/ miércoles 26 de abril de 2023

Inclusión, igualdad y alto a la violencia, exigen en Parlamento Infantil

Participan 27 niñas y niños de todo el estado en el Pleno del Poder Legislativo

  • Exigen resultados a las autoridades en temas de falta de agua y seguridad

Enterados están de la realidad de su entorno, ya sea en la comunidad más recóndita de la huasteca o en la zona urbana; la geografía podrá ser distinta, pero la exigencia es la misma: inclusión para quienes tienen una discapacidad, alto a la violencia en su contra y protección al medio ambiente, en donde esperan crecer y hacer su vida.

Cortesía | Congreso del Estado

Un total de 27 niñas y niños de todo el estado, participaron en el Parlamento de las Niñas y los Niños que llevó a cabo el Congreso del Estado en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y el Sistema Educativo Estatal Regular; estuvieron acompañados por los diputados de mayoría y plurinominales así como autoridades educativas.

Fernando Aldair Rena Rodríguez, de 10 años, representante de la escuela primaria Francisco Sarabia en Soledad de Graciano Sánchez, habló en nombre de las personas con discapacidad, en especial los niños, como él, con dificultades para el habla y la movilidad; dijo que solo son visibles para las campañas políticas.

Cortesía | Congreso del Estado

Detalló las carencias, limitaciones y retos de las personas que tienen discapacidad y exigió un mundo sin barreras. Las y los diputados presentes se pusieron de pie para aplaudir su intervención y se adhirieron a su pronunciamiento.

Cristhoper Alexander Aguilar Flores del Saucito abordó la contaminación que genera el uso de plásticos y desechables; Ashly Yamilet Verdugo Oviedo de la escuela Francisco Villa del ejido Mesa del Toro en San Martín Chalchicuautla denunció la contaminación del rio San Pedro con aguas negras y un basurero en la comunidad Los Bordones que genera plagas que se meten a sus casas.

José Gael Astello Zapata de Cerritos dijo que las escuelas tienen muchas carencias; Romina Sanchez Castro de la escuela primaria Rafael Turrubiartes Macías en esta capital, denunció la violencia contra las mujeres; Mariana Jaqueline Banda Estrada de la escuela municipal de Rancho de Arriba General Alvaro Obregón pidió una unidad móvil para otorgar servicios médicos a personas con discapacidad.

Cortesía | Congreso del Estado

Gabriela Rodríguez Moreno de la fracción Aguaje en Soledad denunció maltrato infantil y lanzó un ¡ya basta!; Ashley Tadee Perez Cruz del Instituto Potosino Marista defendió los derechos de los animales y expuso el maltrato; Heriberto Casas López de San Ciro de Acosta abordo el calentamiento global; Oliver Gojan Rico Martinez de Ciudad Fernández pidio igualdad y trato justo para todos y José Roberto Castillo Robledo de la primaria Ignacia Aguilar señaló la necesidad de crear energía limpia y colocar paneles solares.

Fátima Aylín Cruz López de Matehuala destacó el derecho al bienestar de todos; Ashlín Nahomy Ramírez González de Moctezuma hablo del medio ambiente; Esperanza Cruz Lucas del barrio de San Sebastian destacó los beneficios de la práctica del deporte; Josue Daniel Perez Hernandez de La Subida en Ciudad Valles señaló las condiciones en que viven las comunidades indígenas; David Emukuabi Galván Calderón destacó la necesidad de hacer uso eficiente del agua.

Cortesía | Congreso del Estado

Ian Isaac García Anzaldo de Salinas de Hidalgo abundó en la importancia que tiene el agua potable; Mateo Ortiz Tobias de la capital, defendió a los animales ante las agresiones que sufren todo los dias; Emmanuel García Aronia de 8 años de la escuela Ricardo Flores Magón, habló del derecho a que los papas destinen un tiempo para jugar con sus hijos y la escuela les proporcione un espacio en la escuela para hacerlo.

Melany Irazú Mexquitic Ochoa de Enrique Estrada em Soledad, expuso la falta de agua em su comunidade y pidió campañas para su cuidado; Mayra Alicia González Santiago, náhuatl, de Tancanhuitz, dijo que las mujeres indígenas han conquistado espacios con sus liderazgos y las invito a quitarse etiquetas de “pobrecitas”; denunció el alcoholismo que persiste en las comunidades.

Cortesía | Congreso del Estado

Édgar Gael Martínez Reyes de Santa María del Río destacó la crisis que se viene por la falta de agua a nivel global; Estefanía Guerrero Michel de Tampamolón Corona, dijo que falta conciencia y educacion para cuidar el entorno; Miriam Joseline López Hernandez de la capital, denunció la inseguridad en la zona centro de la ciudad.

Kenia Nicole Guerrero Niño del Refugio, dijo que se debe promover una ley que regule la promoción del consumo de alcohol, droga y tabaco; Ilse Lizeth Ledezma González de Tamasopo, mostró por la falta de agua en las zonas rurales; Héctor Emannuel Hernández Hernández de la capital, expuso el tema de la equidad y la igualdad.

  • Exigen resultados a las autoridades en temas de falta de agua y seguridad

Enterados están de la realidad de su entorno, ya sea en la comunidad más recóndita de la huasteca o en la zona urbana; la geografía podrá ser distinta, pero la exigencia es la misma: inclusión para quienes tienen una discapacidad, alto a la violencia en su contra y protección al medio ambiente, en donde esperan crecer y hacer su vida.

