¿Hay volcanes en San Luis Potosí?, te contamos dónde y cuántos años tienen

Los hay, y algunos de ellos son, en términos geológicos, relativamente jóvenes, es decir, de menos de 28 millones de años;

Karina González | El Sol de San Luis

  · martes 23 de mayo de 2023

En la región ubicada al norte del Eje Neovolcánico (EN) existe un gran número de volcanes. Los más antiguos han sido interpretados como asociados al fenómeno de subducción. De la revista CienciaUANL

La actividad volcánica no es algo que preocupe al noreste de México, sin embargo, existen algunas formaciones jóvenes de volcanes en estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el oriente de San Luis Potosí; es decir, más cercano a las regiones media y huasteca; te contamos dónde.


De acuerdo con el artículo “Algunos de los volcanes del Noreste de México” publicado en la revista de divulgación científica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, volcanes como el Popocatépetl o el Paricutín, están ubicados dentro de una cadena de montañas, algunas de forma cónica y otras no tanto, que se extiende en dirección Este a Oeste, desde la costa del Pacífico hasta el Golfo de México y que se le conoce como el Eje Neovolcánico.

Sin embargo, los volcanes de los que aquí hablamos, al Noreste del país, están a miles de kilómetros de este Eje; pero los hay, y algunos de ellos son, en términos geológicos, relativamente jóvenes, es decir, de menos de 28 millones de años; lo que es muy poco en comparación con la edad de nuestro planeta de 4 mil 600 millones de años.

En San Luis Potosí se puede observar un derrame de lava en el río de El Naranjo sobre la carretera Ciudad del Maíz-El Mante, procedente de un campo de lava extenso en la parte sudoccidental de Tamaulipas, en Ocampo; por este derrame de lava se formó un río antiguo de más de 80 kilómetros de largo. También es visible cerca de la carretera Valles-Rioverde, aunque en ese último sitio es más difícil de distinguir, por ser muy estrecho y delgado y también por estar cubierto por vegetación.

Estos volcanes del Noreste, diferentes a los grandes conos del Eje Neovolcánico, son rasgos topográficos muy pequeños, al igual que sus campos de lava que apenas cubren unas decenas de kilómetros cuadrados y pocos volúmenes de lava expulsados.

Volcanes antiguos como los que se ubican entre Ciudad Mante y Ébano, este último municipio de San Luis Potosí, han sido asociados al proceso de subducción que dio origen a la Sierra Madre Occidental y se consideran de los volcanes más antiguos; que incluso de dice, tuvieron su actividad volcánica hace miles de años.

¿Qué es la subducción?

Es un proceso donde los volcanes tienen a formar cadenas que se prolongan a veces por miles de kilómetros, cerca de aquellos lugares en los que dos placas tectónicas “chocan”, causando que una de ellas, la menos densa, se “suba” en la otra, que se hunde hacia el interior de la Tierra; un ejemplo de lo que ocasiona este proceso, es la formación de fosas marinas de miles de kilómetros de profundidad.