/ jueves 28 de julio de 2022

Perú exige la renuncia de su presidente

Bajo cinco investigaciones, el presidente de Perú enfrenta la presión que exige su renuncia

LIMA. El presidente de Perú, Pedro Castillo, cumple este día un año de mandato con un récord de cinco investigaciones fiscales por presunta corrupción y el pertinaz asedio de un Congreso dominado por la derecha que exige su renuncia.

El panorama evoca la suerte de los exmandatarios Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra, quienes sobrevivieron a una primera moción de destitución, pero no a una segunda en 2018 y 2020 respectivamente, en medio de choques con el Congreso y denuncias de corrupción.

También puedes leer: En septiembre elegirán al primer ministro que sustituye a Boris Johnson

Castillo, un maestro rural y sindicalista, ha sobrevivido a dos intentos de destitución "por incapacidad moral", impulsados por un sector del Congreso descontento desde el inicio de su mandato. Cuando hoy acuda al Congreso para su mensaje anual en el día nacional de Perú, hallará un ambiente más crispado.

La reciente decisión de la fiscal de la nación, Patricia Benavides, de abrirle una nueva investigación por "obstrucción a la justicia" al proteger a tres miembros de su entorno prófugos ha avivado las brasas para un tercer pedido de destitución.

Diversos analistas dudan que logre mantenerse en el poder.

"A los tres meses era evidente que era un presidente inepto y con una vocación por la corrupción muy grande", dijo el analista Augusto Álvarez Rodrich.

La Fiscalía abrió cinco investigaciones contra Castillo, cuatro por casos ocurridos en su gobierno. Las causas contemplan tráfico de influencias en la compra de combustible por la estatal Petroperú en 2021 y supuesta obstrucción a la justicia en la destitución del ministro de Interior.

También un presunto tráfico de influencias en un expediente de ascensos militares; supuesta corrupción y colusión agravada en un proyecto de obra pública, y por el plagio en su tesis universitaria.

La fiscalía, que es autónoma e impulsa la megainvestigación del caso Odebrecht que salpicó a otros cuatro presidentes, considera que hay indicios de que Castillo encabeza "una organización criminal" que involucra a su entorno político y familiar.

Los peruanos están divididos sobre Castillo, quien canalizó en 2021 un voto de protesta ajeno a los partidos dominantes, salpicados por la corrupción.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

LIMA. El presidente de Perú, Pedro Castillo, cumple este día un año de mandato con un récord de cinco investigaciones fiscales por presunta corrupción y el pertinaz asedio de un Congreso dominado por la derecha que exige su renuncia.

El panorama evoca la suerte de los exmandatarios Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra, quienes sobrevivieron a una primera moción de destitución, pero no a una segunda en 2018 y 2020 respectivamente, en medio de choques con el Congreso y denuncias de corrupción.

También puedes leer: En septiembre elegirán al primer ministro que sustituye a Boris Johnson

Castillo, un maestro rural y sindicalista, ha sobrevivido a dos intentos de destitución "por incapacidad moral", impulsados por un sector del Congreso descontento desde el inicio de su mandato. Cuando hoy acuda al Congreso para su mensaje anual en el día nacional de Perú, hallará un ambiente más crispado.

La reciente decisión de la fiscal de la nación, Patricia Benavides, de abrirle una nueva investigación por "obstrucción a la justicia" al proteger a tres miembros de su entorno prófugos ha avivado las brasas para un tercer pedido de destitución.

Diversos analistas dudan que logre mantenerse en el poder.

"A los tres meses era evidente que era un presidente inepto y con una vocación por la corrupción muy grande", dijo el analista Augusto Álvarez Rodrich.

La Fiscalía abrió cinco investigaciones contra Castillo, cuatro por casos ocurridos en su gobierno. Las causas contemplan tráfico de influencias en la compra de combustible por la estatal Petroperú en 2021 y supuesta obstrucción a la justicia en la destitución del ministro de Interior.

También un presunto tráfico de influencias en un expediente de ascensos militares; supuesta corrupción y colusión agravada en un proyecto de obra pública, y por el plagio en su tesis universitaria.

La fiscalía, que es autónoma e impulsa la megainvestigación del caso Odebrecht que salpicó a otros cuatro presidentes, considera que hay indicios de que Castillo encabeza "una organización criminal" que involucra a su entorno político y familiar.

Los peruanos están divididos sobre Castillo, quien canalizó en 2021 un voto de protesta ajeno a los partidos dominantes, salpicados por la corrupción.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Vía alterna a la 57, al 80% de avance: SCT

Se trata de una obra anunciada desde marzo de 2020 y que ha sufrido diversos retrasos

Local

Habrá 28 casillas especiales en SLP, ¿quiénes podrán votar ahí?

Cada casilla tendrá un máximo 1,000 boletas electorales y estarán distribuidas en todo el territorio potosino

Soledad

65% de los drenajes en Soledad, obstruidos con basura

Esta acumulación de desechos puede dificultar el flujo del agua durante las lluvias intensas, lo que aumenta el riesgo de inundaciones en áreas urbanas

Local

Largas filas por boletos para el Palenque de la Fenapo 2024

La venta comenzó desde este jueves 30 de mayo tanto en línea como en algunos puntos de venta en la ciudad

Local

SLP suma 10 carpetas de investigación abiertas por delitos electorales en 2024 

A nivel nacional, el estado potosino se encuentra en el lugar 11 de 32 entidades 

Policiaca

2024: Han incautado más de 189 kg de marihuana en el aeropuerto de SLP

De enero a la fecha también se han asegurado vapeadores, cocaína y armas de diversos calibres