/ domingo 20 de junio de 2021

Brasil rebasa las 500 mil muertes por Covid-19

Miles de ciudadanos marchan contra el presidente Bolsonaro en rechazo a su gestión de la pandemia

RÍO DE JANEIRO. Brasil superó la barrera de los 500 mil muertos por coronavirus, informó el ministro de Salud, Marcelo Queiroga.

Según los datos de su Ministerio, en las últimas 24 horas se reportaron dos mil 301 fallecimientos, con lo cual el balance total desde el primer deceso registrado en marzo de 2020 se elevó a 500 mil 800 casos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"500 mil vidas perdidas por la pandemia que afecta a nuestro Brasil y al mundo", tuiteó el ministro. El número de casos se incrementó ayer en 82 mil 888, para totalizar 17 millones 883 mil 750.

Brasil, con 212 millones de habitantes, es el segundo país en superar la barrera de los 500 mil muertos, después de Estados Unidos.

El país sudamericano vivió este año una segunda ola de la pandemia, con balances que llegaron a superar los cuatro mil muertos por día, y existen temores de una tercera ola, con un nuevo repunte de las curvas de contagios y decesos.

De los 500 mil 800 muertos, un 61 por ciento (305 mil 851) falleció este año.

Los especialistas expresan preocupación por la lentitud de la campaña de vacunación, la propagación de variantes más agresivas del virus y por las posturas del presidente Jair Bolsonaro contra la generalización de las medidas preventivas, como el confinamiento social y el uso de máscaras.

Para el investigador en salud pública Alexandre da Silva, la crisis es una "bomba de tiempo" que dejará graves secuelas sanitarias y sociales.

Para el doctor de la Universidad de Sao Paulo, el concepto de "sindemia", una emergencia sanitaria que se potencia mutuamente con los estragos socioeconómicos que provoca, ronda en el país.

"La pandemia expuso la desigualdad de una forma cruda, inimaginable desde hacía hace mucho tiempo. (...) Cuando llega a Brasil, ya están ocurriendo otras cosas muy malas. Y entonces usamos el término sindemia. Ya había por ejemplo una crisis sanitaria, un congelamiento de las inversiones en salud pública", mencionó el experto.

Ante esta situación consideró que desafortunadamente, la pandemia es una bomba de tiempo. Si la vacunación no se acelera y no hay una mejor coordinación de las políticas de salud y de asistencia social, todavía habrá muchas muertes que podrían evitarse.

Mientras tanto, miles de personas salieron a las calles de varias capitales brasileñas para protestar contra el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro por su gestión de la pandemia.

Simpatizantes de izquierda se congregaron en Rio de Janeiro, Brasilia y Recife, entre otras 15 capitales, defendiendo consignas como "Fuera Bolsonaro", "Fuera genocida", "Gobierno del hambre y el desempleo", "Vacuna ya" y "Vacuna en el brazo y comida en el plato".

Las personas que salieron a protestar usaron máscaras y expresaron su preocupación por el avance de la pandemia cuando el país se avecina a una tercera ola de contagios, además de las lentas jornadas de vacunación.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Acast

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Deezer

Amazon Music

RÍO DE JANEIRO. Brasil superó la barrera de los 500 mil muertos por coronavirus, informó el ministro de Salud, Marcelo Queiroga.

Según los datos de su Ministerio, en las últimas 24 horas se reportaron dos mil 301 fallecimientos, con lo cual el balance total desde el primer deceso registrado en marzo de 2020 se elevó a 500 mil 800 casos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

"500 mil vidas perdidas por la pandemia que afecta a nuestro Brasil y al mundo", tuiteó el ministro. El número de casos se incrementó ayer en 82 mil 888, para totalizar 17 millones 883 mil 750.

Brasil, con 212 millones de habitantes, es el segundo país en superar la barrera de los 500 mil muertos, después de Estados Unidos.

El país sudamericano vivió este año una segunda ola de la pandemia, con balances que llegaron a superar los cuatro mil muertos por día, y existen temores de una tercera ola, con un nuevo repunte de las curvas de contagios y decesos.

De los 500 mil 800 muertos, un 61 por ciento (305 mil 851) falleció este año.

Los especialistas expresan preocupación por la lentitud de la campaña de vacunación, la propagación de variantes más agresivas del virus y por las posturas del presidente Jair Bolsonaro contra la generalización de las medidas preventivas, como el confinamiento social y el uso de máscaras.

Para el investigador en salud pública Alexandre da Silva, la crisis es una "bomba de tiempo" que dejará graves secuelas sanitarias y sociales.

Para el doctor de la Universidad de Sao Paulo, el concepto de "sindemia", una emergencia sanitaria que se potencia mutuamente con los estragos socioeconómicos que provoca, ronda en el país.

"La pandemia expuso la desigualdad de una forma cruda, inimaginable desde hacía hace mucho tiempo. (...) Cuando llega a Brasil, ya están ocurriendo otras cosas muy malas. Y entonces usamos el término sindemia. Ya había por ejemplo una crisis sanitaria, un congelamiento de las inversiones en salud pública", mencionó el experto.

Ante esta situación consideró que desafortunadamente, la pandemia es una bomba de tiempo. Si la vacunación no se acelera y no hay una mejor coordinación de las políticas de salud y de asistencia social, todavía habrá muchas muertes que podrían evitarse.

Mientras tanto, miles de personas salieron a las calles de varias capitales brasileñas para protestar contra el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro por su gestión de la pandemia.

Simpatizantes de izquierda se congregaron en Rio de Janeiro, Brasilia y Recife, entre otras 15 capitales, defendiendo consignas como "Fuera Bolsonaro", "Fuera genocida", "Gobierno del hambre y el desempleo", "Vacuna ya" y "Vacuna en el brazo y comida en el plato".

Las personas que salieron a protestar usaron máscaras y expresaron su preocupación por el avance de la pandemia cuando el país se avecina a una tercera ola de contagios, además de las lentas jornadas de vacunación.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Acast

Spotify

Apple Podcasts

Google Podcasts

Deezer

Amazon Music

Policiaca

2024: Han incautado más de 189 kg de marihuana en el aeropuerto de SLP

De enero a la fecha también se han asegurado vapeadores, cocaína y armas de diversos calibres

Local

Inicia periodo de “silencio electoral” en SLP, ¿qué dice la Ley sobre la veda?

La ciudadanía tendrá tres días para reflexionar su voto; aquí te decimos qué actividades podrían incumplir con la veda electoral

Local

Helicópteros causan daño ecológico en el Sótano de las Golondrinas

Golondrinas, vencejos, guacamayas y otras especies de aves murieron debido a sobrevuelos no autorizados en la zona

Local

Directores definen educación virtual por calor

Escuelas de la Huasteca y zona Media han optado por clases a distancia o híbridas debido a las altas temperaturas

Local

Proyectan soluciones “extremas” al tráfico en la carretera 57

Desde la construcción de un segundo piso hasta la creación de rutas paralelas, consideran urgente desfogar el tráfico en esta vialidad

Local

Exhortan a candidatos a pronunciarse sobre despenalización del aborto en SLP

Colectivas señalaron que se ha omitido la mortalidad de las mujeres, su salud y el derecho a decidir sobre su cuerpo y maternidad