/ miércoles 31 de mayo de 2017

Odebrecht admite pago de 1 mdd para campaña de Juan Manuel Santos

El expresidente de Odebrecht en ColombiaEleuberto Martorelli confirmó que la constructorabrasileña pagó un millón de dólares para laelaboración de una encuesta para la campaña del presidenteJuan Manuel Santos en 2014 a través de lasociedad panameña Paddington vinculada a la empresaSancho BBDO.

"La encuesta que yo pagué fue una encuesta de opinión(por) un millón de dólares que pagué a una empresallamado Paddington (...) entendía que era para la campaña delpresidente Santos ", dijo Martorelli en una declaraciónante la Procuraduría en el consulado de Colombia en SaoPaulo, según los audios desvelados por Blu Radio.

La Fiscalía colombiana ya confirmó el pasadomarzo que tiene pruebas de que Odebrecht asumió gastos delas campañas del presidente Juan Manuel Santos y de suopositor Óscar Iván Zuluaga en 2014.

Puedes leer: 

Esa entidad pudo verificar que Odebrecht firmó un contrato elpasado 2 de febrero de 2014 con la sociedad panameña Paddingtonvinculada a la empresa colombiana Sancho BBDO, por un millón dedólares para llevar a cabo una encuesta de opinión "con el fin delograr una aproximación con el Gobierno del presidenteSantos".

Ese es el contrato al que se refiere Martorelli en sudeclaración que fue filtrada hoy y que asegura que se la solicitóLuis Peña, representante legal de Sancho BBDO, de quien dijo norecordar donde lo conoció.

La encuesta era sobre "varios candidatos en las principalescapitales de Colombia" y reiteró que "entendía que era para lacampaña del presidente Santos" en 2014.

Sobre las razones que le llevaron a pagar la encuesta afirmóque era "obvio que tenía interés en acercarse al Gobierno".Asimismo, Martorelli afirma que no sabe si su mensaje "ha podidollegar arriba".

Entérate del tema: 

El exdirectivo de Odebrecht en Colombia también confirma elpago de 1,6 millones de dólares al publicista brasileño DudaMendonça, que trabajó para la campaña del candidato del partidoCentro Democrático, Óscar Iván Zuluaga.

Zuluaga, apoyado por el expresidente Álvaro Uribe, fundador delCentro Democrático, fue el rival de Santos en la segunda vuelta.Sobre ese dinero, destacó que le fue entregado de manera directa aMendonça y no a ningún intermediario.

El gerente de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos en2014, el empresario Roberto Prieto, reconoció también en marzoque "sí hubo una operación irregular" en las elecciones de 2010en la que se recibieron aportes de la constructora brasileñaOdebrecht a esa candidatura.

Odebrecht entregó 400.000 dólares a la campaña de 2010 delactual presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para laelaboración de dos millones de carteles con la imagen delcandidato, según los datos manejados por los medios locales.

Tras la filtración de los audios con la declaración deMartorelli, el procurador Fernando Carrillo dijo que lo lamenta yaseguró que no saben cuál es el origen de esta.

"No sabemos qué origen tiene la filtración. Queremosespecificar que esa grabación le fue entregada, como era nuestraobligación, al Consejo Nacional Electoral para los efectoselectorales; a la Fiscalía General de la Nación para los efectospenales, a la Corte Suprema de Justicia por la investigación quese adelanta allí y a todos los sujetos procesales", dijo el altofuncionario a periodistas.

Leer más: 

El expresidente de Odebrecht en ColombiaEleuberto Martorelli confirmó que la constructorabrasileña pagó un millón de dólares para laelaboración de una encuesta para la campaña del presidenteJuan Manuel Santos en 2014 a través de lasociedad panameña Paddington vinculada a la empresaSancho BBDO.

"La encuesta que yo pagué fue una encuesta de opinión(por) un millón de dólares que pagué a una empresallamado Paddington (...) entendía que era para la campaña delpresidente Santos ", dijo Martorelli en una declaraciónante la Procuraduría en el consulado de Colombia en SaoPaulo, según los audios desvelados por Blu Radio.

