/ domingo 10 de diciembre de 2017

Premios Nobel, con tintes de misoginia

De los premios Nobel solo el 5% han sido para mujeres

Las mujeres salen mal paradas en las estadísticas de los premios Nobel: solo una medalla de cada 20. Pese a una reciente mejora, en los últimos dos años ninguna mujer ha recibido el prestigioso premio, que se entrega cada 10 diciembre.

Las distinciones científicas de Medicina, Física y Química, de Literatura y de Economía se entregan en Suecia, y la de Paz, en Noruega, dos países que se reivindican feministas y se enorgullecen de guiar al resto en la senda de la igualdad.

Aunque el número no haya dejado de aumentar desde la primera edición, pasando de cuatro laureadas entre 1901 y 1920 a 19 entre 2001 y 2017, las mujeres Nobel -48 en total- representan poco más del 5% de los 896 premiados de ambos sexos.

De los galardones originales -el de Economía se instituyó en 1968-, el de Física y el de Química son los más “misóginos”, pues solo distinguieron a dos y cuatro mujeres respectivamente. Paradójicamente, la única mujer de la Historia premiada dos veces, Marie Curie, lo fue en esas dos categorías, en 1903 y 1911.

 

LABORATORIOS VETADOS

“Es una decepción, mirar atrás y ver que las mujeres han sido mucho menos premiadas”, reconoce Göran Hansson, secretario permanente de la Academia Real de las Ciencias en Estocolmo, encargada de los premios de Física, Química y Economía.

“No hay ningún chovinismo masculino sustancial en los comités” de selección Nobel, asegura Hansson. Cuatro de esos comités (Medicina, Química, Paz, Literatura) están presididos por mujeres.

Para él, el que haya tan pocas laureadas se debe a que las puertas de los laboratorios les estuvieron cerradas durante mucho tiempo.

¿Y qué hay de la literatura en todo esto? Solo 14 poetisas o novelistas (12.3%) han sido premiadas. Sin embargo, la tendencia les es favorable, puesto que el 36% de los premios en esta disciplina han sido para mujeres desde 2007.

“Esto va en la buena dirección y nada nos dice que las estadísticas no puedan seguir mejorando. Pueden hacerlo y lo harán”, escribió en su blog la secretaria permanente de la Academia Sueca.

“La Academia Sueca no está pendiente de las estadísticas. Lo único que le preocupa a la Academia es la calidad”, subrayó Sara Danius, enredada desde hace semanas en las revelaciones #metoo (#yotambién) que sacaron a la luz las estrechas relaciones de la academia y el francés Jean-Claude Arnault, casado con una académica y acusado de haber acosado, agredido o violado a numerosas mujeres jóvenes.

Las mujeres salen mal paradas en las estadísticas de los premios Nobel: solo una medalla de cada 20. Pese a una reciente mejora, en los últimos dos años ninguna mujer ha recibido el prestigioso premio, que se entrega cada 10 diciembre.

Las distinciones científicas de Medicina, Física y Química, de Literatura y de Economía se entregan en Suecia, y la de Paz, en Noruega, dos países que se reivindican feministas y se enorgullecen de guiar al resto en la senda de la igualdad.

Aunque el número no haya dejado de aumentar desde la primera edición, pasando de cuatro laureadas entre 1901 y 1920 a 19 entre 2001 y 2017, las mujeres Nobel -48 en total- representan poco más del 5% de los 896 premiados de ambos sexos.

De los galardones originales -el de Economía se instituyó en 1968-, el de Física y el de Química son los más “misóginos”, pues solo distinguieron a dos y cuatro mujeres respectivamente. Paradójicamente, la única mujer de la Historia premiada dos veces, Marie Curie, lo fue en esas dos categorías, en 1903 y 1911.

 

LABORATORIOS VETADOS

“Es una decepción, mirar atrás y ver que las mujeres han sido mucho menos premiadas”, reconoce Göran Hansson, secretario permanente de la Academia Real de las Ciencias en Estocolmo, encargada de los premios de Física, Química y Economía.

“No hay ningún chovinismo masculino sustancial en los comités” de selección Nobel, asegura Hansson. Cuatro de esos comités (Medicina, Química, Paz, Literatura) están presididos por mujeres.

Para él, el que haya tan pocas laureadas se debe a que las puertas de los laboratorios les estuvieron cerradas durante mucho tiempo.

¿Y qué hay de la literatura en todo esto? Solo 14 poetisas o novelistas (12.3%) han sido premiadas. Sin embargo, la tendencia les es favorable, puesto que el 36% de los premios en esta disciplina han sido para mujeres desde 2007.

“Esto va en la buena dirección y nada nos dice que las estadísticas no puedan seguir mejorando. Pueden hacerlo y lo harán”, escribió en su blog la secretaria permanente de la Academia Sueca.

“La Academia Sueca no está pendiente de las estadísticas. Lo único que le preocupa a la Academia es la calidad”, subrayó Sara Danius, enredada desde hace semanas en las revelaciones #metoo (#yotambién) que sacaron a la luz las estrechas relaciones de la academia y el francés Jean-Claude Arnault, casado con una académica y acusado de haber acosado, agredido o violado a numerosas mujeres jóvenes.

Local

Sedeco espera 3 mil mdd de inversión extranjera este 2024

El titular de Sedeco, Jesús Salvador González, reconoció que este año ha sido delicado por temas políticos como las elecciones en México y Estados Unidos

Local

Desaparición de organismos autónomos, un retroceso para la transparencia: diputado

Juan Francisco Aguilar criticó las recientes propuestas de reforma de AMLO que contemplan la desaparición de organismos entre los que se encuentran los de transparencia

Local

Así celebraron a los padres en su día en la carnicería "El Pelonchas" de Soledad

Grupos musicales, DJ, concursos variados y la payasita "Trubyta" formaron parte de los festejos en la colonia Genovevo Rivas Guillén

Deportes

Enrique Reyna, vencedor de la Fórmula 5 en la Súper Copa 2024

El piloto potosino, actual campeón, se agenció la victoria en el fin de semana del Speed Fest en el Autódromo Hermanos Rodríguez en la CDMX

Policiaca

Buscan a agente de la Guardia Civil reportado como desaparecido en Rayón

Luis Lira Rivera, de 28 años, fue visto por última vez en calles del municipio el pasado viernes 14 de junio

Local

Ceepac aún espera 9 mdp de presupuesto de la Secretaría de Finanzas

Se han realizado reuniones de trabajo para presentar la justificación de los recursos, cuándo se necesitan y cómo se aplicarían, informó el consejero Marco Iván Cuéllar