/ miércoles 8 de mayo de 2024

EU se niega a realizar investigación en conjunto sobre maíz transgénico, dice AMLO

El presidente dijo que espera EU acepte realizar los estudios al maíz transgénico para saber si causa daños a la salud

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que le ofreció al gobierno de Estados Unidos hacer una investigación conjunta con México para averiguar qué riesgos tiene el maíz transgénico en la salud, pero los estadounidenses se niegan a realizar el estudio.

“Esto no les gusta a los importadores de maíz del extranjero, pero hemos planteado que de manera conjunta hagamos la investigación para que ni en México ni en Estados Unidos se consuma maíz extranjero y hasta ahora no lo han aceptado", respondió el presidente, luego que se le preguntó por la defensa de los estadounidenses al maíz asegurando que no daña la salud.

Asimismo, el mandatario recordó que su gobierno estableció en México que el maíz amarillo de importación no se pueda utilizar para uso o consumo doméstico.

No se puede utilizar maíz amarillo de importación para uso o consumo doméstico y eso es lo que se está aplicando en nuestro país para las tortillas, para los tamales, para todo lo que se hace con maíz.

Aseguró que los productores de maíz amarillo están molestos por la medida prohibitiva en México y agregó que espera que accedan a hacer los estudios para revelar los daños de este producto a la salud de las personas.

Incluso se quejó de los estudios presentados por las propias empresas productoras de maíz amarillo en el panel del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá y reprochó: “ellos sí pueden hacer sus estudios, porque imagínense las empresas que están detrás de esto; investiguen, porque en todo hay preferencias. Son empresas tan poderosas que llegan a incluir para la designación de los premios Nobel”, acusó.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

López Obrador sostuvo que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conacyt) sigue investigando el daño que genera en humanos el consumo de este maíz.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que le ofreció al gobierno de Estados Unidos hacer una investigación conjunta con México para averiguar qué riesgos tiene el maíz transgénico en la salud, pero los estadounidenses se niegan a realizar el estudio.

“Esto no les gusta a los importadores de maíz del extranjero, pero hemos planteado que de manera conjunta hagamos la investigación para que ni en México ni en Estados Unidos se consuma maíz extranjero y hasta ahora no lo han aceptado", respondió el presidente, luego que se le preguntó por la defensa de los estadounidenses al maíz asegurando que no daña la salud.

Asimismo, el mandatario recordó que su gobierno estableció en México que el maíz amarillo de importación no se pueda utilizar para uso o consumo doméstico.

No se puede utilizar maíz amarillo de importación para uso o consumo doméstico y eso es lo que se está aplicando en nuestro país para las tortillas, para los tamales, para todo lo que se hace con maíz.

Aseguró que los productores de maíz amarillo están molestos por la medida prohibitiva en México y agregó que espera que accedan a hacer los estudios para revelar los daños de este producto a la salud de las personas.

Incluso se quejó de los estudios presentados por las propias empresas productoras de maíz amarillo en el panel del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá y reprochó: “ellos sí pueden hacer sus estudios, porque imagínense las empresas que están detrás de esto; investiguen, porque en todo hay preferencias. Son empresas tan poderosas que llegan a incluir para la designación de los premios Nobel”, acusó.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

López Obrador sostuvo que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conacyt) sigue investigando el daño que genera en humanos el consumo de este maíz.

Policiaca

2024: Han incautado más de 189 kg de marihuana en el aeropuerto de SLP

De enero a la fecha también se han asegurado vapeadores, cocaína y armas de diversos calibres

Local

Inicia periodo de “silencio electoral” en SLP, ¿qué dice la Ley sobre la veda?

La ciudadanía tendrá tres días para reflexionar su voto; aquí te decimos qué actividades podrían incumplir con la veda electoral

Local

Helicópteros causan daño ecológico en el Sótano de las Golondrinas

Golondrinas, vencejos, guacamayas y otras especies de aves murieron debido a sobrevuelos no autorizados en la zona

Local

Directores definen educación virtual por calor

Escuelas de la Huasteca y zona Media han optado por clases a distancia o híbridas debido a las altas temperaturas

Local

Proyectan soluciones “extremas” al tráfico en la carretera 57

Desde la construcción de un segundo piso hasta la creación de rutas paralelas, consideran urgente desfogar el tráfico en esta vialidad

Local

Exhortan a candidatos a pronunciarse sobre despenalización del aborto en SLP

Colectivas señalaron que se ha omitido la mortalidad de las mujeres, su salud y el derecho a decidir sobre su cuerpo y maternidad