Huasteca registra grave atraso educativo: Mario Lárraga

No hay puentes para que niños acudan a la escuela

Raymundo Rocha

  · sábado 6 de octubre de 2018

La huasteca potosina sigue careciendo de maestros, infraestructura educativa y puentes en las comunidades, lo que acentúa el rezago de años y que es necesario abatir en el menor tiempo posible, para que los niños salgan preparados y puedan aspirar a un mejor futuro.

Así lo señaló el diputado Mario Lárraga Delgado, secretario de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, al añadir que si no hay puentes para que puedan llegar a sus escuelas, los niños acumulan faltas en temporada de lluvias.

“Vamos a estar atendiendo todos esos temas, hay escuelas prácticamente en el abandono donde hace falta una mano buena y una buena atención en todos los sentidos y que dejemos de estar tanto en las cómodas oficinas, hay que ir a ver dónde está la necesidad para sensibilizarnos y apoyar ahora que estamos en los lugares donde se puede decidir el presupuesto”.

El diputado por el Distrito XIII con cabecera en Tamuín expuso que el entorno hostil en el ambiente educativo no es privativo de las zonas indígenas sino que es parejo, porque hay maestros que no son bilingües y que intentan obligar a los alumnos a que hablen el idioma del maestro.

Sin embargo el legislador huasteco ponderó que la mayor parte de los maestros de San Luis tienen un gran corazón, “que se desprenden de lo propio para darle a sus alumnos el taquito, el lápiz, la libreta, el borrador, los insumos necesarios para poder aprender, la mayor parte de los maestros sí luchan para que sus alumnos vayan a la escuela, la mayor parte de los maestros no necesitan capataces para que los anden apurando, ellos son muy trabajadores, me consta porque soy uno de esos”, exaltó.

El diputado por el Partido Encuentro Social subrayó que ahora que está en una posición donde puede incidir en la toma de decisiones para mejorar el entorno educativo en la Huasteca, impulsará para que se mejore el presupuesto no sólo para la educación, sino para salud, agua y construcción de caminos.