/ miércoles 22 de mayo de 2024

Del flamenco al huapango, más que un concierto: Cultura Municipal

Los asistentes disfrutaron de ambas presentaciones, y al final de un número preparado en forma conjunta

El Patio principal del Centro Cultural Palacio Municipal, vivió un anoche mágica llena de una mescolanza de culturas con la fusión del flamenco y el huapango organizado que se realizó en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural, el cual contó con la presencia de cientos de visitantes a este magno evento.

Daniel García Álvarez de La Llera, director de Cultura Municipal, dijo que el evento fue más que un concierto, fue una celebración a la diversidad cultural a través de la música y el baile, en una interesante fusión de culturas.

"Se unieron dos tradiciones, la forma tradicional del huapango que es muy de la zona huasteca de México, y el flamenco que es originario de Andalucía en España, cada uno con sus propias raíces culturales y regionales, son estilos y tradiciones únicas”, dijo el titular de Cultura Municipal.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Cortesía / Dirección de Cultura Municipal SLP

Cortesía / Dirección de Cultura Municipal SLP

En el evento participó el grupo Cabal y Cantera de Flamenco, y el Trío Huapanguero, en el que también realizó un número musical que fusionó el flamenco y el huapango, destacando la importancia de valorar los diferentes lenguajes culturales.

Cortesía / Dirección de Cultura Municipal SLP

La Dirección de Cultura Municipal celebró de esta forma el Día de la Diversidad Cultural.

El Patio principal del Centro Cultural Palacio Municipal, vivió un anoche mágica llena de una mescolanza de culturas con la fusión del flamenco y el huapango organizado que se realizó en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural, el cual contó con la presencia de cientos de visitantes a este magno evento.

Daniel García Álvarez de La Llera, director de Cultura Municipal, dijo que el evento fue más que un concierto, fue una celebración a la diversidad cultural a través de la música y el baile, en una interesante fusión de culturas.

"Se unieron dos tradiciones, la forma tradicional del huapango que es muy de la zona huasteca de México, y el flamenco que es originario de Andalucía en España, cada uno con sus propias raíces culturales y regionales, son estilos y tradiciones únicas”, dijo el titular de Cultura Municipal.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Cortesía / Dirección de Cultura Municipal SLP

Cortesía / Dirección de Cultura Municipal SLP

En el evento participó el grupo Cabal y Cantera de Flamenco, y el Trío Huapanguero, en el que también realizó un número musical que fusionó el flamenco y el huapango, destacando la importancia de valorar los diferentes lenguajes culturales.

Cortesía / Dirección de Cultura Municipal SLP

La Dirección de Cultura Municipal celebró de esta forma el Día de la Diversidad Cultural.

Local

Alumnos de la Facultad del Hábitat de la UASLP convocan a marchar

Los estudiantes tomaron la facultad en protesta por la reelección de la directora Rosa Ma. Reyes Moreno desde el pasado 6 de junio; convocan a simpatizantes con el movimiento

Local

CEEAV SLP ofrece acompañamiento a familia de Evelyn, víctima de feminicidio en Pozos

El pasado 22 de mayo se reportó el fallecimiento de Evelyn y sus dos pequeñas hijas, Ximena y Paulina, de 4 años y 11 meses de edad, al incendiarse su vivienda ubicada en Villa de Pozos

Deportes

Llegan dos refuerzos más al ADSL Femenil

Se trata de la delantera mexicana Anette Vázquez y la defensa jamaiquina Gabrielle Gayle

Deportes

San Luis Potosí concluye con 24 medallas en la natación de Juegos CONADE

En la última jornada se lograron 2 preseas de oro en el evento que se llevó a cabo en Jalisco

Local

Lluvias abastecen parcialmente algunas presas potosinas

Algunas de las presas reportaron niveles de captación de hasta 60 por ciento, por lo que se mantiene el monitoreo por parte de Protección Civil Municipal

Local

SLP, primer lugar en donación de sangre a nivel nacional

Actualmente se realizan 80 campañas anuales en empresas, hospitales, organizaciones civiles e instituciones educativas del estado