/ martes 21 de noviembre de 2023

Hay carencia de maestros por prejubilaciones en SLP: SEER

El Sistema Educativo Estatal Regular, tiene una contabilidad de 100 profesores que se encuentran en este proceso

En los últimos días se ha dejado notar la escasez de maestros en escuelas del territorio potosino, no ha escapado ni un solo municipio que haya hecho evidente este déficit a través de las constantes manifestaciones de alumnos y padres de familia, quienes suplican por la llegada de alguien que los atienda frente a grupo. Hoy el director general del Sistema Educativo Estatal Regular, SEER, Crisógono Sánchez Lara, sostiene que no hay maestros porque están en un proceso prejubilatorio.

Tan solo del Sistema Educativo Estatal Regular, tiene una contabilidad de 100 profesores que se encuentran en este proceso y por esa razón, se ha observado que hay una carencia de maestros, sin embargo advierte que desde el área administrativa se busca llenar los espacios para que los niños no sufran por esta circunstancia.

"Normalmente en el Sistema Educativo Estatal Regular, por las cuestiones del pago de aguinaldo y los cálculos que hacen los mismos trabajadores, utilizan el mes de octubre para meter sus permisos pre jubilatorios y hasta la semana pasada, llevábamos más de cien permisos entonces. No podemos reponer de la noche a la mañana, vamos haciéndolo conforme vamos localizando a los maestros que presentaron examen para ir abatiendo los problemas, sobre todo en las escuelas más inquietas".

Recordó que tan solo la semana pasada se manifestó una maestra frente a las instalaciones del SEER, entre las calles de Coronel Romero e Himno Nacional, para exigir el apoyo de la autoridad porque le faltaban docentes en su escuela.

Y es que cuenta que en el organismo educativo que dirige, cuentan con una base de datos que contienen la información de los maestros que pueden sustituir a quienes están en este proceso prejubilatorio "nosotros en el transcurso del año a través de las convocatorias para la promoción de plazas, dígase para ingresar al servicio educativo tenemos un banco de datos y en base, tenemos los maestros suficientes para ir cubriendo poco a poco".

En los últimos días se ha dejado notar la escasez de maestros en escuelas del territorio potosino, no ha escapado ni un solo municipio que haya hecho evidente este déficit a través de las constantes manifestaciones de alumnos y padres de familia, quienes suplican por la llegada de alguien que los atienda frente a grupo. Hoy el director general del Sistema Educativo Estatal Regular, SEER, Crisógono Sánchez Lara, sostiene que no hay maestros porque están en un proceso prejubilatorio.

Tan solo del Sistema Educativo Estatal Regular, tiene una contabilidad de 100 profesores que se encuentran en este proceso y por esa razón, se ha observado que hay una carencia de maestros, sin embargo advierte que desde el área administrativa se busca llenar los espacios para que los niños no sufran por esta circunstancia.

"Normalmente en el Sistema Educativo Estatal Regular, por las cuestiones del pago de aguinaldo y los cálculos que hacen los mismos trabajadores, utilizan el mes de octubre para meter sus permisos pre jubilatorios y hasta la semana pasada, llevábamos más de cien permisos entonces. No podemos reponer de la noche a la mañana, vamos haciéndolo conforme vamos localizando a los maestros que presentaron examen para ir abatiendo los problemas, sobre todo en las escuelas más inquietas".

Recordó que tan solo la semana pasada se manifestó una maestra frente a las instalaciones del SEER, entre las calles de Coronel Romero e Himno Nacional, para exigir el apoyo de la autoridad porque le faltaban docentes en su escuela.

Y es que cuenta que en el organismo educativo que dirige, cuentan con una base de datos que contienen la información de los maestros que pueden sustituir a quienes están en este proceso prejubilatorio "nosotros en el transcurso del año a través de las convocatorias para la promoción de plazas, dígase para ingresar al servicio educativo tenemos un banco de datos y en base, tenemos los maestros suficientes para ir cubriendo poco a poco".

Cultura

Entre 7 y 8 mil investigaciones por violencia de género registra la FGESLP en 2023

En lo que respecta a los once casos de mujeres fallecidas durante 2023 y que se han catalogado como feminicidios, nueve de ellos ya se han resuelto

Local

Buscan “eliminar deuda” de locatarios en mercados de la capital potosina

Alcalde asegura que a nadie se les quitará su local; es su patrimonio

Deportes

Monterrey es un equipo completo, pero tenemos con que ganarles: Bonatini

El delantero del Atlético de San Luis sabe de que Rayados tiene un plantel de primera, pero señala que pueden vencerlos

Local

Hoy comparece el fiscal de SLP ante el Congreso

Será en el salón de Pleno del Congreso del Estado

Local

Explotación laboral provoca ansiedad, depresión e insomnio en trabajadores: especialista

La salud mental de las y los trabajadores, también requiere atención y seguimiento, para que se desarrollen plenamente en sus espacios laborales