Pandemia ha impactado en salud mental de las mujeres: UAP

Las pacientes que han sido atendidas tienen entre 8 y 50 años de edad

Paula Montero | El Sol de San Luis

  · lunes 19 de julio de 2021

Juan María Zarate Nava, responsable de la clínica de la Unidad de Atención Psicológica (UAP) / Daniel Esquivel

Soledad de Graciano Sánchez.- Ansiedad, depresión, estrés postraumático, duelos no resueltos por el fallecimiento de un familiar a causa de Covid-19, son algunos de los casos que son atendidos de manera continua en la Unidad de Atención Psicológica (UAP).

Informó lo anterior la responsable clínica de la UAP, Juan Maria Zarate Nava, al añadir que también han atendido crisis de angustia, en muchas ocasiones ataques de pánico, en personas que tienen entre 8 y 50 años de edad, y principalmente son mujeres.

“Ha sido muy significativo el cambio que se ha tenido desde el dejar, justamente, las actividades que se estaban haciendo o estábamos acostumbrados a hacer, y actualmente podemos ver cómo estos factores psicosociales han aumentado, así como las situaciones de violencia”, señaló.

Por lo anterior, dijo que es fundamental el trabajo al derecho de la salud mental, además de que la atención psicológica no debe ser un privilegio, ya que actualmente la demanda de atención por cuestiones de salud mental entre jóvenes y mujeres es alta.

Cabe mencionar que apenas la semana pasada, esta asociación Civil firmó un convenio con el ayuntamiento de Soledad, encaminado a implementar un proyecto dirigido a la atención psicológica de mujeres de todas las edades y personas jóvenes de 12 a 29 años de edad, principalmente a quienes no cuentan con recursos económicos.

De igual manera se pretende realizar pláticas y talleres de una diversidad de temas; los interesados en acudir a recibir atención y/o orientación la UAP se ubica sobre la calle San Luis Rey número 212, en la colonia Francisco Sarabia.

Leer más de El Sol de San Luis