La Fiscalía colombiana ya confirmó el pasadomarzo que tiene pruebas de que Odebrecht asumió gastos delas campañas del presidente Juan Manuel Santos y de suopositor Óscar Iván Zuluaga en 2014.

Puedes leer: 

Esa entidad pudo verificar que Odebrecht firmó un contrato elpasado 2 de febrero de 2014 con la sociedad panameña Paddingtonvinculada a la empresa colombiana Sancho BBDO, por un millón dedólares para llevar a cabo una encuesta de opinión "con el fin delograr una aproximación con el Gobierno del presidenteSantos".

Ese es el contrato al que se refiere Martorelli en sudeclaración que fue filtrada hoy y que asegura que se la solicitóLuis Peña, representante legal de Sancho BBDO, de quien dijo norecordar donde lo conoció.

La encuesta era sobre "varios candidatos en las principalescapitales de Colombia" y reiteró que "entendía que era para lacampaña del presidente Santos" en 2014.

Sobre las razones que le llevaron a pagar la encuesta afirmóque era "obvio que tenía interés en acercarse al Gobierno".Asimismo, Martorelli afirma que no sabe si su mensaje "ha podidollegar arriba".

Entérate del tema: 

El exdirectivo de Odebrecht en Colombia también confirma elpago de 1,6 millones de dólares al publicista brasileño DudaMendonça, que trabajó para la campaña del candidato del partidoCentro Democrático, Óscar Iván Zuluaga.

Zuluaga, apoyado por el expresidente Álvaro Uribe, fundador delCentro Democrático, fue el rival de Santos en la segunda vuelta.Sobre ese dinero, destacó que le fue entregado de manera directa aMendonça y no a ningún intermediario.

El gerente de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos en2014, el empresario Roberto Prieto, reconoció también en marzoque "sí hubo una operación irregular" en las elecciones de 2010en la que se recibieron aportes de la constructora brasileñaOdebrecht a esa candidatura.

Odebrecht entregó 400.000 dólares a la campaña de 2010 delactual presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para laelaboración de dos millones de carteles con la imagen delcandidato, según los datos manejados por los medios locales.

Tras la filtración de los audios con la declaración deMartorelli, el procurador Fernando Carrillo dijo que lo lamenta yaseguró que no saben cuál es el origen de esta.

"No sabemos qué origen tiene la filtración. Queremosespecificar que esa grabación le fue entregada, como era nuestraobligación, al Consejo Nacional Electoral para los efectoselectorales; a la Fiscalía General de la Nación para los efectospenales, a la Corte Suprema de Justicia por la investigación quese adelanta allí y a todos los sujetos procesales", dijo el altofuncionario a periodistas.

Leer más: 

Local

Armonizan leyes en materia de movilidad para SLP, ¿qué cambia?

Son ocho las leyes que fueron reformadas para mejorar la movilidad en el estado; en algunas se incluyen nuevas atribuciones

Local

Familias condenan ataque armado contra buscadores en Tamasopo

El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros SLP A. C., ha manifestado su descontento y desaprobación a los hechos donde un militar perdió la vida

Local

Rechazan ratificación de titular del IFSE y lanzan convocatoria; ¿cuáles son los requisitos?

Debido a que la persona en el cargo no fue ratificada, el nuevo o nueva titular que elijan ocupará ese cargo para el periodo del 30 de Junio de 2024 al 29 de junio de 2028

Local

¿por qué los “azulitos” y las “gomichelas” son dañinos para la salud?

Solo un litro de estas preparaciones contiene aproximadamente 728 kilocalorías

Local

Terminan las campañas y comienza la veda electoral para SLP

El Ceepac hizo un llamado a las y los candidatos a respetar la veda; este miércoles será su último día de campaña

Local

Ley Seca en SLP; ¿en qué horario aplica y qué sanciones hay si no se respeta?

Las autoridades anunciaron la prohibición temporal para la venta de alcohol los días 1 y 2 de junio respectivamente