/ jueves 11 de mayo de 2023

Más de un millón de personas han convertido su crédito a pesos

El Infonavit informó que a partir de 2022 se convirtieron la mayor parte de los financiamientos gracias a la apertura de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida

Más de un millón de personas han convertido su crédito de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, informó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El Infonavit informó que desde el inicio del programa Responsabilidad Compartida, en 2019, al cierre de abril de 2023, un millón 041 mil personas han sido beneficiadas con la conversión de su crédito de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos.

Aunque el programa inició en 2019, fue a partir de 2022 cuando se convirtieron la mayor parte de los financiamientos gracias a la apertura de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida y la flexibilización de los requisitos para acceder al programa.

De esta manera, el 73% de las conversiones se realizaron a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, lanzada en mayo de 2022.

Con el programa, las y los acreditados beneficiados recibieron descuentos sobre su deuda por más de 77 mil 674 millones de pesos; al cierre de abril, un millón 734 mil 608 créditos son susceptibles de convertirse de VSM a pesos.

El Instituto recordó que entre los beneficios al convertir el crédito, están: contar con una tasa de interés anual fija entre 3.3% y 10.45%, dependiendo su ingreso mensual; pago mensual y saldo fijo durante todo el plazo acordado, sin aumentos anuales; mayor claridad en los pagos y saldos restantes; y descuento sobre la deuda para terminar de pagar el crédito en el tiempo que se estableció el financiamiento al solicitarlo.

Cabe recordar que la conversión del crédito a pesos se puede realizar en la página micuenta.infonavit.org.mx a partir del noveno día de cada mes.

Más de un millón de personas han convertido su crédito de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, informó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El Infonavit informó que desde el inicio del programa Responsabilidad Compartida, en 2019, al cierre de abril de 2023, un millón 041 mil personas han sido beneficiadas con la conversión de su crédito de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos.

Aunque el programa inició en 2019, fue a partir de 2022 cuando se convirtieron la mayor parte de los financiamientos gracias a la apertura de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida y la flexibilización de los requisitos para acceder al programa.

De esta manera, el 73% de las conversiones se realizaron a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, lanzada en mayo de 2022.

Con el programa, las y los acreditados beneficiados recibieron descuentos sobre su deuda por más de 77 mil 674 millones de pesos; al cierre de abril, un millón 734 mil 608 créditos son susceptibles de convertirse de VSM a pesos.

El Instituto recordó que entre los beneficios al convertir el crédito, están: contar con una tasa de interés anual fija entre 3.3% y 10.45%, dependiendo su ingreso mensual; pago mensual y saldo fijo durante todo el plazo acordado, sin aumentos anuales; mayor claridad en los pagos y saldos restantes; y descuento sobre la deuda para terminar de pagar el crédito en el tiempo que se estableció el financiamiento al solicitarlo.

Cabe recordar que la conversión del crédito a pesos se puede realizar en la página micuenta.infonavit.org.mx a partir del noveno día de cada mes.

Policiaca

2024: Han incautado más de 189 kg de marihuana en el aeropuerto de SLP

De enero a la fecha también se han asegurado vapeadores, cocaína y armas de diversos calibres

Local

Inicia periodo de “silencio electoral” en SLP, ¿qué dice la Ley sobre la veda?

La ciudadanía tendrá tres días para reflexionar su voto; aquí te decimos qué actividades podrían incumplir con la veda electoral

Local

Helicópteros causan daño ecológico en el Sótano de las Golondrinas

Golondrinas, vencejos, guacamayas y otras especies de aves murieron debido a sobrevuelos no autorizados en la zona

Local

Directores definen educación virtual por calor

Escuelas de la Huasteca y zona Media han optado por clases a distancia o híbridas debido a las altas temperaturas

Local

Proyectan soluciones “extremas” al tráfico en la carretera 57

Desde la construcción de un segundo piso hasta la creación de rutas paralelas, consideran urgente desfogar el tráfico en esta vialidad

Local

Exhortan a candidatos a pronunciarse sobre despenalización del aborto en SLP

Colectivas señalaron que se ha omitido la mortalidad de las mujeres, su salud y el derecho a decidir sobre su cuerpo y maternidad