/ martes 24 de enero de 2023

México registró 17 atrocidades a diario: tortura y mutilación fueron las más cometidas

Informe Anual de Atrocidades elaborado por Causa en Común detalló que durante 2022 se documentaron 6 mil 217 atrocidades en México

Durante el 2022 se registraron 17 atrocidades diarias en México, reveló el Informe Anual de Atrocidades elaborado por Causa en Común, difundido este 24 de enero.

La tortura fue el hecho violento que más se cometió durante 2022, pues se registraron mil 793 casos, seguido de la mutilación o descuartizamiento de cadáveres con 808 casos.

El informe detalló que el 2022 acumulo un total de 6 mil 217 atrocidades –que la organización define como el uso intencional de la fuerza para causar la muerte, laceración o maltrato extremo, para causar la muerte de un alto número de personas, para causar la muerte de grupos vulnerables o de interés político y/o para provocar terror–, de acuerdo con los reportes de 5 mil 317 notas periodísticas, y dejó como víctimas a 10 mil 799 personas.

El asesinato de mujeres con crueldad extrema también se coloca en los primeros lugares de atrocidades más cometidas durante el año pasado, pues registró 801 casos y aumentó un 65 por ciento en comparación con el 2021 que tuvo 489 casos.

Además del incremento en el asesinato crueldad extrema de mujeres, otro delito de género que creció el año pasado fue la violación agravada: aumentó un 235 por ciento al pasar de 75 a 251 casos; el asesinato de periodistas también creció un 89 por ciento, pues pasó de nueve a 17 casos.

Durante 2022 también se registraron 500 masacres, 380 actos violentos contra la autoridad y 359 asesinatos de niños y adolescentes, además fueron ubicadas 290 fosas clandestinas y 257 funcionarios y actores de relevancia en materia de seguridad fueron asesinados.

Las entidades que más registraron atrocidades fueron Baja California con 508, Guanajuato con 477, Michoacán con 366, Morelos con 352 y Estado de México con 252.

De acuerdo con la organización, el informe tiene como objetivo presentar un “mosaico de dolor y crueldad que se esconde detrás de las cifras de incidencia delictiva” que no tiene como único perpetrador al crimen organizado, sino a la violencia de género, violencia familiar, violencia comunitaria y violencia social, pero sobre todo rescatar la capacidad de conmoverse ante el “cúmulo de horrores”.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Durante el 2022 se registraron 17 atrocidades diarias en México, reveló el Informe Anual de Atrocidades elaborado por Causa en Común, difundido este 24 de enero.

La tortura fue el hecho violento que más se cometió durante 2022, pues se registraron mil 793 casos, seguido de la mutilación o descuartizamiento de cadáveres con 808 casos.

El informe detalló que el 2022 acumulo un total de 6 mil 217 atrocidades –que la organización define como el uso intencional de la fuerza para causar la muerte, laceración o maltrato extremo, para causar la muerte de un alto número de personas, para causar la muerte de grupos vulnerables o de interés político y/o para provocar terror–, de acuerdo con los reportes de 5 mil 317 notas periodísticas, y dejó como víctimas a 10 mil 799 personas.

El asesinato de mujeres con crueldad extrema también se coloca en los primeros lugares de atrocidades más cometidas durante el año pasado, pues registró 801 casos y aumentó un 65 por ciento en comparación con el 2021 que tuvo 489 casos.

Además del incremento en el asesinato crueldad extrema de mujeres, otro delito de género que creció el año pasado fue la violación agravada: aumentó un 235 por ciento al pasar de 75 a 251 casos; el asesinato de periodistas también creció un 89 por ciento, pues pasó de nueve a 17 casos.

Durante 2022 también se registraron 500 masacres, 380 actos violentos contra la autoridad y 359 asesinatos de niños y adolescentes, además fueron ubicadas 290 fosas clandestinas y 257 funcionarios y actores de relevancia en materia de seguridad fueron asesinados.

Las entidades que más registraron atrocidades fueron Baja California con 508, Guanajuato con 477, Michoacán con 366, Morelos con 352 y Estado de México con 252.

De acuerdo con la organización, el informe tiene como objetivo presentar un “mosaico de dolor y crueldad que se esconde detrás de las cifras de incidencia delictiva” que no tiene como único perpetrador al crimen organizado, sino a la violencia de género, violencia familiar, violencia comunitaria y violencia social, pero sobre todo rescatar la capacidad de conmoverse ante el “cúmulo de horrores”.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Estudiantes de la UASLP marcharon por Av. Carranza; piden destituir a la directora

Alumnos de la Facultad del Hábitat marcharon desde el Jardín de Tequis hasta el Edificio Central, acusan que se violó el proceso de elección para renovar la dirección

Local

Sedeco espera 3 mil mdd de inversión extranjera este 2024

El titular de Sedeco, Jesús Salvador González, reconoció que este año ha sido delicado por temas políticos como las elecciones en México y Estados Unidos

Local

Desaparición de organismos autónomos, un retroceso para la transparencia: diputado

Juan Francisco Aguilar criticó las recientes propuestas de reforma de AMLO que contemplan la desaparición de organismos entre los que se encuentran los de transparencia

Local

Así celebraron a los padres en su día en la carnicería "El Pelonchas" de Soledad

Grupos musicales, DJ, concursos variados y la payasita "Trubyta" formaron parte de los festejos en la colonia Genovevo Rivas Guillén

Deportes

Enrique Reyna, vencedor de la Fórmula 5 en la Súper Copa 2024

El piloto potosino, actual campeón, se agenció la victoria en el fin de semana del Speed Fest en el Autódromo Hermanos Rodríguez en la CDMX

Policiaca

Buscan a agente de la Guardia Civil reportado como desaparecido en Rayón

Luis Lira Rivera, de 28 años, fue visto por última vez en calles del municipio el pasado viernes 14 de junio