/ domingo 19 de agosto de 2018

Participa Sedena en trabajos de reforestación de zonas incendiadas

San Luis Potosí capital ha registrado cinco incendios forestales en 2018

Como parte de su compromiso y de las actividades de apoyo encomendadas, efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional participarán hoy Comunidad de Las Moras, en Mexquitic en los trabajos de reforestación que se llevan a cabo de forma coordinada con la gerencia local de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y comuneros de zonas afectadas por incendios.

Fuentes castrenses dieron a conocer que a la fecha se han reforestado cinco hectáreas afectadas por incendios forestales del ejido San Juan de Guadalupe, en el municipio de San Luis Potosí con 5 mil 500 plantas de pino piñonero (Pinus cembroides), especie con alta adaptación a diversas temperaturas, lo que facilita su sobrevivencia.

Cabe mencionar que en lo que va del año en el estado de San Luis Potosí han sido afectadas 2 mil 165 hectáreas, mismas que comenzaron a reforestarse a fin de recuperar las superficies afectadas, que este año han sido menos que en 2017 cuando el fuego afectó 4 mil 378 hectáreas.

Este año los municipios que registraron el mayor número de incendios forestales fueron Ciudad Valles con 12 y El Naranjo con 10, mientras que Mexquitic de Carmona y San Luis Potosí capital tuvieron el mayor número de hectáreas dañadas, al presentar 641 y 450, respectivamente. En la Capital del Estado la afectación se dio al registrarse cinco incendios forestales.

En el caso de los trabajos de reforestación, la restauración integral de los predios afectados por incendios es una prioridad para recuperar la capacidad productiva y los servicios ambientales de zonas forestales.

Como parte de su compromiso y de las actividades de apoyo encomendadas, efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional participarán hoy Comunidad de Las Moras, en Mexquitic en los trabajos de reforestación que se llevan a cabo de forma coordinada con la gerencia local de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y comuneros de zonas afectadas por incendios.

Fuentes castrenses dieron a conocer que a la fecha se han reforestado cinco hectáreas afectadas por incendios forestales del ejido San Juan de Guadalupe, en el municipio de San Luis Potosí con 5 mil 500 plantas de pino piñonero (Pinus cembroides), especie con alta adaptación a diversas temperaturas, lo que facilita su sobrevivencia.

Cabe mencionar que en lo que va del año en el estado de San Luis Potosí han sido afectadas 2 mil 165 hectáreas, mismas que comenzaron a reforestarse a fin de recuperar las superficies afectadas, que este año han sido menos que en 2017 cuando el fuego afectó 4 mil 378 hectáreas.

Este año los municipios que registraron el mayor número de incendios forestales fueron Ciudad Valles con 12 y El Naranjo con 10, mientras que Mexquitic de Carmona y San Luis Potosí capital tuvieron el mayor número de hectáreas dañadas, al presentar 641 y 450, respectivamente. En la Capital del Estado la afectación se dio al registrarse cinco incendios forestales.

En el caso de los trabajos de reforestación, la restauración integral de los predios afectados por incendios es una prioridad para recuperar la capacidad productiva y los servicios ambientales de zonas forestales.

Cultura

Entre 7 y 8 mil investigaciones por violencia de género registra la FGESLP en 2023

En lo que respecta a los once casos de mujeres fallecidas durante 2023 y que se han catalogado como feminicidios, nueve de ellos ya se han resuelto

Local

Buscan “eliminar deuda” de locatarios en mercados de la capital potosina

Alcalde asegura que a nadie se les quitará su local; es su patrimonio

Deportes

Monterrey es un equipo completo, pero tenemos con que ganarles: Bonatini

El delantero del Atlético de San Luis sabe de que Rayados tiene un plantel de primera, pero señala que pueden vencerlos

Local

Hoy comparece el fiscal de SLP ante el Congreso

Será en el salón de Pleno del Congreso del Estado

Local

Explotación laboral provoca ansiedad, depresión e insomnio en trabajadores: especialista

La salud mental de las y los trabajadores, también requiere atención y seguimiento, para que se desarrollen plenamente en sus espacios laborales