/ miércoles 12 de octubre de 2022

México intercambia visas por migrantes con EU

El acuerdo entre ambos países establece la emisión de 65 mil visas de trabajo en EU para migrantes y que México recibirá a 24 mil venezolanos provenientes de la Unión Americana

Estados Unidos aceptó otorgar 65 mil visas de trabajo para migrantes a cambio de que México reciba a venezolanos expulsados de la Unión Americana.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, los gobiernos de Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo en materia migratoria, el cual incluye cambios en las reglas de obtención de visas de trabajo con el que se priorizará que migrantes mexicanos, centro y sudamericanos ingresen al país vecino por vía aérea y no a través de los cruces fronterizos con México.

Te recomendamos: Crece el número de migrantes africanos y asiáticos que llegan a Chiapas

“De este modo, aquellas personas que busquen acceder a Estados Unidos podrán hacerlo de una manera más ordenada, segura, regular y humana, desincentivando el tránsito indocumentado que pone en riesgo su seguridad al cruzar la región”, señalaron.

A solicitud del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la administración de Joe Biden aceptó otorgar 65 mil visas conocidas como H2-B para trabajadores no agrícolas, quienes tendrían que llegar a Estados Unidos en un vuelo comercial.

De las 65 mil visas disponibles 20 mil de ellas serán facilitadas para personas de Centroamérica y Haití, además de que ambos países buscarán generar oportunidades de trabajo directamente a las comunidades de origen de las personas migrantes. Se desconoce hasta ahora si las 21 mil visas restantes sean para trabajadores mexicanos o para personas migrantes de otros países.

Como parte del acuerdo, México recibirá a 24 mil venezolanos provenientes de Estados Unidos por razones humanitarias. “En ese sentido, México continuará su política unilateral de recibir personas migrantes a través del Título 42 por razones humanitarias”, detallaron.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En su comunicado en conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación explicaron que este acuerdo se da ante el incremento sustancial que han tenido los flujos migratorios en los últimos años con la organización de las caravanas migrantes que ingresan al país por Chiapas para llegar hasta la frontera norte con Estados Unidos.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Estados Unidos aceptó otorgar 65 mil visas de trabajo para migrantes a cambio de que México reciba a venezolanos expulsados de la Unión Americana.

De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, los gobiernos de Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo en materia migratoria, el cual incluye cambios en las reglas de obtención de visas de trabajo con el que se priorizará que migrantes mexicanos, centro y sudamericanos ingresen al país vecino por vía aérea y no a través de los cruces fronterizos con México.

Te recomendamos: Crece el número de migrantes africanos y asiáticos que llegan a Chiapas

“De este modo, aquellas personas que busquen acceder a Estados Unidos podrán hacerlo de una manera más ordenada, segura, regular y humana, desincentivando el tránsito indocumentado que pone en riesgo su seguridad al cruzar la región”, señalaron.

A solicitud del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la administración de Joe Biden aceptó otorgar 65 mil visas conocidas como H2-B para trabajadores no agrícolas, quienes tendrían que llegar a Estados Unidos en un vuelo comercial.

De las 65 mil visas disponibles 20 mil de ellas serán facilitadas para personas de Centroamérica y Haití, además de que ambos países buscarán generar oportunidades de trabajo directamente a las comunidades de origen de las personas migrantes. Se desconoce hasta ahora si las 21 mil visas restantes sean para trabajadores mexicanos o para personas migrantes de otros países.

Como parte del acuerdo, México recibirá a 24 mil venezolanos provenientes de Estados Unidos por razones humanitarias. “En ese sentido, México continuará su política unilateral de recibir personas migrantes a través del Título 42 por razones humanitarias”, detallaron.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En su comunicado en conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación explicaron que este acuerdo se da ante el incremento sustancial que han tenido los flujos migratorios en los últimos años con la organización de las caravanas migrantes que ingresan al país por Chiapas para llegar hasta la frontera norte con Estados Unidos.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Armonizan leyes en materia de movilidad para SLP, ¿qué cambia?

Son ocho las leyes que fueron reformadas para mejorar la movilidad en el estado; en algunas se incluyen nuevas atribuciones

Local

Familias condenan ataque armado contra buscadores en Tamasopo

El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros SLP A. C., ha manifestado su descontento y desaprobación a los hechos donde un militar perdió la vida

Local

Rechazan ratificación de titular del IFSE y lanzan convocatoria; ¿cuáles son los requisitos?

Debido a que la persona en el cargo no fue ratificada, el nuevo o nueva titular que elijan ocupará ese cargo para el periodo del 30 de Junio de 2024 al 29 de junio de 2028

Local

¿por qué los “azulitos” y las “gomichelas” son dañinos para la salud?

Solo un litro de estas preparaciones contiene aproximadamente 728 kilocalorías

Local

Terminan las campañas y comienza la veda electoral para SLP

El Ceepac hizo un llamado a las y los candidatos a respetar la veda; este miércoles será su último día de campaña

Local

Ley Seca en SLP; ¿en qué horario aplica y qué sanciones hay si no se respeta?

Las autoridades anunciaron la prohibición temporal para la venta de alcohol los días 1 y 2 de junio respectivamente