Infonavit avisa sobre un alza en el saldo de la deuda de VSM

Las personas con créditos en Veces Salario Mínimo tendrán que pagar una mensualidad mayor

Mayra Tristán | El Sol de San Luis

  · viernes 2 de diciembre de 2022

Cristian Robledo | El Sol de San Luis

Advierte Infonavit sobre un alza significativa en el saldo de la deuda de los derechohabientes que aún tienen su crédito en Veces Salario Mínimo (VSM).

Ante el próximo aumento salarial y los altos niveles de inflación, en 2023 todos los créditos Infonavit denominados en Veces Salario Mínimo (VSM) registrarán un incremento en el saldo de la deuda.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) explicó que en caso de no cambiar el crédito a pesos antes del 31 de diciembre de 2022, las personas con créditos en VSM tendrán que pagar una mensualidad mayor, verán más presionadas sus finanzas debido a la alta inflación y el encarecimiento de productos y servicios, y la cuesta de enero afectará más su economía familiar.

En este sentido, el Infonavit hace un llamado a las personas acreditadas para que conviertan sus créditos de VSM a pesos a través de la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida.

Al realizar la conversión, las y los acreditados ya no tendrán que preocuparse nunca más por aumentos en sus deudas y contarán con los beneficios del Nuevo Esquema de Crédito en Pesos, como son mensualidades y saldos fijos durante todo el plazo del crédito sin incrementos anuales, y acceso a las tasas de interés más bajas del mercado hipotecario, de entre 1% y 10.45%, dependiendo del nivel de ingreso del acreditado.

Para realizar el cambio, las personas acreditadas deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) del 9 al 31 de diciembre de 2022, ya que los primeros ochos días del mes se suspende la aplicación del programa para evaluar las condiciones de las solicitudes realizadas.