciones municipales para garantizar la seguridad en eventos de gran magnitud

Local

Diputados de SLP pedirán informe de transición al delegado estatal del IMSS-Bienestar

El objetivo del encuentro es conocer cómo se está dando el proceso de transferencia de los servicios de salud y qué tanto se está beneficiando o perjudicando a los usuarios

Local

Estudiantes de la UASLP marcharon por Av. Carranza; piden destituir a la directora

Alumnos de la Facultad del Hábitat marcharon desde el Jardín de Tequis hasta el Edificio Central, acusan que se violó el proceso de elección para renovar la dirección