/ jueves 7 de diciembre de 2017

El Chapo pide conocer identidad de testigos cooperantes

El abogado del narcotraficante afirmó que de no ser así perjudicará seriamente los derechos al debido proceso de Guzmán

NUEVA YORK.- El representante legal del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán busca que el gobierno de Estados Unidos divulgue la identidad de los testigos cooperantes con que arman el caso contra su cliente, debido a que lo contrario afectaría su defensa.

En una moción fechada la víspera dirigida al juez Brian Cogan, de la corte del distrito este de Nueva York, el abogado Eduardo Balarezo objetó la petición de la fiscalía de mantener en secreto la identidad de testigos cooperantes a fin de proteger su seguridad y la de sus familias.

“Escribo en nombre del señor Guzmán Loera para objetar la solicitud del gobierno de una orden que permita la divulgación diferida de materiales que identifican a los testigos cooperantes”, expresó Balarezo.

 

El abogado se refirió a la moción ingresada en noviembre pasado por la fiscalía para mantener protegida la identidad de testigos cooperantes al menos hasta un mes antes del inicio del juicio, programado para abril de 2018.

La fiscalía destacó que “estos testigos, junto con sus familias, enfrentarían serios riesgos a su seguridad si su cooperación y estatus como posibles testigos del juicio fueran revelados en este momento”.

Balarezo argumentó sin embargo que los riesgos para los testigos son especulaciones y que no ha habido evidencia de amenaza o perjuicio a ninguna persona relacionada con el caso.

Precisó que las condiciones de encierro de Guzmán hacen imposible que el narcotraficante mexicano pudiera divulgar los nombres de testigos a personas en el exterior ajenas a su defensa.

La moción del gobierno “perjudicará seriamente los derechos al debido proceso de Guzmán y la capacidad del abogado para brindar asistencia efectiva” debido al poco tiempo que tendrán para revisar docenas de miles de documentos y grabaciones, apuntó.

Si la corte niega su petición, Balarezo propuso conocer solamente él mismo la identidad de los testigos cooperantes.

Extraditado a Estados Unidos en enero pasado, el juicio contra Guzmán está programado para iniciar el próximo 16 de abril. El narcotraficante mexicano enfrenta un total de 17 cargos relacionados con el transporte y distribución de decenas de toneladas de narcóticos.

NUEVA YORK.- El representante legal del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán busca que el gobierno de Estados Unidos divulgue la identidad de los testigos cooperantes con que arman el caso contra su cliente, debido a que lo contrario afectaría su defensa.

En una moción fechada la víspera dirigida al juez Brian Cogan, de la corte del distrito este de Nueva York, el abogado Eduardo Balarezo objetó la petición de la fiscalía de mantener en secreto la identidad de testigos cooperantes a fin de proteger su seguridad y la de sus familias.

“Escribo en nombre del señor Guzmán Loera para objetar la solicitud del gobierno de una orden que permita la divulgación diferida de materiales que identifican a los testigos cooperantes”, expresó Balarezo.

 

El abogado se refirió a la moción ingresada en noviembre pasado por la fiscalía para mantener protegida la identidad de testigos cooperantes al menos hasta un mes antes del inicio del juicio, programado para abril de 2018.

La fiscalía destacó que “estos testigos, junto con sus familias, enfrentarían serios riesgos a su seguridad si su cooperación y estatus como posibles testigos del juicio fueran revelados en este momento”.

Balarezo argumentó sin embargo que los riesgos para los testigos son especulaciones y que no ha habido evidencia de amenaza o perjuicio a ninguna persona relacionada con el caso.

Precisó que las condiciones de encierro de Guzmán hacen imposible que el narcotraficante mexicano pudiera divulgar los nombres de testigos a personas en el exterior ajenas a su defensa.

La moción del gobierno “perjudicará seriamente los derechos al debido proceso de Guzmán y la capacidad del abogado para brindar asistencia efectiva” debido al poco tiempo que tendrán para revisar docenas de miles de documentos y grabaciones, apuntó.

Si la corte niega su petición, Balarezo propuso conocer solamente él mismo la identidad de los testigos cooperantes.

Extraditado a Estados Unidos en enero pasado, el juicio contra Guzmán está programado para iniciar el próximo 16 de abril. El narcotraficante mexicano enfrenta un total de 17 cargos relacionados con el transporte y distribución de decenas de toneladas de narcóticos.

Local

Armonizan leyes en materia de movilidad para SLP, ¿qué cambia?

Son ocho las leyes que fueron reformadas para mejorar la movilidad en el estado; en algunas se incluyen nuevas atribuciones

Local

Familias condenan ataque armado contra buscadores en Tamasopo

El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros SLP A. C., ha manifestado su descontento y desaprobación a los hechos donde un militar perdió la vida

Local

Rechazan ratificación de titular del IFSE y lanzan convocatoria; ¿cuáles son los requisitos?

Debido a que la persona en el cargo no fue ratificada, el nuevo o nueva titular que elijan ocupará ese cargo para el periodo del 30 de Junio de 2024 al 29 de junio de 2028

Local

¿por qué los “azulitos” y las “gomichelas” son dañinos para la salud?

Solo un litro de estas preparaciones contiene aproximadamente 728 kilocalorías

Local

Terminan las campañas y comienza la veda electoral para SLP

El Ceepac hizo un llamado a las y los candidatos a respetar la veda; este miércoles será su último día de campaña

Local

Ley Seca en SLP; ¿en qué horario aplica y qué sanciones hay si no se respeta?

Las autoridades anunciaron la prohibición temporal para la venta de alcohol los días 1 y 2 de junio respectivamente