Cortesía | Congreso del Estado

Un total de 27 niñas y niños de todo el estado, participaron en el Parlamento de las Niñas y los Niños que llevó a cabo el Congreso del Estado en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y el Sistema Educativo Estatal Regular; estuvieron acompañados por los diputados de mayoría y plurinominales así como autoridades educativas.

Fernando Aldair Rena Rodríguez, de 10 años, representante de la escuela primaria Francisco Sarabia en Soledad de Graciano Sánchez, habló en nombre de las personas con discapacidad, en especial los niños, como él, con dificultades para el habla y la movilidad; dijo que solo son visibles para las campañas políticas.

Cortesía | Congreso del Estado

Detalló las carencias, limitaciones y retos de las personas que tienen discapacidad y exigió un mundo sin barreras. Las y los diputados presentes se pusieron de pie para aplaudir su intervención y se adhirieron a su pronunciamiento.

Cristhoper Alexander Aguilar Flores del Saucito abordó la contaminación que genera el uso de plásticos y desechables; Ashly Yamilet Verdugo Oviedo de la escuela Francisco Villa del ejido Mesa del Toro en San Martín Chalchicuautla denunció la contaminación del rio San Pedro con aguas negras y un basurero en la comunidad Los Bordones que genera plagas que se meten a sus casas.

José Gael Astello Zapata de Cerritos dijo que las escuelas tienen muchas carencias; Romina Sanchez Castro de la escuela primaria Rafael Turrubiartes Macías en esta capital, denunció la violencia contra las mujeres; Mariana Jaqueline Banda Estrada de la escuela municipal de Rancho de Arriba General Alvaro Obregón pidió una unidad móvil para otorgar servicios médicos a personas con discapacidad.

Cortesía | Congreso del Estado

Gabriela Rodríguez Moreno de la fracción Aguaje en Soledad denunció maltrato infantil y lanzó un ¡ya basta!; Ashley Tadee Perez Cruz del Instituto Potosino Marista defendió los derechos de los animales y expuso el maltrato; Heriberto Casas López de San Ciro de Acosta abordo el calentamiento global; Oliver Gojan Rico Martinez de Ciudad Fernández pidio igualdad y trato justo para todos y José Roberto Castillo Robledo de la primaria Ignacia Aguilar señaló la necesidad de crear energía limpia y colocar paneles solares.

Fátima Aylín Cruz López de Matehuala destacó el derecho al bienestar de todos; Ashlín Nahomy Ramírez González de Moctezuma hablo del medio ambiente; Esperanza Cruz Lucas del barrio de San Sebastian destacó los beneficios de la práctica del deporte; Josue Daniel Perez Hernandez de La Subida en Ciudad Valles señaló las condiciones en que viven las comunidades indígenas; David Emukuabi Galván Calderón destacó la necesidad de hacer uso eficiente del agua.

Cortesía | Congreso del Estado

Ian Isaac García Anzaldo de Salinas de Hidalgo abundó en la importancia que tiene el agua potable; Mateo Ortiz Tobias de la capital, defendió a los animales ante las agresiones que sufren todo los dias; Emmanuel García Aronia de 8 años de la escuela Ricardo Flores Magón, habló del derecho a que los papas destinen un tiempo para jugar con sus hijos y la escuela les proporcione un espacio en la escuela para hacerlo.

Melany Irazú Mexquitic Ochoa de Enrique Estrada em Soledad, expuso la falta de agua em su comunidade y pidió campañas para su cuidado; Mayra Alicia González Santiago, náhuatl, de Tancanhuitz, dijo que las mujeres indígenas han conquistado espacios con sus liderazgos y las invito a quitarse etiquetas de “pobrecitas”; denunció el alcoholismo que persiste en las comunidades.

Cortesía | Congreso del Estado

Édgar Gael Martínez Reyes de Santa María del Río destacó la crisis que se viene por la falta de agua a nivel global; Estefanía Guerrero Michel de Tampamolón Corona, dijo que falta conciencia y educacion para cuidar el entorno; Miriam Joseline López Hernandez de la capital, denunció la inseguridad en la zona centro de la ciudad.

Kenia Nicole Guerrero Niño del Refugio, dijo que se debe promover una ley que regule la promoción del consumo de alcohol, droga y tabaco; Ilse Lizeth Ledezma González de Tamasopo, mostró por la falta de agua en las zonas rurales; Héctor Emannuel Hernández Hernández de la capital, expuso el tema de la equidad y la igualdad.

Policiaca

2024: Han incautado más de 189 kg de marihuana en el aeropuerto de SLP

De enero a la fecha también se han asegurado vapeadores, cocaína y armas de diversos calibres

Local

Inicia periodo de “silencio electoral” en SLP, ¿qué dice la Ley sobre la veda?

La ciudadanía tendrá tres días para reflexionar su voto; aquí te decimos qué actividades podrían incumplir con la veda electoral

Local

Helicópteros causan daño ecológico en el Sótano de las Golondrinas

Golondrinas, vencejos, guacamayas y otras especies de aves murieron debido a sobrevuelos no autorizados en la zona

Local

Directores definen educación virtual por calor

Escuelas de la Huasteca y zona Media han optado por clases a distancia o híbridas debido a las altas temperaturas

Local

Proyectan soluciones “extremas” al tráfico en la carretera 57

Desde la construcción de un segundo piso hasta la creación de rutas paralelas, consideran urgente desfogar el tráfico en esta vialidad

Local

Exhortan a candidatos a pronunciarse sobre despenalización del aborto en SLP

Colectivas señalaron que se ha omitido la mortalidad de las mujeres, su salud y el derecho a decidir sobre su cuerpo y maternidad