/ miércoles 15 de marzo de 2017

50% de alumnos que terminan nivel básico fallan en su comprensión de lectura

Juan Garcíaheredia

En México casi la mitad de los jóvenes que terminan lasescuelas primaria y secundaria no comprenden lo que leen, revelóel presidente de la Confederación Patronal de la RepúblicaMexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, quien subrayó quelos rezagos en el ámbito educativo se han convertido en un lastreque nos impide avanzar en la competitividad del país.

“El diagnóstico de la educación en México nos deja una graninsatisfacción”, dijo añadiendo que la más recienteevaluación PISA (Programa Internacional para la Evaluación deEstudiantes) de la Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económicos nos muestra que es urgente atender el temacomo una prioridad nacional, “ya que casi la mitad de nuestrosjóvenes no comprenden lo que leen, aun cuando ya estudiaron seisaños de primaria y tres de secundaria”.

En efecto, agregó, los estudiantes mexicanos se han ubicado enlos rangos más bajos de esta evaluación internacional. El 48 porciento de los alumnos de 15 años registra conocimientosinsuficientes en el área de ciencias, 42 por ciento tambiénconocimientos insuficientes en lectura y 57 por ciento en unadisciplina tan importante como las matemáticas. En estas tresáreas, solamente algo así como el 1 por ciento de nuestrosestudiantes logran alcanzar niveles de competencia en grado deexcelencia.

“Esos resultados afectan la competitividad de México, dadoque  el avance de seis lugares que el país obtuvo en el Índicede Competitividad Global del Foro Económico Mundial en su edición2016-2017, y en el que nuestro país ocupa el sitio 51 entre 138países evaluados, se diluye al observar los indicadores en materiaeducativa”, aseveró De Hoyos Walther.

Asimismo, recalcó: “Si hablamos de calidad de educaciónprimaria ocupamos el sitio 114 de los 138 países evaluados”.

; si consideramos la eficacia del sistema educativo en el nivelsuperior, ocupamos el lugar 112, y tratándose de la enseñanza deMatemáticas y Ciencias en universidades, nuestro país ocupa ellugar 120 también dentro del universo de 138 paísesevaluados”.

Una de las prioridades estratégicas de la Coparmex a lo largode su historia, ha sido precisamente la promoción de la educaciónde calidad para todos los mexicanos, como factor determinante deldesarrollo de México, con equidad, puntualizó el dirigente.

Juan Garcíaheredia

En México casi la mitad de los jóvenes que terminan lasescuelas primaria y secundaria no comprenden lo que leen, revelóel presidente de la Confederación Patronal de la RepúblicaMexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, quien subrayó quelos rezagos en el ámbito educativo se han convertido en un lastreque nos impide avanzar en la competitividad del país.

“El diagnóstico de la educación en México nos deja una graninsatisfacción”, dijo añadiendo que la más recienteevaluación PISA (Programa Internacional para la Evaluación deEstudiantes) de la Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económicos nos muestra que es urgente atender el temacomo una prioridad nacional, “ya que casi la mitad de nuestrosjóvenes no comprenden lo que leen, aun cuando ya estudiaron seisaños de primaria y tres de secundaria”.

En efecto, agregó, los estudiantes mexicanos se han ubicado enlos rangos más bajos de esta evaluación internacional. El 48 porciento de los alumnos de 15 años registra conocimientosinsuficientes en el área de ciencias, 42 por ciento tambiénconocimientos insuficientes en lectura y 57 por ciento en unadisciplina tan importante como las matemáticas. En estas tresáreas, solamente algo así como el 1 por ciento de nuestrosestudiantes logran alcanzar niveles de competencia en grado deexcelencia.

“Esos resultados afectan la competitividad de México, dadoque  el avance de seis lugares que el país obtuvo en el Índicede Competitividad Global del Foro Económico Mundial en su edición2016-2017, y en el que nuestro país ocupa el sitio 51 entre 138países evaluados, se diluye al observar los indicadores en materiaeducativa”, aseveró De Hoyos Walther.

Asimismo, recalcó: “Si hablamos de calidad de educaciónprimaria ocupamos el sitio 114 de los 138 países evaluados”.

; si consideramos la eficacia del sistema educativo en el nivelsuperior, ocupamos el lugar 112, y tratándose de la enseñanza deMatemáticas y Ciencias en universidades, nuestro país ocupa ellugar 120 también dentro del universo de 138 paísesevaluados”.

Una de las prioridades estratégicas de la Coparmex a lo largode su historia, ha sido precisamente la promoción de la educaciónde calidad para todos los mexicanos, como factor determinante deldesarrollo de México, con equidad, puntualizó el dirigente.

Local

Ser padre y militar, una vida de agridulces sacrificios y satisfacciones (video)

El cirujano dentista, Silvestre Rosendo Ramírez Estrada, y el teniente de sanidad, Brayan Miguel Pérez, hablan sobre la experiencia de ser padres de familia.

Local

Impuesto ecológico: confían en que empresarios no interpongan amparos

El titular de la Secretaría General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, calificó al nuevo impuesto como "totalmente socializado"

Local

Buscan ampliar edad de jubilación para burócratas estatales en SLP

La edad en la que las y los burócratas puedan retirarse es factible de ser ampliada; así lo admitió el titular de la Dirección de Pensiones, Luis Arturo Coronado

Local

Alerta Canaco a potosinos sobre posibles fraudes en paquetes de viajes

Por otra parte, a pesar de las condiciones de sequía en SLP, el presidente del organismo descartó que este factor vaya a generar un impacto negativo en el turismo

Local

Iglesia católica potosina pide a Morena respetar la pluralidad en el país

Tomás Cruz Perales, vocero de la Arquidiócesis de SLP advirtió que sería lamentable que se implemente la elección de jueces y magistrados mediante el voto

Deportes

Santos del Potosí buscan nuevo talento para la próxima temporada

Este domingo realizarán un campo de pruebas en el auditorio Miguel Barragán