/ lunes 13 de noviembre de 2023

Iván Estrada se queda en prisión; ahora le imputan malversación de 6 mdp

Además de los honorarios que recibía como presidente municipal, recibía remuneraciones por diversos conceptos en diversas cantidades, de forma quincenal

Este lunes, el titular de la Fiscalía General del Estado, José Luis Ruiz Contreras, informó que contra el alcalde de Matehuala, Iván Estrada Guzmán, pesan señalamientos por presuntos vínculos contra el crimen organizado, tráfico de personas y ejercicio abusivo de la función pública.

Sin embargo, dijo también, la detención de la que fue objeto el pasado sábado 11 de noviembre por la mañana obedece a una serie de presuntas irregularidades en el manejo de recursos, pagos por honorarios e incluso contrataciones de personal para la administración municipal.

“Se detectó que además de los honorarios que recibía como presidente municipal, que es su principal actividad, recibía remuneraciones por diversos conceptos en diversas cantidades, de forma quincenal, que a lo largo del 2021 y 2022, generaron un aproximado de 6 millones de pesos que es lo que se está reclamando, por concepto de reparación del daño”, aseguró.

Esa cantidad, dijo, la cobró el alcalde por concepto de la prestación de servicios profesionales al propio ayuntamiento.

Por otro lado, la Fiscalía General del Estado, con información también provista por el recién creado Instituto Superior de Fiscalización del Estado, habría encontrado contrataciones irregulares de personas que cobraban por servicios prestados a la administración municipal matehualense, al mismo tiempo que en otras dependencias públicas.

Se detectó la contratación de una serie de personas civiles en donde evidentemente se constató que no prestan los servicios profesionales para los cuales supuestamente fueron contratados”, dijo Ruiz Contreras y agregó que se trata de “civiles que laboran en otras dependencias, en donde reciben una remuneración, tienen un horario específico y en ese mismo horario específico prestaban sus servicios al Ayuntamiento”.

El fiscal general no detalló los cargos que dichas personas ostentaban en el Ayuntamiento de Matehuala, sino únicamente que también fueron aprehendidos en el marco de la investigación que se le sigue al alcalde por el presunto delito de ejercicio abusivo de las funciones públicas.

“El domingo se llevó a cabo la audiencia inicial, donde designó a sus defensores, quienes solicitaron la duplicidad del término”, abundó, y agregó que “su situación jurídica se resuelve el próximo viernes 17 de noviembre a las 10 de la mañana”.

Sí es la voz de Iván Estrada la de los audios filtrados en mayo

Además de la investigación por la que Iván Estrada Guzmán fue detenido este sábado en Matehuala, la Fiscalía General del Estado, así como la Fiscalía General de la República, trabajan en pesquisas relacionadas con el tráfico de personas migrantes y los presuntos vínculos del alcalde con grupos de crimen organizado.

“Se está trabajando una diversa carpeta de investigación aquí en Fiscalía, en coordinación con la Fiscalía General de la República por los posibles vínculos que pudieran tener tanto el alcalde como elementos de la policía municipal en el tráfico de personas o la retención para cometer esos delitos”, informó el fiscal general potosino durante la rueda de prensa de este lunes.

También confirmó que la voz registrada en diversos audios que circularon en redes sociales el pasado mes de mayo, en los que Estrada Guzmán dialoga con quien presuntamente es integrante de un grupo delictivo, sí corresponde a la del edil matehualense; sin embargo, dijo también que “no podría confirmar que tiene nexos con el crimen organizado”.

“Nos hemos apoyado de peritos expertos”, aseguró y negó que exista la posibilidad de que la voz de Estrada Guzmán haya sido recreada o simulada con el uso de Inteligencia Artificial.

Hasta doce años de cárcel, la pena por el delito que lo llevó a prisión

Finalmente, José Luis Ruiz Contreras indicó que en lo que corresponde al proceso por ejercicio abusivo de las funciones públicas, Iván Estrada Guzmán podría enfrentar una pena que iría de los dos a los doce años de cárcel, además del pago de la sanción pecuniaria.

Negó que esa detención o las previas que ha enfrentado el alcalde matehualense obedezcan a una “cacería de brujas”, sino a investigaciones realizadas en la dependencia encargada de la procuración de justicia en el estado, donde, afirmó que ha “tomado decisiones muy prudentes, objetivas”.

Otros alcaldes, exalcaldes y diversos funcionarios públicos, aseguró, también son investigados por la Fiscalía a partir de información aportada por el Instituto Superior de Fiscalización del Estado; sin embargo, no fueron reveladas sus identidades.

Este lunes, el titular de la Fiscalía General del Estado, José Luis Ruiz Contreras, informó que contra el alcalde de Matehuala, Iván Estrada Guzmán, pesan señalamientos por presuntos vínculos contra el crimen organizado, tráfico de personas y ejercicio abusivo de la función pública.

Sin embargo, dijo también, la detención de la que fue objeto el pasado sábado 11 de noviembre por la mañana obedece a una serie de presuntas irregularidades en el manejo de recursos, pagos por honorarios e incluso contrataciones de personal para la administración municipal.

