/ jueves 7 de marzo de 2024

Mujeres, cada vez más involucradas en labores operativas de la Guardia Civil en SLP

Institución enaltece y reconoce su invaluable apoyo en favor la tranquilidad y paz pública

En los últimos dos años, los espacios laborales desarrollados por personal femenino en el área operativa de la seguridad se han incrementado de manera favorable, ya que con anterioridad solo eran consideradas para temas administrativos.

Desde su participación en agrupamientos como E.R.C.O. y grupo ALFA, la historia de las mujeres en la policía ha permitido que estos espacios, que antes eran considerados solo para personal masculino, se desarrollen con mayor equidad y oportunidades de respuesta, por las capacidades para la resolución de problemas ante situaciones de riesgo y de la atención a víctimas, con perspectiva de género.

Cortesía/Guardia Civil de San Luis Potosí

Hoy en día la cantidad de mujeres que han participado en liderar jefaturas de área tanto en la capital como en el interior del Estado, aumentó con relación a la década pasada, tan solo la cantidad de aspirantes a formar parte de la segunda generación de la Guardia Civil Estatal fue de un 38 por ciento más que en anteriores años, lo que incentiva a que mayores espacios sean ocupados por mujeres.

Reconocer su labor, desarrollada a la par de sus compañeros hombres, permite un trabajo conjunto y coordinado, en donde las habilidades, fortalezas y virtudes de ambas partes, indican una evolución en la seguridad de San Luis Potosí, trabajos como el que desarrolla la oficial Colunga, quien nos demuestra que hoy en día, aún con las adversidades que se pueden presentar, la labor policial no es exclusiva del sexo masculino.

Cortesía/Guardia Civil de San Luis Potosí

Colunga inició su travesía en el mundo de la seguridad desde el año 2019, guiada por la convicción y vocación de servir a su Entidad, velar por el bien de la ciudadanía y hacer un cambio en su vida, una labor que es sacrificada por el poco tiempo que pasa en casa, las ocasiones en las que ha tenido que cambiar su lugar de origen por un municipio diferente y empezar de cero, pero con las mismas ganas e ímpetu con el que salió de la Academia Estatal de Seguridad.

“Somos mujeres fuertes, tenemos todo para ser mejor, para salir adelante, siempre hay que apoyarnos, somos un equipo”, indicó Colunga, al manifestar que la labor policial se lleva a la par con sus compañeros hombres. Brindó un mensaje para quienes desean integrarse a las filas de la Guardia Civil Estatal, indicando que es importante que hoy en día las mujeres confíen que pueden lograr lo que se propongan, siempre que se tenga la vocación de servir y de trabajar por su Estado.

Para ella, así como para el resto de sus compañeras, llegar hasta lo que son hoy en día no ha sido un trabajo de un día, es levantarse día con día, con la convicción de ser mejor, de demostrarse a si mismas que sus capacidades les permiten llegar a donde años atrás nadie imaginaría, con el propósito de continuar abriendo espacios para desarrollar esta loable labor de velar por el bien de sus familias y de la población.

Cortesía/Guardia Civil de San Luis Potosí

En los últimos dos años, los espacios laborales desarrollados por personal femenino en el área operativa de la seguridad se han incrementado de manera favorable, ya que con anterioridad solo eran consideradas para temas administrativos.

Desde su participación en agrupamientos como E.R.C.O. y grupo ALFA, la historia de las mujeres en la policía ha permitido que estos espacios, que antes eran considerados solo para personal masculino, se desarrollen con mayor equidad y oportunidades de respuesta, por las capacidades para la resolución de problemas ante situaciones de riesgo y de la atención a víctimas, con perspectiva de género.

Cortesía/Guardia Civil de San Luis Potosí

Hoy en día la cantidad de mujeres que han participado en liderar jefaturas de área tanto en la capital como en el interior del Estado, aumentó con relación a la década pasada, tan solo la cantidad de aspirantes a formar parte de la segunda generación de la Guardia Civil Estatal fue de un 38 por ciento más que en anteriores años, lo que incentiva a que mayores espacios sean ocupados por mujeres.

Reconocer su labor, desarrollada a la par de sus compañeros hombres, permite un trabajo conjunto y coordinado, en donde las habilidades, fortalezas y virtudes de ambas partes, indican una evolución en la seguridad de San Luis Potosí, trabajos como el que desarrolla la oficial Colunga, quien nos demuestra que hoy en día, aún con las adversidades que se pueden presentar, la labor policial no es exclusiva del sexo masculino.

Cortesía/Guardia Civil de San Luis Potosí

Colunga inició su travesía en el mundo de la seguridad desde el año 2019, guiada por la convicción y vocación de servir a su Entidad, velar por el bien de la ciudadanía y hacer un cambio en su vida, una labor que es sacrificada por el poco tiempo que pasa en casa, las ocasiones en las que ha tenido que cambiar su lugar de origen por un municipio diferente y empezar de cero, pero con las mismas ganas e ímpetu con el que salió de la Academia Estatal de Seguridad.

“Somos mujeres fuertes, tenemos todo para ser mejor, para salir adelante, siempre hay que apoyarnos, somos un equipo”, indicó Colunga, al manifestar que la labor policial se lleva a la par con sus compañeros hombres. Brindó un mensaje para quienes desean integrarse a las filas de la Guardia Civil Estatal, indicando que es importante que hoy en día las mujeres confíen que pueden lograr lo que se propongan, siempre que se tenga la vocación de servir y de trabajar por su Estado.

Para ella, así como para el resto de sus compañeras, llegar hasta lo que son hoy en día no ha sido un trabajo de un día, es levantarse día con día, con la convicción de ser mejor, de demostrarse a si mismas que sus capacidades les permiten llegar a donde años atrás nadie imaginaría, con el propósito de continuar abriendo espacios para desarrollar esta loable labor de velar por el bien de sus familias y de la población.

Cortesía/Guardia Civil de San Luis Potosí

Soledad

65% de los drenajes en Soledad, obstruidos con basura

Esta acumulación de desechos puede dificultar el flujo del agua durante las lluvias intensas, lo que aumenta el riesgo de inundaciones en áreas urbanas

Local

Largas filas por boletos para el Palenque de la Fenapo 2024

La venta comenzó desde este jueves 30 de mayo tanto en línea como en algunos puntos de venta en la ciudad

Local

SLP suma 10 carpetas de investigación abiertas por delitos electorales en 2024 

A nivel nacional, el estado potosino se encuentra en el lugar 11 de 32 entidades 

Policiaca

2024: Han incautado más de 189 kg de marihuana en el aeropuerto de SLP

De enero a la fecha también se han asegurado vapeadores, cocaína y armas de diversos calibres

Local

Inicia periodo de “silencio electoral” en SLP, ¿qué dice la Ley sobre la veda?

La ciudadanía tendrá tres días para reflexionar su voto; aquí te decimos qué actividades podrían incumplir con la veda electoral

Local

Helicópteros causan daño ecológico en el Sótano de las Golondrinas

Golondrinas, vencejos, guacamayas y otras especies de aves murieron debido a sobrevuelos no autorizados en la zona