/ martes 21 de noviembre de 2023

Más de 87 mil personas han recibido capacitación del ICAT en 2023

Además de talleres, el programa de capacitación gratuita incluye cursos en primeros auxilios

En el transcurso de este año, el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) ha capacitado a 87 mil 474 personas a través de cursos gratuitos. La instrucción ha sido otorgada a emprendedores y talleres -en empresas y a servidores públicos-; los oficios tienen una mayor demanda.

Así se dio a conocer desde el área de comunicación de la dependencia estatal, instancia que precisó que las áreas más buscadas por los emprendedores son: aplicación de pestañas, uñas y todos los temas que tienen que ver con belleza y el cuidado personal; cocina; soldadura; y barbería, entre otros.

Con respecto a si el ICAT da seguimiento a las personas capacitadas para que puedan formalizar sus negocios, se informó que “en el tema de los emprendedores se ha trabajado de la mano con el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (SIFIDE), a fin de que los capacitados puedan acceder a los créditos y recursos económicos, recibir educación financiera y dar éxito a los negocios que tienen planeados”.

Cristian Robledo | El Sol de San Luis

Asimismo se destacó la realización de un ciclo de capacitación gratuito, destinado al personal de empresas de la Zona Industrial, que inició el pasado 13 de noviembre y concluirá el próximo 17 de diciembre, “en apoyo a las y los trabajadores de los sectores industrial y logístico, con lo que mejorarán sus condiciones de inserción y desempeño laboral ante la llegada de más empresas a San Luis Potosí”.

Lo anterior para brindar una mejor preparación y especialización de las y los trabajadores, con la finalidad de que accedan a mejores sueldos y prestaciones, ante el despegue del estado hacia el crecimiento y desarrollo económico y social, por lo que se busca formar a las y los potosinos en los sectores con mayor demanda

El programa de capacitación gratuita incluye cursos en primeros auxilios; ruta de evacuación y manejo de extintores en el Centro de entrenamiento Técnico Industrial, ubicado en la zona industrial.

Mientras que para el sector logístico los cursos son: manejo de estrés laboral en el sector transporte; desechos en el sector transporte y calidad en el servicio; que se imparten en el Centro de Entrenamiento Técnico en Logística.

En el transcurso de este año, el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) ha capacitado a 87 mil 474 personas a través de cursos gratuitos. La instrucción ha sido otorgada a emprendedores y talleres -en empresas y a servidores públicos-; los oficios tienen una mayor demanda.

Así se dio a conocer desde el área de comunicación de la dependencia estatal, instancia que precisó que las áreas más buscadas por los emprendedores son: aplicación de pestañas, uñas y todos los temas que tienen que ver con belleza y el cuidado personal; cocina; soldadura; y barbería, entre otros.

Con respecto a si el ICAT da seguimiento a las personas capacitadas para que puedan formalizar sus negocios, se informó que “en el tema de los emprendedores se ha trabajado de la mano con el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (SIFIDE), a fin de que los capacitados puedan acceder a los créditos y recursos económicos, recibir educación financiera y dar éxito a los negocios que tienen planeados”.

Cristian Robledo | El Sol de San Luis

Asimismo se destacó la realización de un ciclo de capacitación gratuito, destinado al personal de empresas de la Zona Industrial, que inició el pasado 13 de noviembre y concluirá el próximo 17 de diciembre, “en apoyo a las y los trabajadores de los sectores industrial y logístico, con lo que mejorarán sus condiciones de inserción y desempeño laboral ante la llegada de más empresas a San Luis Potosí”.

Lo anterior para brindar una mejor preparación y especialización de las y los trabajadores, con la finalidad de que accedan a mejores sueldos y prestaciones, ante el despegue del estado hacia el crecimiento y desarrollo económico y social, por lo que se busca formar a las y los potosinos en los sectores con mayor demanda

El programa de capacitación gratuita incluye cursos en primeros auxilios; ruta de evacuación y manejo de extintores en el Centro de entrenamiento Técnico Industrial, ubicado en la zona industrial.

Mientras que para el sector logístico los cursos son: manejo de estrés laboral en el sector transporte; desechos en el sector transporte y calidad en el servicio; que se imparten en el Centro de Entrenamiento Técnico en Logística.

Cultura

Entre 7 y 8 mil investigaciones por violencia de género registra la FGESLP en 2023

En lo que respecta a los once casos de mujeres fallecidas durante 2023 y que se han catalogado como feminicidios, nueve de ellos ya se han resuelto

Local

Buscan “eliminar deuda” de locatarios en mercados de la capital potosina

Alcalde asegura que a nadie se les quitará su local; es su patrimonio

Deportes

Monterrey es un equipo completo, pero tenemos con que ganarles: Bonatini

El delantero del Atlético de San Luis sabe de que Rayados tiene un plantel de primera, pero señala que pueden vencerlos

Local

Hoy comparece el fiscal de SLP ante el Congreso

Será en el salón de Pleno del Congreso del Estado

Local

Explotación laboral provoca ansiedad, depresión e insomnio en trabajadores: especialista

La salud mental de las y los trabajadores, también requiere atención y seguimiento, para que se desarrollen plenamente en sus espacios laborales