“Se detectó que además de los honorarios que recibía como presidente municipal, que es su principal actividad, recibía remuneraciones por diversos conceptos en diversas cantidades, de forma quincenal, que a lo largo del 2021 y 2022, generaron un aproximado de 6 millones de pesos que es lo que se está reclamando, por concepto de reparación del daño”, aseguró.

Esa cantidad, dijo, la cobró el alcalde por concepto de la prestación de servicios profesionales al propio ayuntamiento.

Por otro lado, la Fiscalía General del Estado, con información también provista por el recién creado Instituto Superior de Fiscalización del Estado, habría encontrado contrataciones irregulares de personas que cobraban por servicios prestados a la administración municipal matehualense, al mismo tiempo que en otras dependencias públicas.

Se detectó la contratación de una serie de personas civiles en donde evidentemente se constató que no prestan los servicios profesionales para los cuales supuestamente fueron contratados”, dijo Ruiz Contreras y agregó que se trata de “civiles que laboran en otras dependencias, en donde reciben una remuneración, tienen un horario específico y en ese mismo horario específico prestaban sus servicios al Ayuntamiento”.

El fiscal general no detalló los cargos que dichas personas ostentaban en el Ayuntamiento de Matehuala, sino únicamente que también fueron aprehendidos en el marco de la investigación que se le sigue al alcalde por el presunto delito de ejercicio abusivo de las funciones públicas.

“El domingo se llevó a cabo la audiencia inicial, donde designó a sus defensores, quienes solicitaron la duplicidad del término”, abundó, y agregó que “su situación jurídica se resuelve el próximo viernes 17 de noviembre a las 10 de la mañana”.

Sí es la voz de Iván Estrada la de los audios filtrados en mayo

Además de la investigación por la que Iván Estrada Guzmán fue detenido este sábado en Matehuala, la Fiscalía General del Estado, así como la Fiscalía General de la República, trabajan en pesquisas relacionadas con el tráfico de personas migrantes y los presuntos vínculos del alcalde con grupos de crimen organizado.

“Se está trabajando una diversa carpeta de investigación aquí en Fiscalía, en coordinación con la Fiscalía General de la República por los posibles vínculos que pudieran tener tanto el alcalde como elementos de la policía municipal en el tráfico de personas o la retención para cometer esos delitos”, informó el fiscal general potosino durante la rueda de prensa de este lunes.

También confirmó que la voz registrada en diversos audios que circularon en redes sociales el pasado mes de mayo, en los que Estrada Guzmán dialoga con quien presuntamente es integrante de un grupo delictivo, sí corresponde a la del edil matehualense; sin embargo, dijo también que “no podría confirmar que tiene nexos con el crimen organizado”.

“Nos hemos apoyado de peritos expertos”, aseguró y negó que exista la posibilidad de que la voz de Estrada Guzmán haya sido recreada o simulada con el uso de Inteligencia Artificial.

Hasta doce años de cárcel, la pena por el delito que lo llevó a prisión

Finalmente, José Luis Ruiz Contreras indicó que en lo que corresponde al proceso por ejercicio abusivo de las funciones públicas, Iván Estrada Guzmán podría enfrentar una pena que iría de los dos a los doce años de cárcel, además del pago de la sanción pecuniaria.

Negó que esa detención o las previas que ha enfrentado el alcalde matehualense obedezcan a una “cacería de brujas”, sino a investigaciones realizadas en la dependencia encargada de la procuración de justicia en el estado, donde, afirmó que ha “tomado decisiones muy prudentes, objetivas”.

Otros alcaldes, exalcaldes y diversos funcionarios públicos, aseguró, también son investigados por la Fiscalía a partir de información aportada por el Instituto Superior de Fiscalización del Estado; sin embargo, no fueron reveladas sus identidades.

Local

FGE “redujo” de 800 a 98 la lista de personas desaparecidas en SLP

Esa lista se tienen ya 150 personas localizadas mientras que de 98 más no se tiene datos sobre su ubicación, y sigue investigándose al respecto

Local

Centro Municipal de Bienestar animal en SLP, saturado por casos de maltrato

Casi 30 mascotas a resguardo tras ser rescatadas de maltratos

Local

Proyectan circuito carretero en el Altiplano compuesto por 2 obras

Dos grandes obras carreteras serán construidas por la presente administración estatal, mismas que se realizarán con recursos propios obtenidos

Deportes

Atlético de San Luis contra Monterrey; anotar es la consigna

Requiere de goles el conjunto potosino en el partido de Ida de los cuartos de final, que se disputa este miércoles por la noche

Local

Dependencias estatales desdeñan evaluación a su desempeño

Todas las dependencias han tenido vaivenes en sus calificaciones al desempeño luego de que iniciaran las evaluaciones a las Secretarías y a sus titulares

Local

Incluso en el crimen organizado, mujeres enfrentan desigualdades: activista

De acuerdo con la activista Marcela García el 80% de mujeres privadas de su libertad en SLP, lo están por cometer delitos relacionados con delincuencia organizada