Conmemorarán Secult el Día Internacional de la Lengua Materna

Lo harán mediante talleres que iniciarán el 22 de febrero en Ciudad del Maíz y continuarán en otras comunidades de Rayón, Xilitla y Charcas

Angélica Maldonado | El Sol de San Luis

  · lunes 20 de febrero de 2023

Cortesía | Secretaría de Cultura

Se llevarán a cabo los talleres participativos de grabado e ilustración “Imagen y palabra” en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna; iniciando el día 22 de febrero en las localidades de La Lagunita y La Guacamaya del municipio de Ciudad del Maíz y continuarán en otras comunidades pertenecientes a los municipios de Rayón, Xilitla y Charcas.

El DILM (proclamado oficialmente por la ONU en 1999) considera fortalecer, visibilizar y revitalizar la diversidad lingüística y cultural de los pueblos indígenas, a través de la participación y diálogo de sus lenguas hablantes.

A partir de ello, los talleres propuestos por la Secretaría de Cultura buscarán reflexionar en torno al riesgo de pérdida de las lenguas indígenas y fomentar el uso de las mismas, mediante la participación de personas formadoras, mediadoras y promotoras culturales de las cuatro regiones; quienes plasmarán a través de técnicas y herramientas artísticas como la ilustración y el grabado, aquellas palabras en riesgo de pérdida que dan sentido y fuerza al pensamiento de los pueblos y su visión del universo.

Además de los talleres, se desarrollará un foro participativo en el cual se mostrarán los resultados y se discutirá la importancia del uso de la palabra y su registro escrito e ilustrado.

San Luis Potosí es el noveno estado de México con mayor población hablante de lenguas indígenas (INEGI, 2020), por lo que resulta fundamental promover acciones que reconozcan la presencia de los y las portadoras de la tradición oral como parte del patrimonio cultural de nuestro Estado y del país.

¿Te interesan más temas culturales de El Sol de San Luis? Haz click aquí