¿Qué es la endometriosis y cómo afecta a las mujeres?

Si presentas cambios en los ciclos menstruales como dolores intensos o sangrado anómalo, acude al médico, podría ser endometriosis

Brenda Ortiz | El Sol de San Luis

  · martes 14 de marzo de 2023

Norma Rivera | El Sol de San Luis

La endometriosis es una enfermedad benigna y afecta a las mujeres durante su vida reproductiva. Puede provocar implantes (placas pequeñas), nódulos (placas grandes) y endometriomas (quistes en los ovarios).

Los síntomas que se presentan son:

Dismenorrea o dolor menstrual

Se trata de dismenorrea secundaria, que aparece más tarde que la de los primeros meses de los ciclos menstruales, aumenta con el tiempo y se acompaña de otros síntomas típicos de la endometriosis. Ese dolor suele deberse a la formación de las prostaglandinas, que provocan fuertes contracciones uterinas.

Dispareunia o dolor con las relaciones sexuales

La penetración vaginal puede presionar alguna zona con afectación por endometriosis: ovarios, techo vaginal y ligamentos uterosacros.

Sangrado uterino anómalo

Muchas mujeres con endometriosis no presentan alteraciones menstruales ni pérdidas entre reglas, pero se puede alterar el ciclo endometrial y generar pequeñas pérdidas extemporáneas.

Problemas reproductivos

En algunas mujeres la esterilidad o la infertilidad son el motivo de consulta que permite diagnosticar la endometriosis. Cuando se presenta en los ovarios impide la normal ovulación y fabricar las hormonas sexuales. Otro de los motivos que impide un embarazo es cuando produce inflamación en el abdomen lo que impida la unión del óvulo y el espermatozoide.

Si se logra un embarazo, las mujeres con esta enfermedad presentan un riesgo mayor de aborto, que disminuye una vez corregida la enfermedad.

¿Cómo se diagnostica la endometriosis?

La ecografía es la técnica básica que inicialmente apunta el diagnóstico de endometriosis. La imagen es relativamente típica: quistes ováricos con un patrón específico. El éxito de su control está en un pronto diagnóstico, en un correcto manejo médico-quirúrgico y en un abordaje eficaz. Hay distintas maneras de tratar esta enfermedad, aquí te informamos algunos métodos:

  • Técnicas quirúrgicas
  • Laparoscopia, para extirpar los crecimientos endometriales.
  • Laparotomía, cirugía más extensa para extirpar todo el endometrio que está fuera de su sitio.
  • Histerectomía, extirpación del útero y, posiblemente, los ovarios.

También existen otros tratamientos como con los antiprostaglandínicos, antiinflamatorios para tratar la dismenorreaanticonceptivos orales, que ayudan a que remita parte de la sintomatología, el dolor menstrual y reducir las reglas abundantes