/ sábado 12 de mayo de 2018

Investigador UASLP publica en revista Nature

El doctor Jesús Urías Hermosillo investigador del Instituto de Física de la UASLP, en entrevista dio a conocer que el último artículo, de una serie de tres, fue publicado en una de las revistas más prestigiadas del mundo en materia de investigación como es la revista Nature, quien publicó en el espacio de Scientific Reports Nature, su investigación sobre física cuántica.

El docente dijo sentirse agradecido con la institución y con el estudiante José Manuel Méndez Martínez quien trabajó junto con él ya que representa la culminación de un trabajo de cuatro años, que inició con un descubrimiento: “supimos que ciertas propiedades geométricas de objetos que necesitábamos y hacían complicado un cálculo; la siguiente parte fue técnica, diseñar métodos de computación para resolver el problema, y este artículo es la conclusión, lo que abre nuevas perspectivas para seguir colaborando”.

Explicó que el trabajo se basó en un fenómeno de no localidad en sistemas cuánticos, relativamente nuevo en relación a la realización experimental, aunque teóricamente lo habían sugerido en un artículo personajes como: Einstein, Podolsky y Rosen, “es hasta fecha reciente que se ha podido llevar a cuestiones experimentales y un estudio teórico más profundo”.

Urías Hermosillo, señaló que investigaron una clase de configuraciones experimentales de máxima no localidad, “no localidad significan cuestiones que vemos aquí y tienen un efecto a distancia, puede ser, por ejemplo, de aquí a una galaxia”.

La parte de interpretación es discutible, pero el efecto es correcto comparado con la teoría de Newton, “para él, el sol y la tierra se atraen y están millones de distancia. La teoría de Newton es un efecto no local, en la actualidad hay un fenómeno similar en mecánica cuántica donde la teoría lo explica de manera no local”.

Jesús Urías Hermosillo llevó a cabo su investigación en el área de mecánica cuántica en el Instituto de Física. Indicó que la investigación le llevó cuatro años, el último artículo lo terminó de escribir en noviembre del año pasado, y a partir del 8 de mayo ya está en línea en este link: https://www.nature.com/articles/s41598-018-24970-3

El especialista de la UASLP se dijo satisfecho de recibir esta determinación de publicación, “hay muchas revistas prestigiosas en el tema de la investigación, sin embargo, que aparezca publicado en Nature, es una distinción. En México, especialmente en San Luis Potosí, hay un grupo considerable de investigadores que se mantienen publicando en estas revistas y eso representa una gran motivación”.

Finalmente, dijo: “para mí hay dos elementos importantes, conseguir resultados de calidad para publicar en revistas internacionales, y el otro aspecto, es nuestro estilo de hacer las cosas, eso nos distingue. Este un trabajo que pone la atención en un punto especial y específico de investigación”.

El doctor Jesús Urías Hermosillo investigador del Instituto de Física de la UASLP, en entrevista dio a conocer que el último artículo, de una serie de tres, fue publicado en una de las revistas más prestigiadas del mundo en materia de investigación como es la revista Nature, quien publicó en el espacio de Scientific Reports Nature, su investigación sobre física cuántica.

El docente dijo sentirse agradecido con la institución y con el estudiante José Manuel Méndez Martínez quien trabajó junto con él ya que representa la culminación de un trabajo de cuatro años, que inició con un descubrimiento: “supimos que ciertas propiedades geométricas de objetos que necesitábamos y hacían complicado un cálculo; la siguiente parte fue técnica, diseñar métodos de computación para resolver el problema, y este artículo es la conclusión, lo que abre nuevas perspectivas para seguir colaborando”.

Explicó que el trabajo se basó en un fenómeno de no localidad en sistemas cuánticos, relativamente nuevo en relación a la realización experimental, aunque teóricamente lo habían sugerido en un artículo personajes como: Einstein, Podolsky y Rosen, “es hasta fecha reciente que se ha podido llevar a cuestiones experimentales y un estudio teórico más profundo”.

Urías Hermosillo, señaló que investigaron una clase de configuraciones experimentales de máxima no localidad, “no localidad significan cuestiones que vemos aquí y tienen un efecto a distancia, puede ser, por ejemplo, de aquí a una galaxia”.

La parte de interpretación es discutible, pero el efecto es correcto comparado con la teoría de Newton, “para él, el sol y la tierra se atraen y están millones de distancia. La teoría de Newton es un efecto no local, en la actualidad hay un fenómeno similar en mecánica cuántica donde la teoría lo explica de manera no local”.

Jesús Urías Hermosillo llevó a cabo su investigación en el área de mecánica cuántica en el Instituto de Física. Indicó que la investigación le llevó cuatro años, el último artículo lo terminó de escribir en noviembre del año pasado, y a partir del 8 de mayo ya está en línea en este link: https://www.nature.com/articles/s41598-018-24970-3

El especialista de la UASLP se dijo satisfecho de recibir esta determinación de publicación, “hay muchas revistas prestigiosas en el tema de la investigación, sin embargo, que aparezca publicado en Nature, es una distinción. En México, especialmente en San Luis Potosí, hay un grupo considerable de investigadores que se mantienen publicando en estas revistas y eso representa una gran motivación”.

Finalmente, dijo: “para mí hay dos elementos importantes, conseguir resultados de calidad para publicar en revistas internacionales, y el otro aspecto, es nuestro estilo de hacer las cosas, eso nos distingue. Este un trabajo que pone la atención en un punto especial y específico de investigación”.

Policiaca

2024: Han incautado más de 189 kg de marihuana en el aeropuerto de SLP

De enero a la fecha también se han asegurado vapeadores, cocaína y armas de diversos calibres

Local

Inicia periodo de “silencio electoral” en SLP, ¿qué dice la Ley sobre la veda?

La ciudadanía tendrá tres días para reflexionar su voto; aquí te decimos qué actividades podrían incumplir con la veda electoral

Local

Helicópteros causan daño ecológico en el Sótano de las Golondrinas

Golondrinas, vencejos, guacamayas y otras especies de aves murieron debido a sobrevuelos no autorizados en la zona

Local

Directores definen educación virtual por calor

Escuelas de la Huasteca y zona Media han optado por clases a distancia o híbridas debido a las altas temperaturas

Local

Proyectan soluciones “extremas” al tráfico en la carretera 57

Desde la construcción de un segundo piso hasta la creación de rutas paralelas, consideran urgente desfogar el tráfico en esta vialidad

Local

Exhortan a candidatos a pronunciarse sobre despenalización del aborto en SLP

Colectivas señalaron que se ha omitido la mortalidad de las mujeres, su salud y el derecho a decidir sobre su cuerpo y maternidad