/ miércoles 8 de mayo de 2024

Jaime Chalita presenta iniciativa para castigar con cárcel a candidatos incumplidos

Para el candidato al Senado de la República, el incumplimiento de las promesas de campaña por parte de candidatos, debe ser sancionado

El incumplimiento de las promesas de campaña por parte de candidatos, debe ser sancionado con una inhabilitación para ocupar cargos públicos o incluso hasta con cárcel, para que no se burlen de los ciudadanos que les dan su confianza a través de las urnas.

El candidato al Senado de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México Jaime Chalita Zarur, se presentó a las oficinas del Congreso del Estado para presentar una iniciativa de ley y de paso pedir el voto a quienes lo atendieron en la Oficialía Mayor.

Candidato al Senado de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, Jaime Chalita Zarur / Foto: Juana María Olivo

“Esta es una iniciativa que responde a todos los reclamos que he recibido en esta campaña, donde la gente se queja de falta de medicina, atención a la salud, seguridad, situación hídrica porque no ha llovido en 15 meses quizás. Pero hay un reclamo directo a las personas que son candidatos, candidatas. Y ese reclamo en todos lados es que los candidatos no regresan”.

Dijo que “el votante empieza a tomar decisiones en razón de las promesas que le hacen los candidatos a los candidatos, es decir, se despierta el ánimo de la esperanza, se empieza a generar la confianza en cualquier persona que participa. De tal manera que, habiendo ganado una persona, mujer u hombre, una representación popular, y no cumplen las promesas como históricamente ha pasado, porque no hay un factor vinculante entre la promesa de campaña y el cumplimiento de la promesa, hay que actruar2.

Candidato al Senado de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, Jaime Chalita Zarur / Foto: Juana María Olivo

”Esta iniciativa de ley es un gran reto para el Congreso que espero nos ayude para que las promesas no cumplidas, habiendo ganado una representación popular, se vuelvan vinculantes en un castigo. Puede ser la inhabilitación temporal, permanente o la cárcel”.

Chalita Zarur señaló que “si no se vuelve vinculante, vamos a estar prometiendo cosas como que vamos a terminar con la corrupción, vamos a terminar con la violencia, vamos a prometer lo que sea, un sistema de salud de primer mundo, esperanza de buena vida que se despierta en el votante”.

El incumplimiento de las promesas de campaña por parte de candidatos, debe ser sancionado con una inhabilitación para ocupar cargos públicos o incluso hasta con cárcel, para que no se burlen de los ciudadanos que les dan su confianza a través de las urnas.

El candidato al Senado de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México Jaime Chalita Zarur, se presentó a las oficinas del Congreso del Estado para presentar una iniciativa de ley y de paso pedir el voto a quienes lo atendieron en la Oficialía Mayor.

Candidato al Senado de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, Jaime Chalita Zarur / Foto: Juana María Olivo

“Esta es una iniciativa que responde a todos los reclamos que he recibido en esta campaña, donde la gente se queja de falta de medicina, atención a la salud, seguridad, situación hídrica porque no ha llovido en 15 meses quizás. Pero hay un reclamo directo a las personas que son candidatos, candidatas. Y ese reclamo en todos lados es que los candidatos no regresan”.

Dijo que “el votante empieza a tomar decisiones en razón de las promesas que le hacen los candidatos a los candidatos, es decir, se despierta el ánimo de la esperanza, se empieza a generar la confianza en cualquier persona que participa. De tal manera que, habiendo ganado una persona, mujer u hombre, una representación popular, y no cumplen las promesas como históricamente ha pasado, porque no hay un factor vinculante entre la promesa de campaña y el cumplimiento de la promesa, hay que actruar2.

Candidato al Senado de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, Jaime Chalita Zarur / Foto: Juana María Olivo

”Esta iniciativa de ley es un gran reto para el Congreso que espero nos ayude para que las promesas no cumplidas, habiendo ganado una representación popular, se vuelvan vinculantes en un castigo. Puede ser la inhabilitación temporal, permanente o la cárcel”.

Chalita Zarur señaló que “si no se vuelve vinculante, vamos a estar prometiendo cosas como que vamos a terminar con la corrupción, vamos a terminar con la violencia, vamos a prometer lo que sea, un sistema de salud de primer mundo, esperanza de buena vida que se despierta en el votante”.

Policiaca

2024: Han incautado más de 189 kg de marihuana en el aeropuerto de SLP

De enero a la fecha también se han asegurado vapeadores, cocaína y armas de diversos calibres

Local

Inicia periodo de “silencio electoral” en SLP, ¿qué dice la Ley sobre la veda?

La ciudadanía tendrá tres días para reflexionar su voto; aquí te decimos qué actividades podrían incumplir con la veda electoral

Local

Helicópteros causan daño ecológico en el Sótano de las Golondrinas

Golondrinas, vencejos, guacamayas y otras especies de aves murieron debido a sobrevuelos no autorizados en la zona

Local

Directores definen educación virtual por calor

Escuelas de la Huasteca y zona Media han optado por clases a distancia o híbridas debido a las altas temperaturas

Local

Proyectan soluciones “extremas” al tráfico en la carretera 57

Desde la construcción de un segundo piso hasta la creación de rutas paralelas, consideran urgente desfogar el tráfico en esta vialidad

Local

Exhortan a candidatos a pronunciarse sobre despenalización del aborto en SLP

Colectivas señalaron que se ha omitido la mortalidad de las mujeres, su salud y el derecho a decidir sobre su cuerpo y maternidad