/ viernes 9 de diciembre de 2022

Profeco interviene por caos en concierto de Bad Bunny: pide información a Ticketmaster

Profeco emitió un comunicado para informar que ya estaba en contacto con TicketMaster para conocer qué provocó el caos con los boletos para el concierto de Bad Bunny en el Estadio Azteca

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) solicitó información a Ticketmaster debido al caos en el acceso al concierto de Bad Bunny en el Estadio Azteca debido a supuestos boletos clonados.

"Profeco ha solicitado a TicketMaster un informe en el que explique qué es lo que ha provocado esta situación con los boletos, la cual ha sido reportada a través de redes sociales y medios de comunicación", reza el comunicado de la procuraduría.

Asimismo pidió que las personas afectadas presenten la denuncia correspondiente para iniciar el procedimiento legal, y en caso de que sean víctimas de falsificación sean canalizadas con la autoridad correspondiente por tratarse de un delito.

Previamente la administración del Estadio Azteca emitió un comunicado donde se deslindó de la situación que se ha prolongado durante varias horas fuera del recinto.

"Pedimos a los consumidores afectados que formalicen sus quejas para atenderlas en los términos de la ley", escribió Ricardo Sheffiield en su cuenta de Twitter.

La dependencia a cargo de Sheffield ha lanzado varias acciones colectivas por los constantes problemas que presentan los usuarios con los boletos adquiridos a través d eTicketmaster.

Con esta, son al menos tres veces las que se registra caos afuera de conciertos masivos, pasó con Dua Lipa, con Bad Bunny en Monterrey y ahora en el Estadio Azteca.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) solicitó información a Ticketmaster debido al caos en el acceso al concierto de Bad Bunny en el Estadio Azteca debido a supuestos boletos clonados.

"Profeco ha solicitado a TicketMaster un informe en el que explique qué es lo que ha provocado esta situación con los boletos, la cual ha sido reportada a través de redes sociales y medios de comunicación", reza el comunicado de la procuraduría.

Asimismo pidió que las personas afectadas presenten la denuncia correspondiente para iniciar el procedimiento legal, y en caso de que sean víctimas de falsificación sean canalizadas con la autoridad correspondiente por tratarse de un delito.

Previamente la administración del Estadio Azteca emitió un comunicado donde se deslindó de la situación que se ha prolongado durante varias horas fuera del recinto.

"Pedimos a los consumidores afectados que formalicen sus quejas para atenderlas en los términos de la ley", escribió Ricardo Sheffiield en su cuenta de Twitter.

La dependencia a cargo de Sheffield ha lanzado varias acciones colectivas por los constantes problemas que presentan los usuarios con los boletos adquiridos a través d eTicketmaster.

Con esta, son al menos tres veces las que se registra caos afuera de conciertos masivos, pasó con Dua Lipa, con Bad Bunny en Monterrey y ahora en el Estadio Azteca.

Policiaca

2024: Han incautado más de 189 kg de marihuana en el aeropuerto de SLP

De enero a la fecha también se han asegurado vapeadores, cocaína y armas de diversos calibres

Local

Inicia periodo de “silencio electoral” en SLP, ¿qué dice la Ley sobre la veda?

La ciudadanía tendrá tres días para reflexionar su voto; aquí te decimos qué actividades podrían incumplir con la veda electoral

Local

Helicópteros causan daño ecológico en el Sótano de las Golondrinas

Golondrinas, vencejos, guacamayas y otras especies de aves murieron debido a sobrevuelos no autorizados en la zona

Local

Directores definen educación virtual por calor

Escuelas de la Huasteca y zona Media han optado por clases a distancia o híbridas debido a las altas temperaturas

Local

Proyectan soluciones “extremas” al tráfico en la carretera 57

Desde la construcción de un segundo piso hasta la creación de rutas paralelas, consideran urgente desfogar el tráfico en esta vialidad

Local

Exhortan a candidatos a pronunciarse sobre despenalización del aborto en SLP

Colectivas señalaron que se ha omitido la mortalidad de las mujeres, su salud y el derecho a decidir sobre su cuerpo y maternidad