/ lunes 16 de abril de 2018

Se requiere conformar Atlas de Riesgo en los 58 ayuntamientos

Este documento permite conocer con claridad las zonas de riesgo para prevenir contingencias

El diputado José Paz Villanueva Contreras, hizo un llamado al titular de la Dirección Estatal de Protección Civil, Ignacio Benavente Duque, para que se retome el tema de la integración y conformación de los “Atlas de Riesgo” en los 58 ayuntamientos de la entidad, pues ante las nuevas circunstancias que representan los fenómenos meteorológicos, se requiere contar con esta herramienta para establecer las medidas de prevención.

Sostuvo que la reciente tromba, las lluvias y las granizadas que impactaron a varios municipios de San Luis Potosí, principalmente al de Venado, son un claro ejemplo de la necesidad de contar con un Atlas de Riesgo que permita establecer medidas preventivas y de reacción al momento de presentarse una situación extraordinaria.

Además, este documento permite conocer con claridad las zonas de riesgo para prevenir contingencias que pongan en riesgo el patrimonio y la integridad de las familias potosinas.

Consideró que es importante retomar estos trabajos que en años anteriores se descuidaron, sobre todo, porque se requiere que los ayuntamientos tengan planes específicos en materia de seguridad para el cuidado de la población.

“Además, es muy importante que mediante la Dirección Estatal de Protección Civil, se brinde una asesoría y se generen los apoyos que se requieren para garantizar que todos los ayuntamientos cuenten con esta herramienta y que la falta de recursos económicos para su conformación, no sea justificación alguna para cumplir con esta obligación que debe ser prioritaria en la administración pública”, agregó.

El diputado José Paz Villanueva Contreras, sostuvo que es una responsabilidad de las autoridades municipales el contar con un Altas de Riesgo, porque permite conocer las zonas de riesgo, y sobre todo, los protocolos para enfrentar una situación de contingencia.

El diputado José Paz Villanueva Contreras, hizo un llamado al titular de la Dirección Estatal de Protección Civil, Ignacio Benavente Duque, para que se retome el tema de la integración y conformación de los “Atlas de Riesgo” en los 58 ayuntamientos de la entidad, pues ante las nuevas circunstancias que representan los fenómenos meteorológicos, se requiere contar con esta herramienta para establecer las medidas de prevención.

Sostuvo que la reciente tromba, las lluvias y las granizadas que impactaron a varios municipios de San Luis Potosí, principalmente al de Venado, son un claro ejemplo de la necesidad de contar con un Atlas de Riesgo que permita establecer medidas preventivas y de reacción al momento de presentarse una situación extraordinaria.

Además, este documento permite conocer con claridad las zonas de riesgo para prevenir contingencias que pongan en riesgo el patrimonio y la integridad de las familias potosinas.

Consideró que es importante retomar estos trabajos que en años anteriores se descuidaron, sobre todo, porque se requiere que los ayuntamientos tengan planes específicos en materia de seguridad para el cuidado de la población.

“Además, es muy importante que mediante la Dirección Estatal de Protección Civil, se brinde una asesoría y se generen los apoyos que se requieren para garantizar que todos los ayuntamientos cuenten con esta herramienta y que la falta de recursos económicos para su conformación, no sea justificación alguna para cumplir con esta obligación que debe ser prioritaria en la administración pública”, agregó.

El diputado José Paz Villanueva Contreras, sostuvo que es una responsabilidad de las autoridades municipales el contar con un Altas de Riesgo, porque permite conocer las zonas de riesgo, y sobre todo, los protocolos para enfrentar una situación de contingencia.

Local

Armonizan leyes en materia de movilidad para SLP, ¿qué cambia?

Son ocho las leyes que fueron reformadas para mejorar la movilidad en el estado; en algunas se incluyen nuevas atribuciones

Local

Familias condenan ataque armado contra buscadores en Tamasopo

El colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros SLP A. C., ha manifestado su descontento y desaprobación a los hechos donde un militar perdió la vida

Local

Rechazan ratificación de titular del IFSE y lanzan convocatoria; ¿cuáles son los requisitos?

Debido a que la persona en el cargo no fue ratificada, el nuevo o nueva titular que elijan ocupará ese cargo para el periodo del 30 de Junio de 2024 al 29 de junio de 2028

Local

¿por qué los “azulitos” y las “gomichelas” son dañinos para la salud?

Solo un litro de estas preparaciones contiene aproximadamente 728 kilocalorías

Local

Terminan las campañas y comienza la veda electoral para SLP

El Ceepac hizo un llamado a las y los candidatos a respetar la veda; este miércoles será su último día de campaña

Local

Ley Seca en SLP; ¿en qué horario aplica y qué sanciones hay si no se respeta?

Las autoridades anunciaron la prohibición temporal para la venta de alcohol los días 1 y 2 de junio respectivamente