/ miércoles 6 de marzo de 2019

Michael Cohen vuelve al Congreso para su cuarto testimonio

La presentación de Cohen frente a la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes se hará a puerta cerrada.

Michael Cohen, exabogado del presidente Donald Trump, se presentará nuevamente el miércoles ante el Congreso, una semana después de que acusara a su excliente de ser un racista, un estafador y un tramposo en un duro testimonio público.

La presentación de Cohen frente a la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes se hará a puerta cerrada. Será su cuarta y última entrevista con un panel del Congreso.

El neoyorquino de 52 años ya testificó la semana pasada a puerta cerrada ante las comisiones de inteligencia de la Cámara de Representantes y del Senado, además de hacerlo en público ante la Comisión de Supervisión de la Cámara Baja.

Cohen, que desde el 6 de mayo deberá cumplir una sentencia de tres años de prisión por fraude, evasión fiscal, contribuciones ilegales de campaña y por mentir al Congreso, dijo que lamentaba todos los años de trabajo devoto con Trump y lo acusó de involucrarse en actividades ilegales.

Foto: AFP

Además aseguró que Trump le había pedido que mintiera sobre el pago hecho a una actriz porno para que no hablara sobre la presunta relación que mantuvo en 2006 con el magnate inmobiliario.

Y apuntó que Trump supo a mediados de 2016 por anticipado que WikiLeaks iba a publicar durante la campaña correos electrónicos de su rival demócrata, Hillary Clinton, robados por piratas informáticos rusos.

Según él, los abogados de Trump y su familia revisaron y editaron el testimonio que presentó por escrito ante el Congreso en 2017, en el que mintió sobre un negocio inmobiliario con Moscú.

Cohen no mostró sin embargo nuevas pruebas de que Trump y su equipo de campaña estuvieran en connivencia con Rusia durante la campaña electoral, el centro de la investigación del fiscal especial Robert Mueller.

Michael Cohen, quien en mayo ingresará en prisión para cumplir la condena de tres años que recibió en diciembre por su papel en las elecciones de 2016, testificó en el Congreso de EU. Foto: Reuters

El lunes, la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes, donde los demócratas tienen mayoría, inició una amplia investigación sobre el círculo cercano a Trump y solicitó documentos a decenas de personas, entre ellas los hijos del presidente Donald Jr. y Eric, así como su yerno, Jared Kushner.

Esa petición es el paso más serio hasta el momento en la investigación que emprendieron los demócratas desde que asumieron el control de la cámara baja a principios de enero. El objetivo es determinar si el presidente cometió obstrucción de la justicia, corrupción o abuso de poder.

La nueva investigación podría sentar las bases para un proceso de destitución o "impeachment" contra Trump, quien consideró que la iniciativa de los demócratas es un "engaño político".

Michael Cohen, exabogado del presidente Donald Trump, se presentará nuevamente el miércoles ante el Congreso, una semana después de que acusara a su excliente de ser un racista, un estafador y un tramposo en un duro testimonio público.

La presentación de Cohen frente a la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes se hará a puerta cerrada. Será su cuarta y última entrevista con un panel del Congreso.

El neoyorquino de 52 años ya testificó la semana pasada a puerta cerrada ante las comisiones de inteligencia de la Cámara de Representantes y del Senado, además de hacerlo en público ante la Comisión de Supervisión de la Cámara Baja.

Cohen, que desde el 6 de mayo deberá cumplir una sentencia de tres años de prisión por fraude, evasión fiscal, contribuciones ilegales de campaña y por mentir al Congreso, dijo que lamentaba todos los años de trabajo devoto con Trump y lo acusó de involucrarse en actividades ilegales.

Foto: AFP

Además aseguró que Trump le había pedido que mintiera sobre el pago hecho a una actriz porno para que no hablara sobre la presunta relación que mantuvo en 2006 con el magnate inmobiliario.

Y apuntó que Trump supo a mediados de 2016 por anticipado que WikiLeaks iba a publicar durante la campaña correos electrónicos de su rival demócrata, Hillary Clinton, robados por piratas informáticos rusos.

Según él, los abogados de Trump y su familia revisaron y editaron el testimonio que presentó por escrito ante el Congreso en 2017, en el que mintió sobre un negocio inmobiliario con Moscú.

Cohen no mostró sin embargo nuevas pruebas de que Trump y su equipo de campaña estuvieran en connivencia con Rusia durante la campaña electoral, el centro de la investigación del fiscal especial Robert Mueller.

Michael Cohen, quien en mayo ingresará en prisión para cumplir la condena de tres años que recibió en diciembre por su papel en las elecciones de 2016, testificó en el Congreso de EU. Foto: Reuters

El lunes, la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes, donde los demócratas tienen mayoría, inició una amplia investigación sobre el círculo cercano a Trump y solicitó documentos a decenas de personas, entre ellas los hijos del presidente Donald Jr. y Eric, así como su yerno, Jared Kushner.

Esa petición es el paso más serio hasta el momento en la investigación que emprendieron los demócratas desde que asumieron el control de la cámara baja a principios de enero. El objetivo es determinar si el presidente cometió obstrucción de la justicia, corrupción o abuso de poder.

La nueva investigación podría sentar las bases para un proceso de destitución o "impeachment" contra Trump, quien consideró que la iniciativa de los demócratas es un "engaño político".

Policiaca

2024: Han incautado más de 189 kg de marihuana en el aeropuerto de SLP

De enero a la fecha también se han asegurado vapeadores, cocaína y armas de diversos calibres

Local

Inicia periodo de “silencio electoral” en SLP, ¿qué dice la Ley sobre la veda?

La ciudadanía tendrá tres días para reflexionar su voto; aquí te decimos qué actividades podrían incumplir con la veda electoral

Local

Helicópteros causan daño ecológico en el Sótano de las Golondrinas

Golondrinas, vencejos, guacamayas y otras especies de aves murieron debido a sobrevuelos no autorizados en la zona

Local

Directores definen educación virtual por calor

Escuelas de la Huasteca y zona Media han optado por clases a distancia o híbridas debido a las altas temperaturas

Local

Proyectan soluciones “extremas” al tráfico en la carretera 57

Desde la construcción de un segundo piso hasta la creación de rutas paralelas, consideran urgente desfogar el tráfico en esta vialidad

Local

Exhortan a candidatos a pronunciarse sobre despenalización del aborto en SLP

Colectivas señalaron que se ha omitido la mortalidad de las mujeres, su salud y el derecho a decidir sobre su cuerpo y maternidad